8 datos positivos y 6 negativos de las bibliotecas en España

20 enero, 2016 at 08:15

Crece el número de socios en las bibliotecas de España, lo cual es un buen dato y dice mucho de la labor de estas… pero es que también desciende el número de bibliotecas en ese mismo periodo, lo cual ya no es tan buen dato. (A no ser que se mire desde la óptica de con menos bibliotecas siguen creciendo los usuarios… pero no, las bibliotecas nunca deben ser cerradas).

Datos positivos y negativos de las bibliotecas en España

Estos y otros datos fueron publicados a finales del año pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) [nota de prensa]. Otros datos positivos como el aumento del préstamo electrónico, el aumento del número de documentos en las bibliotecas, el aumento de las visitas web… pero también otros datos negativos como el descenso de las visitas presenciales a las bibliotecas, el descenso en préstamos o el descenso del personal en plantilla.

A continuación señalamos los datos positivos y negativos de las bibliotecas en España con sus cantidades y puntos porcentuales de crecimiento o descenso con respecto al periodo anterior.

Datos positivos de las bibliotecas en España

Hay un total de 21,81 millones de socios en las bibliotecas, lo que supone un incremento del 7% con respecto al periodo anterior. 17,53 millones son adultos y 4,28 millones son socios infantiles.

El número de visitas a páginas web de bibliotecas fue 176,89 millones, lo que supone un incremento del 6,7%. 3,8 visitas web por habitante frente a las 3,5 del periodo anterior.

Las Comunidades Autónomas que mayor tasa de visitas web tuvieron por habitante fueron Galicia (7,2), Castilla y León (6,9) y Comunidad de Madrid (5,9). Buen dato teniendo en cuenta que la media general se situó en 3,8.

Las bibliotecas se han transformado para seguir siendo útiles y necesarias

12 enero, 2016 at 08:02

Las bibliotecas son un bien necesario… aunque haya gente que no lo sepa aún o no haya encontrado dicha necesidad todavía. De hecho, las bibliotecas son uno de los servicios públicos esenciales de los cuales la sociedad no puede prescindir. Servicio imprescindible por ser espacios democráticos e igualitarios, de libre acceso a sus recursos, que forman y apoyan a sus usuarios, que estimulan su curiosidad, su creatividad y la realización y consecución de sus ideas…

Transformación de las bibliotecas para la sociedad

Pero, ¿qué hacer con esas personas que no ven a las bibliotecas necesarias? ¿Cómo convencerlas de la necesidad de las bibliotecas en la sociedad?… Quizás lo que haga falta sea una mayor difusión para darle al mundo bibliotecario una mayor visibilidad de sus funciones, servicios y actividades. Una mayor información para mostrar lo qué hace y para quién lo hace.

Es por ello por lo que queremos hacernos eco de una campaña lanzada por la American Library Association (ALA) sobre la transformación que las bibliotecas pueden ejercer sobre las comunidades y sobre la sociedad en general. Dicha campaña quiere aumentar la conciencia pública sobre el valor, el impacto y los servicios prestados por las bibliotecas y sus profesionales.

La transformación de las bibliotecas con el paso de los años

Las bibliotecas se han ido transformando para estar al día con la tecnología, han sabido transformarse para evitar la sobrecarga de información para sus usuarios y comunidades, y han sabido transformase para crearles a ellos (usuarios) y ellas (comunidades) oportunidades en la vida y en su día a día.

Se han transformado para progresar y crear nuevas formas de ver lo que es una biblioteca: han creado laboratorios de aprendizaje, incubadoras de empresas, centros profesionales…

La gamificación en las bibliotecas para atraer más usuarios y aumentar la visibilidad

16 diciembre, 2015 at 12:28

Gamificación y bibliotecas. Cualquiera que nos escuche puede pensar que las bibliotecas se apuntan a todo. Pero no, no es así. No es verdad que las bibliotecas se apunten a todo… pero sí es verdad que las bibliotecas tienen que empezar a ver la gamificación como una técnica en la cual fomentar la participación y la creación de comunidad (algo que saben hacer muy bien).

Ahora bien, ¿qué es gamificación? Gamificación es aplicar técnicas y metodologías de juego a cosas que no son juegos. ¿Y esto qué quiere decir? Quiere decir que la gamificación se puede aplicar a cualquier aspecto, organización o actividad de la vida, como por ejemplo las bibliotecas.

Lo que se persigue con la gamificación es fidelizar a nuestros usuarios y captar público nuevo con el objetivo de crear una comunidad participativa a nuestro alrededor. Con la gamificación se quiere motivar a las personas a participar a través de las dinámicas del juego.

La gamificación en el mundo de las bibliotecas

La VIII Jornada Profesional de la RBIC: «Gamificación: el arte de aplicar el juego en la biblioteca» nos volvió a dejar con muy buenas sensaciones, jornadas que son ya referencia en el mundo de la información y de las bibliotecas en el ámbito español. En ella tuvieron presencia destacados profesionales del mundo de la gamificación y profesionales que aplicaron dichas técnicas en sus trabajos. Nos explicaron el concepto, metodologías, nos contaron ejemplos, pros y contras, nos motivaron… y lo más importante: nos abrieron la mente para tratar de poner en práctica todo lo visto.

La base de la gamificación es el storytelling, dijo Dolors Reig (Psicóloga social y profesora de la UPF y UOC). Hay que crear una buena historia que se complemente con elementos lúdicos. A través de la gamificación se pueden cambiar y adaptar las cosas, pero hay que tener en cuenta que la gamificación es un recurso educativo más dentro de nuestras organizaciones, no el fin de las mismas.

También dijo que lo importante es la dinámica del juego y no tanto el componente tecnológico… de hecho puede que no haya tecnología de por medio. Introdujo el concepto de autogamificación como elemento importante para la motivación y superación personal.