Librerías y bibliotecas forman parte de una gran familia que busca fomentar la lectura entre las personas, a la cual habría que sumar a los centros educativos (entre otros). Es verdad que el medio para llegar a ese objetivo final es distinto, pero ni que decir tiene la grandísima labor que hacen en cuanto a la difusión del libro y escritores para dotar a la sociedad de información, conocimiento y entretenimiento a través de la palabra escrita.
Los índices de lectura de libros en España siguen mejorando. Según se puede leer en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019 de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el porcentaje de personas lectoras de libros alcanza el 68,5 % de la población y el 62,2 % de los españoles mayores de catorce años lee libros en su tiempo libre. Dicho estudio también indica que el principal canal de compra de libros sigue siendo la librería tradicional, a lo que se suma que el préstamo de libros es el principal servicio de las bibliotecas. Sin duda que la unión y el buen entendimiento de librerías y bibliotecas debe favorecer la progresión ascendente de las cifras relativas a la lectura en España.
El trabajo de las bibliotecas por su comunidad de personas usuarias es encomiable. No paran de innovar y de detectar necesidades para ofrecer servicios, recursos y actividades adaptadas a las distintas situaciones y realidades. Pero no solo eso, sino que las iniciativas creadas también pueden servir a otras bibliotecas como un espejo en el que verse reflejadas e implementar dentro de su entorno. Sin duda que es un escenario en el que todos ganan, tanto bibliotecas como personas usuarias de las mismas.
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria creó en 2017 una distinción para reconocer aquellos proyectos e iniciativas bibliotecarias destacables. El Sello CCB busca destacar aquellos proyectos innovadores de bibliotecas españolas de las diferentes tipologías con el fin de dar mayor visibilidad a las bibliotecas en la sociedad y que, a su vez, estos proyectos puedan servir como modelos de buenas prácticas.
Las bibliotecas públicas son un recurso único en los que estar, leer, aprender o conectarse. Bibliotecas gratuitas y abiertas a todas las personas, pero que necesitan el apoyo social y político para seguir siendo de utilidad y desarrollarse a través de una adecuada inversión. No es ningún secreto que las bibliotecas públicas son de todas y para todas las personas, tampoco es algo que no se haya dicho ya hasta la saciedad. Las propias personas deciden cuándo, por qué y cómo usarlas. Y es que las bibliotecas públicas son una de las piedras angulares de nuestra sociedad, tal y como detalla el proyecto Living Libraries y del que vamos a hablar a continuación.
Living Libraries es un proyecto de investigación financiado por el AHRC de la Universidad de Roehampton, que defiende las bibliotecas públicas a través de las experiencias de la vida real de las personas que las utilizan, trabajan en ellas y las dirigen. El objetivo es demostrar, a través de un testimonio en primera persona, el valor de las bibliotecas públicas del Reino Unido a los responsables políticos y otras personas, a fin de que puedan ser apoyadas, desarrolladas e invertir en ellas para las generaciones futuras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!