Las bibliotecas pueden, y quieren, mejorar el mundo

6 septiembre, 2016 at 08:06

Las bibliotecas quieren demostrar que pueden ayudar a los gobiernos a crear mejores sociedades y, a su vez, un mundo mejor. Quieren que de una vez por todas se den cuenta de que la información que contienen y los recursos con los que cuentan son gran utilidad para garantizar y promover la educación, para guiar a las sociedades en el acceso a recursos básicos, para promover el crecimiento económico y para luchar contra las desigualdades sociales, entre otras cosas.

Las bibliotecas juegan un papel importante en el desarrollo económico, ambiental y social

No son pocas las bibliotecas que llevan ya años trabajando y ayudando en el desarrollo de sus comunidades. Sin lugar a dudas que las bibliotecas son instituciones clave para el desarrollo económico, ambiental y social.  Es por ello por lo que la IFLA quiere aportar su granito de arena a la Agenda 2030 de las Naciones Unidades (“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”) a través de un documento elaborado en el cual se puede ver como las bibliotecas contribuyen a que se cumplan dichos objetivos marcados con ejemplos reales y ya en funcionamiento.

Y es que todos los objetivos marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidades son promovidos por las bibliotecas a través de las siguientes acciones:

  • Promoción de la alfabetización universal, incluyendo la alfabetización y las habilidades digitales, mediáticas e informacionales, con el apoyo de personal especializado.
  • Superación de las dificultades en el acceso a la información y ayuda al gobierno, la sociedad civil y la empresa a comprender mejor las necesidades locales en materia de información.
  • Implementación de una red de sitios de suministro de programas y servicios gubernamentales.
  • Promoción de la inclusión digital a través del acceso a las TIC.
  • Actuación como centro de la comunidad académica y de investigación.
  • Preservación y proporción del acceso a la cultura y el patrimonio del mundo.

7 propósitos de las bibliotecas para aumentar el valor, impacto y progreso de la sociedad

1 septiembre, 2016 at 08:01

Se puede decir, y sin miedo a equivocarnos, que casi todo lo que pasa por una biblioteca se multiplica. Son un bien preciado en la sociedad y ayudan a crear valor, impacto y a que progresen las personas (tanto en términos personales como profesionales). Eso sí, hace falta inversión, confianza y oportunidades para que las bibliotecas puedan seguir demostrando la utilidad (¡NECESIDAD!) en la actualidad.

A las bibliotecas les hace falta inversión, confianza y oportunidades

Hace ya unos cuantos meses que salió publicado el plan de actuación (de ambición, como lo menciona el Gobierno de Reino Unido) de las bibliotecas públicas de Inglaterra para los próximos 5 años. Un plan de trabajo que marca las líneas principales de lo que son las bibliotecas y en lo que se tienen que convertir o llegar a cumplir en dichos años.

Para ello se han marcado una serie de propósitos (Lectura y alfabetización, Cultura y creatividad, Alfabetización digital, Crecimiento económico, Comunidad, Aprendizaje, Salud y Bienestar) y que se apoyan en 3 planes de acción: Gobernabilidad (criterios del diseño, modelo de prestación de servicios, planificación basada en la evidencia, invertir en el futuro, desarrollo de la fuerza de trabajo en la biblioteca), Nuevas formas de trabajar (búsqueda de la excelencia, toma de decisiones basada en la evidencia, generación de ingreso, trabajo digital y tecnológico…) y Comunicación y Marketing (campañas nacionales, comunicación en Internet, defensa de las bibliotecas).

Y es que las bibliotecas son importantes y necesarias porque ofrecen valor (son gratuitas, da acceso universal a libros, tecnología, información y servicios proporcionados por profesionales preparados), impacto (las bibliotecas estimulan la aspiración, construyen la comprensión y el crecimiento de comunidades fuertes) y progreso (ayudan a las personas, las comunidades y el progreso del país a través de los recursos vitales que todos podemos compartir).

Bibliotecas especializadas: información especializada para usuarios especializados

4 agosto, 2016 at 08:06

“Bibliotecas que se concentran en una disciplina o grupo de disciplinas particulares o que ofrecen servicios a usuarios interesados en una determinada profesión, actividad o proyecto.”

La frase anterior podría ser el enunciado de una adivinanza para averiguar de qué tipo de bibliotecas vamos a hablar, pero no… se trata de la definición que hace la IFLA de las Bibliotecas Especializadas, indicando además, que estas bibliotecas “ofrecen servicios de información especializada a usuarios especializados”.

Los 6 puntos básicos que caracterizan a las bibliotecas especializadas

El origen de estas bibliotecas es muy reciente, comienzan a surgir en el siglo XX. Su objetivo es  ofrecer información y servicios a las personas que trabajan en los centros de los que dependen las bibliotecas y a los investigadores para que puedan desarrollar su trabajo.

La biblioteca especializa normalmente forma parte de un organismo de carácter científico, tecnológico, industrial, religioso, político, cultural, etc.  Atendiendo a ello se pueden establecer unas tipologías de bibliotecas especializadas:

  • Bibliotecas de Instituciones religiosas
  • Bibliotecas de la administración
  • Bibliotecas de centros de investigación
  • Bibliotecas de asociaciones y colegios profesionales
  • Bibliotecas de centros sanitarios
  • Bibliotecas de archivos y museos
  • Bibliotecas de empresas y firmas comerciales
  • Otras

Estas bibliotecas se caracterizan:

  1. Ofrecer una tipología documental variada y con un tratamiento muy exhaustivo.
  2. Sus usuarios suelen tener un nivel de formación elevado y buscan una información muy especializada.
  3. Los profesionales que prestan servicio en estas bibliotecas suelen tener una formación específica en el área temática especializada del centro.
  4. Ofrecen un funcionamiento activo y una continua especialización.
  5. De pequeño tamaño, normalmente, en cuanto a la colección, espacio y personal.
  6. Un alto nivel de automatización en sus servicios.