El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental

28 octubre, 2016 at 08:07

Una sociedad nunca podrá avanzar si no dispone de la información necesaria para hacerlo. De ahí que sea tan importante para las personas, colectivos y países el derecho de acceso a la información. Las sociedades quieren transparencia en sus gobiernos, quieren poder acceder a la información para saber, aprender y tomar decisiones, y quieren acceder a la información porque persiguen el desarrollo social, cultural, económico y político que necesitan. En definitiva, el acceso a la información es una necesidad social que no se puede impedir.

El acceso a la información es una necesidad social que no se puede impedir

Por suerte existen organizaciones a nivel nacional e internacional que luchan porque prevalezca este derecho de acceso a la información. Son el caso de UNESCO, IFLA, Coalición ProAcceso o Access Info Europe, entre otras.

El pasado mes de noviembre de 2015, la UNESCO proclamó el día 28 de septiembre como el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información. En el documento de la proclamación expone que el derecho universal de acceso a la información resulta esencial para el funcionamiento democrático de las sociedades y para el bienestar de toda persona. La libertad de información o el derecho a la información son parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión. Se trata de un derecho consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Las Bibliotecas Públicas del Estado se vuelven más electrónicas

26 octubre, 2016 at 08:03

Hay un significante aumento de la colección y del préstamo electrónico en las Bibliotecas Públicas del Estado. Aunque cabe destacar que el número de adquisiciones electrónicas fue bastante menor que el año anterior… al igual que el número de accesos al catálogo y de visitas en sus páginas web. Y es que nuevamente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho público las estadísticas de las Bibliotecas Públicas del estadoLas Bibliotecas Públicas del Estado se vuelven más electrónicas.

Estos 53 Centros, en el año 2015, han recibido 19.204.418 visitas, de estas 14.743.473 han sido presenciales y 4.460.945 se han realizado a través de la página web. Asimismo, se han realizado 7.758.201 préstamos de documentos.

Como datos positivos resaltar el aumento de la colección (tanto física como electrónica) y el mantenimiento de visitantes. También el aumento, considerable, de préstamos electrónicos, del número de horas de formación a usuarios y del gasto por adquisición bibliográfica.

Resaltar como datos negativos el descenso en las adquisiciones, en el número de usuarios activos y de nuevos socios. Caen también los préstamos de libros levemente, las consultas al catálogo y las visitas a la página web. También desciende el gasto de inversión de las bibliotecas.

8 claves para entender la necesidad de las bibliotecas

24 octubre, 2016 at 08:00

Las bibliotecas son un bien necesario y deben ser santo y seña de cualquier lugar, cultura o sociedad. Su reivindicación se hace más que necesaria en unos tiempos en los cuales el acceso a la información, a la cultura y al entretenimiento puede venir desde diferentes sitios y formas. No hay más que ver datos como que siete de cada diez personas no ha ido a una biblioteca en el último año. Quizás estas personas no las hayan necesitado en ese periodo de tiempo… pero seguro que (cruzamos los dedos para que así sea) conocen su necesidad, utilidad y disposición de la biblioteca para cuando sí las necesiten.

Las bibliotecas son espacio, servicio, movimiento… pero sobre todo son necesarias

Y es que las bibliotecas son entidades eficientes en cuanto a todo lo que pueden dar a las personas. Son espacios, son servicios, son actividades, son movimiento… pero, sobre todo, son necesarias. Las personas deben depositar su confianza en ellas… y quizás esta sea una de las mejores decisiones que tomen en su vida personal, formativa y profesional.