Baratz, única empresa española en el informe anual de Marshall Breeding

5 junio, 2013 at 10:27

Se ha publicado el nuevo informe 2013 del mercado mundial de la automatización bibliotecaria, que Marshall Breeding viene realizando desde 2002 (Automation Marketplace 2013: The Rush to Innovate) y donde Baratz es la única empresa española que aparece en el informe.

LJ Automation Marketplace Survey 2013

Algunos datos publicados:

Baratz ofrece la Absys y AbsysNET, sistemas integrados de bibliotecas, que dominan en las bibliotecas públicas en la mayoría de las zonas de España. Las implementaciones tienden ​a ser muy gran escala, en muchos casos, de apoyo a todas las bibliotecas públicas de toda una región autónoma. Con 2.769 bibliotecas utilizando AbsysNET y 487 Absys, la compañía ha desarrollado una base de clientes muy importantes.

La gestión del préstamo electrónico, una de las principales novedades de absysnet 2.1

3 junio, 2013 at 10:32

AbsysNET 2.1absysnet 2.1 continúa evolucionando y, en 2014, le toca aparecer a la versión 2.1. Esta nueva versión es, en gran medida continuista con la 2.0 y pretende “redondear” las funcionalidades que ya estaban en esa versión, la adecuación a nuevos entornos tecnológicos, como el navegador Chrome, e introducir mejoras generalizadas en todos los módulos (facetas y gestión avanzada de portadas en la interfaz profesional, personalización de correos electrónicos en formato HTML, en listas de opciones, en búsqueda asistida y experta en el catálogo, en gestión de los lectores, en gestión de desideratas, …).

Como no podía ser de otra forma, también se profundiza y mejora las funcionalidades 2.0 del opac, con unas nuevas nubes de etiquetas generadas automáticamente, listas dinámicas de los más prestados y de los más visualizados, mejoras en las herramientas de refinado y de descubrimiento, …).

Todas estas evoluciones, no dejando de ser importantes y muy atractivas, no son incompatibles con que se trate de una versión que resultará muy cómoda de implantar a los usuarios de la 2.0. Tanto que algunos llamarían a la 2.1 una versión “de ajuste fino” con relación a la anterior. Sin embargo contiene, escondidas en esa apariencia discreta, una serie de novedades que sí suponen un cambio radical, como la nueva función que adapta mejor los procesos de adquisiciones al ámbito universitario, con una vinculación directa entre desideratas, partidas presupuestarias asociadas a profesores y departamentos y gestión automatizada de su conversión automática en detalles de pedidos.

Llevada de la mano de una serie de mejoras en el módulo de biblioteca digital, como gestión de objetos “en la nube” o alojados en servicios externos, gestionados de manera similar a los almacenados localmente, se ha introducido una nueva funcionalidad completa que considero que puede ser una de las que más dará que hablar. Estamos hablando de la gestión de préstamos electrónicos o préstamos de ebooks.

eReaderEsta función gestiona la entrega exclusivamente a lectores registrados de “contenidos digitales”, directamente en el opac. Aunque pensada principalmente para ficheros de libros electrónicos (PDF, epub, mobi, …), también permite gestionar el acceso y entrega de enlaces (URLs) a recursos externos (alojados en plataformas comerciales de préstamo para bibliotecas, servicios de lectura en línea, otras bibliotecas, repositorios institucionales, …).

La gestión simula el préstamo tradicional en forma de ejemplares virtuales. Esta particularidad, permite el control de licencias disponibles y el control de préstamos y reservas electrónicos basados en la política de préstamo correspondiente, incluyendo tipos de préstamo “instantáneo” para libros libres de derechos (sin bloqueo del ejemplar, pero que controla a qué usuarios se entrega, permite un seguimiento estadístico de su uso, …).

La Red de Bibliotecas de San Roque pone en marcha su catálogo en AbsysNet

27 mayo, 2013 at 16:20

La Red de Bibliotecas de San Roque va a enviar en los próximos días por correo electrónico a sus socios un tutorial (manual virtual) sobre el manejo del catálogo en línea de la biblioteca. Este tutorial explica de manera sencilla cómo acceder a servicios como conocer el estado de los préstamos, reserva de libros que se encuentren prestados, realizar sugerencias o almacenar páginas web de consulta.

Red de Bibliotecas de San Roque

El teniente de alcalde delegado de Bibliotecas, Manuel Melero, ha señalado que “la Red de Bibliotecas realiza un esfuerzo continuo para acercarse a los usuarios. Cada vez tienen mayor predicamento las nuevas tecnologías, y prácticamente todos navegamos ya por Internet. Con este catálogo on-line, cuyo funcionamiento se nos explica en el tutorial, podemos hacer desde casa gestiones que nos evitarán desplazamientos, lo que supone un ahorro importante de tiempo y una facilidad más para nuestros usuarios”.

“Espero -continuó Melero- que este tutorial resuelva todas las dudas, pero si existe alguna nuestro personal asesorará a quien lo necesite con todo gusto. En San Roque estamos muy orgullosos de nuestras bibliotecas, que son un ejemplo a nivel andaluz. La puesta en marcha de este servicio es un nuevo paso para mantenernos en ese lugar privilegiado”.