Las bibliotecas pueden modificar y crear todo tipo de cartas a través de AbsysNet. Tanto cartas para proveedores como cartas de reclamación de préstamos para aquellas personas que no devuelven los materiales a tiempo. Se sugiere que en este último tipo de cartas haya varios modelos: uno para el público adulto (o general) y otro para el público infantil. El objetivo principal es adaptar y, por qué no, «suavizar» las palabras cuando la biblioteca se dirige a menores.
Hace unas semanas la Biblioteca Pública del Estado en Albacete recibió una entrañable carta de una lectora de 9 años pidiendo disculpas por no devolver los materiales que se le prestaron a tiempo. Bueno, en realidad, los préstamos los había realizado su padre con el carné de la biblioteca de su hija. La pequeña se llevó un disgusto al recibir la carta de reclamación de préstamo de la biblioteca. Además, aprovechaba para pedir que no fuera penalizada por tal descuido. Tal y como manifestaba la joven, para ella «los libros son una caja que dentro tienen un montón de ilusión, magia y, sobre todo, imaginación».
La Biblioteca del Parlamento de Andalucía destaca por su belleza y diseño, además de por su colección y utilidad dentro del parlamento andaluz. Es escenario de numerosas grabaciones a personajes públicos y goza de la admiración, incredulidad y sorpresa de las personas que la visitan por primera vez por su espectacularidad. Y todo aquel cuya edad se acerca a la de Harry Potter, la compara inmediatamente con la famosa Biblioteca de Hogwarts. Quizás no tan conocida como se merece, hoy nos aventuramos a mostrar esta impresionante biblioteca y algunos de los tesoros que custodia.
El 21 de junio de 1982 se constituye el Parlamento de Andalucía. La primera labor que emprende es la de dotarse de un reglamento, el cual se aprueba el 8 de noviembre de 1982. En su artículo 61 se menciona la necesidad de que el Parlamento posea una biblioteca y que el presupuesto de la Cámara contenga anualmente una asignación para esta. La Biblioteca es el único órgano al que se hace referencia expresa. Originariamente el Parlamento disponía de un Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo, pero desde 1992 son dos unidades administrativas independientes.
El concepto de bibliografía no siempre ha sido el mismo, ha ido variando a lo largo de la historia. Las diferentes acepciones aún pesan en el uso general de la palabra. El término bibliografía procede de la conjunción de dos palabras griegas: biblion, libro, y graphen, escribir; y lo mismo ha ocurrido con el término de bibliografía nacional. Sin embargo, el acontecimiento que supuso un antes y un después fue la Conferencia Internacional sobre Bibliografías Nacionales, celebrada en París en 1977 a instancias de la UNESCO y de la IFLA.
En esta conferencia se unificaron aspectos teóricos como la delimitación de formatos, territorios o lenguas abarcables y se consolidó la visión de bibliografía nacional como: «Conjunto de registros que reseñan la producción bibliográfica de un país, publicados en soporte papel o en otro tipo de soportes, en una serie de intervalos regulares». La delimitación del término bibliografía ha provocado grandes diferencias a lo largo del tiempo, existe una gran diversidad de definiciones y eso quiere decir que hay una visión variada de la bibliografía. El estudio de la técnica bibliográfica y de los métodos para su desarrollo parte de la consideración de la bibliografía como ciencia o como técnica.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!