8 datos a tener en cuenta de las bibliotecas públicas en España

17 mayo, 2016 at 08:06

Las subidas y bajadas marcan las estadísticas de las bibliotecas públicas en España. Si bien en 2010 había un total de 4.883 bibliotecas públicas, en el año 2014 esta cifra cayó a 4.649. Descenso que puede tener su origen en los presupuestos y la bajada de estos, una tónica general (por desgracia) en el mundo de las bibliotecas. La comunidad autónoma que más sintió el cierre de bibliotecas fue la Comunidad Valenciana. Por el contrario, en la que más bibliotecas se abrieron fue en Cataluña

Las bibliotecas públicas de España recibieron en 2014 cerca de 110M de visitas

Si comparamos las bibliotecas públicas de España en el 2010 y en el 2014 hay datos positivos a destacar. Datos como el incremento de las colecciones, de los socios de las bibliotecas públicas y de las actividades culturales. Pero también hay datos negativos a tener en cuenta, como la bajada del número de bibliotecas públicas, el número de visitas, el número de préstamos, el gasto corriente y el personal a tiempo completo.

1. Número de bibliotecas públicas

En 2014 había un total de 4.649 bibliotecas públicas en España. 40 menos que en 2013, 78 menos que en 2012, 184 menos que en 2011 y 234 menos que en 2010.

Entre 2010 y 2014 las comunidades autónomas que más bibliotecas públicas perdieron fueron la Comunidad Valenciana (-73), Extremadura (-64) y Castilla – La Mancha (-64). Pero hubo otras comunidades autónomas que ganaron, como Cataluña (+21) o Galicia (+10).

Evolución bibliotecas públicas de España

Qué es AbsysNet en modo SaaS y para qué puede servir a tu biblioteca

13 mayo, 2016 at 08:10

No es ningún secreto decir que pasamos una buena parte del día en Internet, tanto en nuestra vida personal como profesional. Y es que gracias a Internet y a la digitalización / automatización de las organizaciones nuestros métodos de trabajo han dado un salto cualitativo importante. Un salto que nos permite trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora. Parte de “esa culpa”, también, la tiene el alojamiento en la nube.

AbsysNet en modo SaaS es un SIGB 100% web con un alto nivel funcional para bibliotecas

Desde Baratz conocemos la importancia de esto, al igual que conocemos la evolución tecnológica que las bibliotecas requieren y necesitan. Es por ello por lo que hemos apostado por llevar a AbsysNet hacía el modelo SaaS para que lo puedan implementar las bibliotecas que así lo requieran. Algunas de estas bibliotecas (y redes de bibliotecas) que ya están trabajando con AbsysNet SaaS son la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela, la Red de Centros Culturales y de Formación de la AECID, el Institut Valencià d’Art Modern, el Museo de Bellas Artes de Bilbao o el Colegio Santa María la Blanca…

El Software como Servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por un proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de Internet, los usuarios finales acceden a la aplicación a través de un navegador.

Se caracteriza porque no requiere ninguna instalación, ni de infraestructuras (servidores) ni de aplicaciones por parte del cliente. La aplicación está “alojada” en Internet y se ejecuta en el servidor del proveedor del servicio.

AbsysNet en modo SaaS es ideal para organizaciones que quieren optimizar recursos, la infraestructura de hardware, software y comunicaciones o incluso llevar a cabo la gestión integral de su biblioteca o red de bibliotecas desde nuestros propios servidores. Para ello, contamos con un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas 100% web con un alto nivel funcional.

El préstamo de vídeo online cada vez más cerca de ser realidad en AbsysNet

11 mayo, 2016 at 08:02

Los servicios online cada vez son más demandados en las bibliotecas. Las personas quieren estar en contacto con ellas y con sus servicios de manera directa y a través de sus dispositivos. Dispositivos como pueden ser el smartphone, la tablet e incluso la televisión. Y es que las bibliotecas quieren entrar hasta las casas de las personas a través de sus televisores gracias al préstamo de películas y series online por streaming.

Y no solo en los televisores, sino que quiere seguir apostando por brindar los contenidos a sus usuarios allí donde estén y con el dispositivo que ellos quieran. Un claro ejemplo más de que las bibliotecas van más allá de sus paredes. Las bibliotecas están donde estén sus usuarios y tratan de aportar el valor y los contenidos que estos demandan.

Las bibliotecas quieren entrar hasta la TV gracias al vídeo online por streaming

Y es que tenemos algo que contaros. Sí, es un #baratzleaks como ya hicimos cuando os desvelamos el mopac de la versión 2.1 de AbsysNet. Esta vez lo que os queremos contar es que próximamente las bibliotecas podrán prestar películas y series online (en streaming) a través de AbsysNet. Esto es posible gracias a la plataforma desarrollada por Infobibliotecas, llamada eFilm, y a la integración que desde Baratz hacemos de dicha plataforma con el catálogo y la funcionalidad de préstamo electrónico de AbsysNet para que las bibliotecas que así lo deseen puedan ofrecer el servicio a sus usuarios.

Préstamo electrónico película online en AbsysNet

eFilm, el videoclub online de las bibliotecas

eFilm posee un catálogo online con miles de audiovisuales actualizados diariamente al alcance de todos. Contenidos como películas, cortos, series, conciertos, documentales, tutoriales, youtubers, fondo clásico, estrenos… Entre sus ventajas cuenta con la automatización de los procesos, la adaptación a la política de colección de la biblioteca y, el más importante, dar respuesta a la demanda de los usuarios sobre el acceso a contenidos digitales de calidad y de forma legal.