Andalucía apuesta por la versión móvil del catálogo en sus bibliotecas

14 diciembre, 2015 at 08:19

Recientemente se ha implementado la versión móvil del catálogo (mopac) tanto en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Hace unas semanas ya hablábamos de la necesidad de las bibliotecas de adaptarse a los nuevos tiempos y dispositivos. En dicho post veníamos a decir que no tenía (ni tiene) sentido un catálogo de una biblioteca que no se adapte a la pantalla de sus usuarios o a los sistemas operativos de sus dispositivos móviles. Las bibliotecas, en su función de facilitadoras, tienen que dar a sus usuarios un rápido acceso y consulta de la colección, además de la posibilidad de que estos tengan las mismas funcionalidades que tienen desde la versión de escritorio (desideratas, ver y renovar sus préstamos, realizar reservar, comentar y valorar títulos…)

Usuario de biblioteca consultando el mopac

Desde el apartado Destacados de la web de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red Idea) se hacen eco de dicha implementación [y nosotros nos hacemos eco de ellos]: MOPAC Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía.

Ya se ha implementado el MOPAC, una herramienta nueva, para que los usuarios tanto de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía como de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas puedan consultar el catálogo desde sus dispositivos móviles.

Se trata de una interfaz, expresamente programada y diseñada para dispositivos móviles, de uso sencillo, rápido y ágil. En cuanto a su funcionamiento es similar a la versión “de escritorio” del catálogo y se puede acceder desde el navegador web de cualquier dispositivo iOS o Android.

Esta versión móvil del catálogo pone a disposición de los usuarios la posibilidad de consultar y buscar documentos desde sus dispositivos móviles, identificarse como usuario en “Mi biblioteca”, proponer documentos para su adquisición, además de ver el estado de sus préstamos en tiempo real, realizar reservas o renovar préstamos.

Las bibliotecas se definen según las perciben sus usuarios

4 diciembre, 2015 at 08:10

Explicar lo que es una biblioteca parece fácil (en teoría) pero hay que tener en cuenta que el término biblioteca no tiene una única definición, sino que puede tener tantas definiciones como usuarios hay en la biblioteca… e incluso como no usuarios. Cada persona siente lo que es una biblioteca según su experiencia y según el uso que le da. Para alguien una biblioteca puede ser un lugar de estudio, para otra persona un lugar de lectura, para otra un lugar de encuentro, un lugar de formación, de información… Muchas posibles definiciones y ninguna incorrecta ya que una biblioteca se define según la perciben sus usuarios.

Ahora bien, ¿cómo explicar lo que es una biblioteca a través de imágenes? Puede ser complicado por el tema de encontrar las imágenes que definan lo que realmente se quiere decir o se quiere hacer ver. Sin duda que el poder informativo de las imágenes es tremendo y es, en ocasiones, la mejor forma para explicar algo. De hecho, y ya como curiosidad y para mostrar la importancia de estas, las personas somos capaces de procesar 60.000 veces más rápido la información visual que la de un texto.

Los usuarios de las bibliotecas definen lo que son

A través de las siguientes imágenes hemos tratado de dar salida a esas posibles definiciones y mostrar lo que es, o lo que puede ser, una biblioteca. Porque una biblioteca puede ser un oasis en el cual encontrarte con tus libros favoritos, libros que tienes aún que conocer, libros que puedes consultar… También un lugar en el cual buscar la conexión, y no solo la conexión a través del wifi, sino también la conexión con otras personas y con la información. Y, por supuesto también, un lugar de tranquilidad en el cual salir del bullicio informativo del día a día.

Hay que formar a los usuarios de las bibliotecas en el uso de Google

2 diciembre, 2015 at 08:18

Está claro que desde el mundo de las bibliotecas, los archivos, la información y la documentación no podemos ignorar a Google. Google se ha convertido, desde hace ya tiempo, en la puerta de entrada a Internet de millones de personas. Es más, estas personas consideran que Google es Internet y que en Google está accesible toda la información del mundo.

Es cierto que hay muchísima información en Internet y que Google es el buscador estrella para acceder a ella, pero hay que tener muy en cuenta que esa información que nos ofrece Google puede que no sea lo que estamos buscando… o que consideremos que sí es lo es, pero en realidad no lo sea y nos lleve ante una información errónea o imparcial.

Hay que convertir a Google en aliado de las bibliotecas / rvlsoft / Shutterstock.com

Y decimos esto porque hay personas que no saben distinguir la información relevante en Internet o que dan por buena una información que en realidad es publicidad. Esto es algo que nos hace llevarnos las manos a la cabeza. Quizás sea un buen punto de partida empezar a formar a las personas en el uso de Google, ya no de Internet.

Sin duda que a Google le falta ese componente de asesoramiento, de calidad e imparcialidad (sin fines lucrativos), entre otras cosas, y que desde los centros de información sus profesionales dan a los usuarios. Tampoco le vamos a culpar ya que su negocio es el posicionamiento de información, según su criterio, y la publicidad de los enlaces. Lo que sí queremos decir es que en bibliotecas, en archivos… el “negocio” es la calidad de la información sin entrar en criterios económicos ni mercantiles. Necesitas una información, pues toma, esto es lo que necesitas… y, además, revisa esta otra que te será de gran utilidad.

Pero como decíamos anteriormente, no podemos ignorar a Google. A nosotros, los profesionales de la Información y la Documentación, también nos ayuda en muchísimas ocasiones. Es más, tendríamos (y tenemos) que convertirlo en un aliado nuestro para enseñar y formar a nuestros usuarios sobre cómo buscar información y enseñarles a discernir lo que es una información válida de la que no lo es.

12 trucos para convertir a nuestros usuarios en usuarios avanzados de Google

Cuando Google crea un servicio siempre trata explicarlo de la manera más sencilla para que todo el mundo lo pueda utilizar… y su buscador, el servicio estrella de Google, no iba a ser menos. Faltaría más… y es que cuanta más gente lo use más poder tendrá el servicio, y Google conseguirá un mejor posicionamiento en el mundo.

Ahora bien, hay formas y formas de utilizar. Se puede utilizar sin ningún criterio ni pauta alguna. Lo que dará al usuario muchísima información y ruido, sin llegar a encontrar lo que realmente estaba intentando buscar. O se pueden utilizar una serie de pautas o trucos para lograr acercarse al máximo a esa información, o fuente de información, que nos ayudará a localizar la información buscada y deseada.