El AbsysNet 2.0 que nos arregló la vida

28 enero, 2015 at 08:19

2014 ha sido un año intenso en la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), de hecho el préstamo digital mediante la nue­­­va plataforma eLiburutegia y la aplicación para dispositivos móviles Liburutegiak han llegado para satisfacer la demanda de las personas lectoras y meter la biblioteca tradicional en los e-readers, las tablets y los teléfonos de las personas usuarias de biblioteca.

“¿Qué no puedes venir a la biblioteca? No te preocupes, nosotros te llevamos la biblioteca a casa e incluso nos convertimos en tu asistente virtual!!”

Y con todos estos cambios que nos impone la era digital, también llegaba el momento de actualizar la versión del programa de gestión bibliotecaria AbsysNET.

Papeles absysNet

Como siempre los comerciales nos hablan de ventajas, de grandes ventajas, de mejoras, grandes mejoras, de nueva interfaz, de OPAC social, etc. Lo cierto es que tras mucho trabajo para preparar la migración llegó el día en que apagamos los viejos servidores y llegó la mañana en que encendimos las nuevas máquinas y apareció en las pantallas AbsysNet 2.0, que desde ese mismo momento, era ya una realidad en nuestras vidas. ¡¡¡¡Qué vértigo!!!!

Primero tuvimos un par de días caóticos, todos aprendíamos a borrar cookies a actualizar navegadores, a reconocer los iconos del programa… y mientras tanto en nuestro interior pensábamos algo así como: ¡¡Socorro!! ¿Para qué hemos migrado? ¡¡¡Yo quiero volver a la 1.6, al mundo conocido!!!!

Pero por fin llegó la recompensa a tanto trabajo… es verdad, la nueva versión nos da una serie de mejoras que nos facilitan y simplifican el trabajo diario.

Las bibliotecas como puentes hacia la igualdad, la libertad y la privacidad

26 enero, 2015 at 08:46

Recientemente ha sido actualizado el Manifiesto de Internet que la IFLA elaboró en el año 2002. A finales de 2014, y habiendo pasado 12 años, la IFLA pide a través de esta actualización que las bibliotecas se conviertan en esos puentes capaces de salvar las situaciones de desigualdad que existen en la sociedad actual. Aboga esta actualización también por el libre acceso a la información y por la libertad de expresión a través de Internet, y siempre salvaguardando desde las bibliotecas y desde los servicios de información la privacidad de sus usuarios.

El manifiesto puntualiza el rol y la importancia de las bibliotecas y los servicios de información y la Internet. Además afirma el valor de la libertad de acceso a la información y la libertad de expresión, independientemente del formato y las fronteras, como una responsabilidad primordial de los bibliotecarios y documentalistas.

Las bibliotecas como puentes

Y el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía llega a las 700 bibliotecas

20 enero, 2015 at 08:19

El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía parece no tener fin, y es que a principios de año se han sumado a él dos nuevas bibliotecas: la biblioteca de Zújar (Granada) y la biblioteca de Villanueva de San Juan (Sevilla). Con estas dos últimas incorporaciones ya son 700 bibliotecas las que están aprovechando los beneficios del trabajo conjunto a través de dicho catálogo colectivo, y que está gestionado con absysNet 2.0.

Catálogo colectivo

700 bibliotecas aprovechándose del Catálogo Colectivo y entre las que están la Biblioteca de Andalucía, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y 691 Bibliotecas Públicas Municipales.