Bibliografías, una forma sencilla de dar más visibilidad a los fondos de la biblioteca

4 febrero, 2025 at 07:37

Elaborar recomendaciones de libros es una tarea habitual en todas las bibliotecas, independientemente de su tipología. En las bibliotecas públicas, podemos destacar las obras del último autor premiado disponible en nuestra colección; en las especializadas, resaltar publicaciones relacionadas con el tema del congreso más reciente al que han asistido investigadores de nuestra institución; y en las universitarias, proporcionar recursos fundamentales para los estudiantes. Absys facilita esta labor gracias a la posibilidad de crear bibliografías tanto estáticas como dinámicas.

Bibliografías en el Absys de tu biblioteca

Ya hemos abordado este tema en otras cápsulas, como Listas de títulos personalizadas: cómo añadir títulos en bloque en AbsysNet y 20 sencillos pasos para crear un carrusel de imágenes en el catálogo de tu biblioteca. Sin embargo, en esta ocasión haremos un repaso general y exploraremos algunos detalles que quizás aún no conozcáis sobre este proceso.

Bibliografía estática o dinámica, ¿cuál es la mía?

La elección entre una bibliografía estática o dinámica dependerá de lo que queramos hacer. En una bibliografía estática, el personal bibliotecario selecciona manualmente las obras que desea incluir. En una bibliografía dinámica, se configura una consulta que responde a un criterio de interés y que se actualiza automáticamente con las novedades que llegan en el periodo establecido. Además de esta diferencia fundamental, las bibliografías estáticas permiten la creación de carruseles en el opac.

Aunque creáis que ya domináis el uso de las bibliografías, este módulo sigue evolucionando. La última versión de Absys ha incorporado nuevas mejoras.

Controla el orden de bibliografías estáticas y títulos en los carruseles de Absys

Ahora es posible asignar un peso a cada bibliografía estática asociada a un carrusel, lo que permite controlar su posición en el opac y destacar los contenidos que más nos interesen. Del mismo modo, también se puede asignar un peso a cada título dentro de una bibliografía estática para modificar su orden de aparición. Por ejemplo, si quiero que “Tokio blues” sea el primer título y “Antes del salto” el segundo, basta con asignar un peso mayor al primero que al segundo.

Peso bibliografías estáticas Absys

Si todos los títulos tienen el mismo peso, el sistema los ordenará automáticamente por orden alfabético.

Orden alfabético bibliografías estáticas Absys

Mejora la organización de bibliografías con subgrupos

No sólo eso, sino que desde la versión 2.3, además de los grupos, ahora es posible crear subgrupos, lo que permite una organización más flexible. Por ejemplo, se puede crear un grupo de Novedades y luego subdividirlo en categorías como libros, cómics, juegos o películas.

En este caso, contamos con un grupo llamado “La biblioteca recomienda”, que a su vez se divide en subgrupos para diferenciar las recomendaciones dirigidas a adultos e infantil.

Organización de bibliografías con subgrupos en Absys
Organización de bibliografías con subgrupos en Absys 2

Problemas comunes al crear bibliografías y cómo solucionarlos

Ahora, un recordatorio rápido sobre algunos problemas que pueden surgir al crear bibliografías y que pueden hacer que nuestro trabajo no se visualice en el opac:

  • Debe estar marcado el check activa.
  • Si tiene una fecha de comienzo, debe ser posterior a la fecha actual.
  • Si tiene una fecha final, por el contrario, no tiene que haber llegado esa fecha.
  • Si se ha especificado un idioma, el opac debe consultarse en esa lengua.
  • Si hay varios modelos, verifica en cuál se muestra la bibliografía. Si no se asigna ninguno, aparecerá en todos. Sin embargo, si se introduce un número incorrecto, no se visualizará.
  • Comprueba si está asociada a una biblioteca y sucursal.

¿Debo asociar la bibliografía a mi sucursal o no?

Os explico con un poco más de detalle este último punto:

En bibliotecas pequeñas, donde solo hay una biblioteca y una sucursal, es común asociar ambas a la bibliografía. Sin embargo, en estos casos, la bibliografía no será visible en la búsqueda general del catálogo completo, sino que habrá que acceder directamente a esa biblioteca y sucursal. Por ello, lo recomendable es dejar estos campos en blanco.

En cambio, en redes bibliotecarias, este campo permite que cada biblioteca cree sus propias bibliografías, vinculadas a sus fondos y visibles solo en su opac correspondiente.

Si una bibliografía está asociada a una biblioteca y sucursal específicas, solo será visible en el subcatálogo correspondiente dentro del opac.

