Todo el conocimiento humano organizado por números en las bibliotecas

14 septiembre, 2015 at 08:57

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha anunciado recientemente la actualización de la Clasificación Decimal Universal (CDU), herramienta de clasificación fundamental en Bibliotecas públicas, universitarias, Centros de Documentación para organizar sus colecciones bibliográficas.

La CDU sirve, a nivel general, en las bibliotecas para organizar las colecciones por materias, lo que es de gran utilidad tanto para los profesionales de las bibliotecas como para sus usuarios. Actualmente, además tiene otras aplicaciones en las búsquedas de información a través de Internet.

Cartel 1 Nueva CDU

En dicha actualización se han incluido dos nuevas clases: Biotecnología (60) y Gestión (005), además se han revisado todas las tablas y reestructurado y cambiado tablas sobre Demografía (314), Botánica sistemática (582), Zoología sistemática (592/599), Arquitectura (72), Transporte y servicios postales (656).

Ni que decir tiene que la CDU es el sistema de clasificación bibliográfico con más aceptación a nivel mundial y que abarca todas las ramas del conocimiento, independientemente del idioma o el alfabeto… siendo así uno de los valores fundamentales para su uso en cualquier biblioteca y centro de documentación, y favoreciendo el acceso de forma rápida y fiable a la información que se esté buscando.

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

10 septiembre, 2015 at 08:01

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los ejemplares, del módulo de adquisiciones, de diversas mejoras en el opac o de la posibilidad de asociar fotos de los lectores al opac… Hoy es turno de hablar de otras mejoras y novedades relativas al módulo multimedia / digital con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo multimedia / digital en AbsysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL, la posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital, mejoras de usabilidad y la posibilidad de exportar e importar METS.

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

Posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL

El servidor de objetos digitales es capaz de almacenar tanto ficheros como enlaces a recursos alojados en otros servicios externos: plataformas de préstamo, repositorios institucionales, otros catálogos o incluso servicios disponibles de forma pública como Youtube, Vimeo,…

Posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital

Para aquellas instalaciones que cuenten con el módulo de Biblioteca Digital y, por lo tanto, con la posibilidad de almacenar e indexar texto asociado a los objetos, ahora cuentan con un editor que permite asociar fácilmente y en el mismo proceso a un objeto, por ejemplo una fotografía o un vídeo en línea, con un texto que se indexe y sirva para recuperarlo, por ejemplo un pie de foto descriptivo o la trascripción de una entrevista recogida en el vídeo.

Presentación en sociedad del nuevo Catálogo Colectivo de REBIUN

3 septiembre, 2015 at 08:15

Así es, después de unos cuantos meses de configuraciones y pruebas ha llegado el día. El día para presentar al nuevo Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN). Será el próximo 17 de septiembre a las 12 de la mañana en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España. (¡No faltéis a la cita!). Es la propia BNE la que anuncia el acto en su propia página web de la siguiente manera: La fuerza de la cooperación: el nuevo catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)

[…] En la nueva versión del catálogo se han introducido mejoras tanto en las búsquedas como en su interfaz de consulta, así como la estabilización de sus registros bibliográficos. Gracias a estos cambios el catálogo de REBIUN podrá participar en proyectos internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de las Universidades que lo integran y mejorar la presencia del español en la red.

Presentación en sociedad del nuevo Catálogo Colectivo de REBIUN

Además comentaros que en el acto de presentación intervendrán Ramón Abad Hiralgo (Director de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza y Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de REBIUN), Fernando Martín Rodríguez (Director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos y Coordinador del Grupo de Catálogo Colectivo de REBIUN) y Carlos Martínez Gallo (Director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz)

El catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias

El catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red. Además incluyen registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas. En él es posible consultar más de 15 millones de registros bibliográficos y que van desde manuscritos incunables, y obras del patrimonio bibliográfico histórico hasta las modernas colecciones para la investigación. Es la herramienta esencial para conocer los fondos bibliográficos que desde hace más de 800 años se encuentran disponibles en las Bibliotecas Universitarias y de Investigación españolas.