Los 16 libros más prestados en las bibliotecas públicas españolas en 2020

22 abril, 2021 at 08:08

Existen cientos de millones de libros en el mundo, pero solamente una pequeña parte de ellos goza de la distinción de ser los libros más prestados en las bibliotecas. Libros que pasan más tiempo fuera de la biblioteca que dentro y cuya tasa de circulación sobrepasa con creces a sus compañeros de estantería. Libros codiciados por las personas usuarias de las bibliotecas, las cuales no dudan en esperar las semanas o meses que hagan falta, y las listas de reserva, para poder leerlos.

¿Cuáles fueron los libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2020?

Como cada año, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, compartimos el listado de los libros más prestados en las bibliotecas públicas. Gracias a este listado nos podemos hacer una idea de qué libros de ficción para adultos son los que más solicitan las personas usuarias de las bibliotecas españolas. Además, esta aproximación nos sirve tanto para descubrir nuevas lecturas como para ver cuáles son los gustos lectores por biblioteca. Por cierto, comentar que no es un estudio pormenorizado, sino más bien una aproximaciónrealizada a través de los listados que comparten las redes bibliotecas y bibliotecas a través de distintos canales de comunicación.

MulDiCat, el diccionario multilingüe de términos y conceptos de catalogación de la IFLA

13 abril, 2021 at 08:02

MulDiCat es un diccionario multilingüe que refleja los acuerdos internacionales sobre los términos a utilizar para los conceptos de catalogación y clasificación. Dichos términos y conceptos están acompañados de sus definiciones para facilitar el entendimiento de los mismos por parte de la comunidad de catalogación bibliotecaria.

MulDiCat diccionario catalogación IFLA

MulDiCat. Términos de conceptos de catalogación y clasificación, que reflejan acuerdos internacionales, destinados a ser utilizados para las traducciones autorizadas de las normas de catalogación y documentos relacionados de la IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.

Disponible hasta en 26 idiomas (inglés, español, francés, alemán, italiano, chino, catalán…) y para su descarga en N-Triples, RDF/XML y JSON-LD, este diccionario se presenta como una herramienta realmente útil, no solo para los profesionales de las bibliotecas, sino que también para la homogeneización internacional de normas y documentos relacionados que contengan conceptos ligados a la catalogación.

«Shadows from the Walls of Death», un libro raro y peligroso que puede matar a cualquier persona que lo lea

6 abril, 2021 at 08:02

Existen libros de todo tipo y temática, incluso libros que pueden matar a las personas que los lean. Uno de esos libros es Shadows from the Walls of Death: Facts and Inferences Prefacing a Book of Specimens of Arsenical Wall Papers.  Este libro fue escrito por el Dr. Robert C. Kedzie en 1874 y su traducción literal es «Sombras de los muros de la muerte: Hechos e inferencias que preceden a un libro de muestras de papeles pintados con arsénico». En él se advierte de los peligros del papel tapiz pigmentado con arsénico, y que tan de moda estaba en las casas el siglo XIX. Además de múltiples advertencias, el autor fue un paso más allá e incluyó 84 muestras de dicho papel tapiz en los libros que editó y distribuyó por las bibliotecas públicas.

Shadows from the Walls of Death se puede calificar tanto como un libro raro como peligroso

Shadows from the Walls of Death se puede calificar tanto como un libro raro como peligroso. Su objetivo principal era concienciar sobre los hermosos pero tóxicos pigmentos utilizados por muchos fabricantes de papel pintado. Por cierto, además de las más de 80 muestras de papel pintado con arsénico comentadas, el libro incluía una carta de presentación emitida por la Junta de Salud del Estado de Michigan y un prefacio de ocho páginas escrito por el Dr. Kedzie, autor del libro y presidente del Comité de Venenos.