Nuevos espacios para el encuentro y la colaboración entre Baratz y el grupo de trabajo AbsysNet en las Bibliotecas Públicas

16 febrero, 2021 at 08:19

La evolución es algo natural que no se debe forzar en el tiempo si lo que se persigue es conseguir unos resultados óptimos y satisfactorios. Por eso hay que estar muy cerca del ritmo que marcan los tiempos. Para Baratz este punto de vista  es algo primordial, aunque obligue a cambiar de planes de vez en cuando. Ni que decir tiene que nadie esperaba que el mundo fuera azotado por una pandemia, nosotros tampoco, pero, cuando llegó, creímos necesario centrar todos los esfuerzos y recursos del área de Bibliotecas en crear una versión intermedia antes de la llegada de AbsysNet 2.3. Con esta versión intermedia, nombrada como AbsysNet 2.2.5, se trató de ayudar a gestionar las cuarentenas de los materiales de las bibliotecas y que estas pudieran seguir trabajando con cierta normalidad tras el confinamiento

Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Bibliotecas Públicas

Tal y como se presentó y compartió con jefes de servicio y personal bibliotecario de las distintas redes de bibliotecas españolas en el «II Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas» celebrado en enero, la nueva versión AbsysNet 2.3 está cada vez más cerca, a pesar de ese cambio de planes. Actualmente está en fase de testeo y corrección de errores, por lo que pronto estará en condiciones de empezar a implementarse en las distintas bibliotecas y redes de bibliotecas. Esta versión contará con mejoras en la reserva de recursos, una nueva política de datos en función del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la posibilidad de habilitar el histórico de préstamo a demanda, subgrupos en las bibliografías recomendadas, registro abreviado en el opac estándar… y, de manera muy especial, un muy renovado opac multidispositivo (responsive) de última generación.

7 mujeres científicas que trabajaron como bibliotecarias

11 febrero, 2021 at 08:03

Son numerosas las mujeres que han aportado su conocimiento al desarrollo de la humanidad. Mujeres que han destacado en su campo de estudio o trabajo, pero que han sido invisibilizadas por su género. Nuestra labor como sociedad es hacer que esta injusticia no vuelva a suceder. Entre todos podemos conseguir el reconocimiento y visibilidad del esfuerzo, trabajo y creación de aquellas mujeres del pasado, del presente y del futuro.

Científicas que trabajaron como bibliotecarias

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el «Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia» en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Tal y como manifiestan desde la ONU, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso.

Descarga gratis esta guía con 115 actividades de animación a la lectura en las bibliotecas

4 febrero, 2021 at 08:03

La animación a la lectura en las bibliotecas públicas es primordial. Solamente habría que consultar sus estadísticas para ver como el préstamo bibliotecario de libros es el servicio estrella de esta tipología de bibliotecas. Además, son múltiples las actividades que se realizan alrededor de la lectura para potenciar los beneficios de esta en el desarrollo personal y profesional de las personas. Bien es cierto que no siempre se tiene tiempo para innovar y desarrollar nuevas acciones de fomento de la lectura, pero la siguiente guía ayudará a que las bibliotecas capten nuevas ideas y/o adapten los múltiples proyectos según sus intereses y públicos objetivo.

La animación a la lectura en las bibliotecas públicas es primordial

A través del Plan de Fomento de la lectura 2017 – 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte creó la «Guía de actividades de animación a la lectura en las bibliotecas». El objetivo de dicha guía es identificar y difundir aquellos proyectos y actividades presentados por las bibliotecas públicas municipales en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner que destacan por su carácter innovador, su originalidad, su buen diseño y planificación, siempre orientado al fomento de la lectura.