¿Sabías que es posible dar información extendida a partir de las autoridades en el opac?

20 octubre, 2016 at 08:07

Si os decimos que os vamos a hablar sobre como enriquecer el contenido de las autoridades de vuestro catalogo en AbsysNet, todos pensaréis: “… uufff, ya nos van a hablar de relaciones de equivalencia, formas admitidas, formas no admitidas,…, nada nuevo.”

Es cierto que no os vamos a contar nada nuevo en cuanto al contenido (los campos del formato MARC son los que son), pero si os vamos a contar algo nuevo en cuanto a la forma en la que podéis presentar ese contenido de los campos del formato MARC de autoridades.

El objetivo es que esa información que incluyáis en el registro de autoridad se pueda presentar de un modo más claro y atractivo.

Sabes cómo cambiar el tipo de letra o hacer enlaces en la información de los registros del opac

¿Que vais a necesitar?

  • Una pequeña / gran (todo depende del resultado que queráis obtener) labor de investigación sobre la autoridad a crear.
  • Un poquito de conocimiento de Lenguaje de marcas de hipertexto, o dicho a lo anglosajón HyperText Markup Language, HTML. El lenguaje de marcado usado para la elaboración de páginas web.
  • Un poquito de tiempo y paciencia.

Las bibliotecas escolares necesitan una oportunidad para llegar a sus comunidades

10 octubre, 2016 at 08:04

Dale una oportunidad a la biblioteca escolar y será una de las mejores decisiones que hayas tomado en la vida de los estudiantes. Este podría ser el lema para tratar de conquistar a los mandos superiores y encargados de dotar de bibliotecas a los centros educativos. Y es que las bibliotecas escolares necesitan de la oportunidad por parte de la administración, necesitan a directores y profesores que crean en ellas, necesitan bibliotecarios/as preparados para asumir el reto y necesitan a estudiantes dispuestos a aprender y crecer junto a lo que realmente tiene que ser una biblioteca integrada en el sistema educativo.

Las bibliotecas escolares deben entender la transformación digital del aprendizaje

Las bibliotecas escolares de hoy en día deben estar preparadas y dispuestas a entender la transformación digital del aprendizaje. Para ello hacen falta bibliotecarios escolares que conduzcan, enseñen y apoyen las metas que persiguen los centros educativos (e incluso los barrios en los que están) a través de buenas prácticas, programas y de dotar espacios para la innovación educativa en las escuelas.

El proyecto estadounidense Future Ready Schools busca reconocer a los bibliotecarios escolares como líderes de la transformación de la escuela. Tienen claro que cada centro educativo es un mundo, al igual que cada bibliotecario, pero quieren que todos los estudiantes tengan acceso a bibliotecarios preparados, herramientas digitales, recursos y libros… y para lo cual no dudan en buscar apoyos en asociaciones, bibliotecarios y bibliotecas públicas.

Según señala el propio proyecto, las bibliotecas escolares, y por ende los bibliotecarios/as escolares, deben tener en cuanta una serie de señas para conseguir la tan ansiada transformación. Señas como el diseño de espacios colaborativos, la creación de asociaciones con los profesores y con la comunidad, hacer que los estudiantes sean creadores, dotarles de herramientas digitales, facilitar su aprendizaje profesional, asegurar su acceso equitativo a recursos digitales, defender su privacidad y llevar fuera de las paredes a la biblioteca escolar.

La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes incorpora la traducción del OPAC a 5 idiomas

28 septiembre, 2016 at 08:05

Desde septiembre de 2016, la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes ofrece el interfaz del catálogo en línea (OPAC) en cinco idiomas además del español: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes habla en 23 idiomas, está presente en 33 países y en los 5 continentes. Con esta realidad, la difusión de la lengua y cultura española e hispanoamericana en el extranjero, misión principal del Instituto Cervantes, se sirve de todas las herramientas que tiene en su mano para acercar la información a los usuarios, incluso en su propio idioma, y el OPAC es la puerta de entrada a la colección bibliográfica. Con estos 6 idiomas, 40 de las 60 bibliotecas que tiene la red pueden ofrecer el OPAC en alguno de los idiomas oficiales de su país de acogida. En cuanto AbsysNet pueda soportar los caracteres no latinos, se podrá traducir el OPAC a los 17 idiomas restantes.

Opac AbsysNet en alemán (Instituto Cervantes)