Las bibliotecas escolares de Extremadura como piezas clave para el fomento de la lectura y las alfabetizaciones múltiples

30 noviembre, 2021 at 08:08

Extremadura ha puesto en marcha su primer plan estratégico de bibliotecas escolares con el objetivo de mejorar los índices de lectura entre el alumnado y potenciar las alfabetizaciones múltiples. Con esta apuesta se trata de reforzar, no solo la competencia lectora de la población infantil y juvenil extremeña, sino también a las bibliotecas escolares «como herramientas educativas necesarias». Para ello la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura ha dotado a dicho plan con 10 millones de euros para los próximos cuatro años, tantos como del 2006 a la actualidad en actividades de fomento de la lectura y bibliotecas.

Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura de Extremadura

La región cuenta con 574 centros educativos que tienen su propia biblioteca, de las cuales 331 están acogidas a la red educativa de bibliotecas escolares. […] Para la adecuación de las bibliotecas a los tiempos actuales, la inversión de 10 millones de euros permitirá que todos los centros educativos de la región cuenten con una biblioteca escolar y puedan diseñar su propio plan de lectura, escritura y acceso a la información, con el objetivo de que el alumnado mejore el índice de lectura y comprensión, potenciando las alfabetizaciones múltiples.

Cómo crear tu propio espacio personal de trabajo en AbsysNet

25 noviembre, 2021 at 08:06

Todos sabemos de la importancia de contar con un espacio personal en nuestra vida cotidiana. Disponer de un lugar que hayamos adaptado a nuestras necesidades, gustos y preferencias (sin interferencias exteriores) suele ser algo que solemos perseguir y que nos ayuda en nuestra vida. En nuestro trabajo sucede lo mismo. Dentro de los espacios compartidos habituales, suele gustarnos contar con un pequeño rincón que nos permita depositar en él «nuestras cosas».

Clasifica y organiza tu trabajo a través de tu espacio personal dentro de AbsysNet

En el post «El espacio de la biblioteca es el espacio en el cual se encuentren sus usuarios» comentábamos la importancia del espacio físico en la biblioteca como lugar de encuentro entre la biblioteca y los usuarios. En la Cápsula de hoy le sumamos la posibilidad de poder crear un entorno personal dentro de la herramienta de trabajo que usamos a diario y que nos va a permitir, entre otras cosas, agilizar y privatizar nuestro trabajo.

AbsysNet es una herramienta flexible y adaptable que nos ayuda a clasificar, organizar, producir y/o compartir conocimiento a través de la creación de notas, mensajes, enlaces, etc. Todo ello disponible en el Escritorio de la aplicación, centro de mandos desde el que podemos empezar a crear todo lo que se comenta en esta cápsula. Nada más acceder a AbsysNet podrás ver de un vistazo las tareas pendientes o los mensajes que te hayan enviado.

Las 20 principales estadísticas de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado en 2020

23 noviembre, 2021 at 08:09

Las Bibliotecas Públicas del Estado son centros de especial importancia para el desarrollo cultural del país y el acceso a la información por parte de la ciudadanía. La presencia y extensión de las Bibliotecas Públicas del Estado, sumado a su trayectoria, dimensiones, recursos, capacidad de servicio y riqueza del patrimonio bibliográfico hace que esta red de bibliotecas sea considerada como la más importante de España.

Las Bibliotecas Públicas del Estado son centros de especial importancia para el desarrollo cultural del país

Los orígenes de las Bibliotecas Públicas del Estado se remontan al primer tercio del siglo XIX y en la actualidad forman una Red de 53 bibliotecas de titularidad estatal adscritas al Ministerio de Cultura y Deporte. Su gestión está transferida a las correspondientes Comunidades Autónomas, salvo la Biblioteca Pública del Estado en Vitoria, integrada en la Diputación Foral de Álava.