Podemos verlo claramente con esta bibliografía asociada a la biblioteca Baratz, sucursal Bilbao.

Asociar la bibliografía a mi sucursal en Absys
Asociar la bibliografía a mi sucursal en Absys 2

Si hemos creado una bibliografía estática para un carrusel y este no se visualiza, una posible causa puede ser el nombre del grupo. Es fundamental asignar un nombre específico (como Carrusel o Expositor), y este debe coincidir exactamente con el nombre del grupo de la bibliografía. De lo contrario, no se mostrará.

¿Cómo puedo generar enlaces directos a bibliografías y sus secciones?

Otro tema muy consultado en relación con las bibliografías es cómo generar enlaces directos a ellas. Esto nos permite mostrar el contenido en distintos apartados de nuestra web o en otras plataformas externas. Ya existen dos cápsulas sobre este tema:

Sin embargo, con las últimas novedades del opac, como la introducción de subgrupos, ahora existen nuevas acciones que nos permiten acceder a diferentes secciones dentro de las bibliografías:

Acceder a un grupo de bibliografías recomendadas:

  • ?ACC=254&WBGRUP=

Acceder a un subgrupo de bibliografías recomendadas:

  • ?ACC=254&WBGRUP=&WBSUBG=

Unos ejemplos reales:

https://catalogo-bibliotecas.cervantes.es/general/abnetcl.exe?ACC=254&WBGRUP=Expositor&bibl=BELG

?ACC=254&WBGRUP=Expositor

&bibl=BELG

Puesto que las bibliografías de este grupo están asociadas a la biblioteca de Belgrado, es necesario añadir ese dato a la URL. De lo contrario, al intentar acceder, obtendremos un resultado diferente:

Enlaces directos a bibliografías y sus secciones en Absys
Enlaces directos a bibliografías y sus secciones en Absys 2
Enlaces directos a bibliografías y sus secciones en Absys 3
https://catalogo-bibliotecas.cervantes.es/general/abnetcl.exe?ACC=254&WBGRUP=Expositor&WBSUBG=.Bibliotecario%20por%20un%20día&bibl=BELG

?ACC=254&WBGRUP=Expositor&WBSUBG=.Bibliotecario por un día

&bibl=BELG

En este ejemplo hay otro detalle importante. Si hay espacios en el nombre del grupo o subgrupo, al generar la url es necesario sustituirlos por: %20. De esta manera no se rompe el enlace.

Al generar la URL, no se distingue entre bibliografías estáticas o dinámicas; simplemente se mostrarán todas aquellas que coincidan con el nombre del grupo y subgrupo especificados.

Enlaces directos a bibliografías y sus secciones en Absys 4
Enlaces directos a bibliografías y sus secciones en Absys 5

En ambos casos, es posible añadir los siguientes parámetros a la URL resultante para afinar la consulta y definir mejor el acceso a la bibliografía en el opac:

  • bicobg: código del grupo de biblioteca del subcatálogo
  • bibl: código de biblioteca del subcatálogo
  • bicosu: código de sucursal del subcatálogo
  • lebibl: biblioteca del lector (lecobi)
  • lecolp: tipo de lector (lecolp)
  • leiden: número de lector (lenlec)

Os recuerdo la acción para acceder al listado de bibliografías recomendadas en el opac: ?ACC=258

Ejemplos de bibliografías dinámicas en Absys: La Laguna y UPNA

Antes de finalizar, quiero compartir dos ejemplos que representan un paso más en el uso de bibliografías dentro de Absys.

Se trata de dos proyectos personalizados, desarrollados con bibliografías dinámicas, en colaboración con dos universidades: La Laguna y la Universidad Pública de Navarra.

Ejemplo bibliografía en Absys Laguna
Ejemplo bibliografía en Absys UPNA

En ambos casos, la organización de las bibliografías se divide claramente por tipos de titulación (grado y máster), y luego por titulaciones y asignaturas.

Lo más novedoso es que permite moverse por los diferentes grupos de bibliografías y seleccionar el grupo que queremos visualizar.

Bibliografía recomendada en Absys
Bibliografía recomendada en Absys 2

Espero que todo lo que he expuesto hasta ahora os anime a dar más visibilidad a vuestros fondos a través de bibliografías y sus carruseles, ya que son una herramienta sencilla y eficaz para aumentar la difusión. Y también, ¿por qué no? a explorar nuevas formas de aprovechar una funcionalidad tan útil como las bibliografías.

Almudena Gil Fernández

Técnico de Soporte de Bibliotecas