12 pasos para poner a punto el catálogo de tu biblioteca

4 junio, 2020 at 08:04

Lejos de pensar que las bibliotecas iban a parar su actividad por el cierre de sus instalaciones, el personal bibliotecario lleva semanas frenéticas de trabajo. Notificaciones en redes sociales, correos electrónicos que se acumulan, planificación exprés y celebración de actividades en línea, trabajo interno bibliotecario para preparar la vuelta a la «nueva normalidad», entre otras muchas. Y es en esta última en la que más os podemos ayudar desde Baratz para sacar el máximo potencial al catálogo en línea AbsysNet de vuestras bibliotecas.

Redescubre el catálogo de tu biblioteca

Como bien saben todas las personas que nos siguen, desde hace tiempo que empezamos a compartir pequeños tutoriales con los que descubrir, ajustar y potenciar las funcionalidades del opac de la biblioteca. Cápsulas, como así llamamos a la sección, con las que poner a punto tanto la colección de la biblioteca como el catálogo en línea AbsysNet. Es verdad que este trabajo ya lo tienen hecho muchas bibliotecas desde antes de la pandemia, incluso hay otras que lo han realizado desde las casas de los profesionales bibliotecarios al poder conectarse desde cualquier lugar a AbsysNet. Para todas aquellas bibliotecas que han trabajado a priori como para esas otras que se van a poner ahora mismo en marcha, sirva este post como una pequeña lista de verificación para repasar si vuestras bibliotecas están a la última.

Las distintas clasificaciones y tipologías de bibliotecas según UNESCO, INE, IFLA y ALA

21 mayo, 2020 at 08:02

Existe una gran variedad de tipologías de bibliotecas. Todas similares en cuanto a lo que persiguen, pero distintas en la forma de llegar a sus objetivos finales. Se puede decir, sin riesgo a equivocarse, que todas las bibliotecas comparten lo que sería su núcleo (la organización de contenidos y su puesta a disposición a las personas usuarias), pero hay ligeros matices que hacen que cada una sea diferente en cuanto a sus orígenes, materiales y destinatarios.

Existe una gran variedad de tipologías de bibliotecas

Porque no es lo mismo una biblioteca nacional que una biblioteca pública o una biblioteca especializada. Ni tampoco es lo mismo una biblioteca universitaria que una biblioteca escolar. Todas ellas son bibliotecas, y se las puede considerar como tal en el ideario colectivo de la sociedad, pero en términos profesionales es importante conocer cada una de las distintas tipologías de bibliotecas.   

Los libros de Harry Potter y ‘El cuento de la criada’ entre los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EE.UU.

5 mayo, 2020 at 08:06

Seguro que JK Rowling y Margaret Atwood nunca se imaginaron que alguno de sus libros estaría entre los más censurados en las bibliotecas. Que sepan que las bibliotecas tampoco. Ni de sus libros ni de otros. Y es que la archiconocida serie de libros de Harry Potter y El cuento de la criada se encuentran entre los diez libros más censurados y cuestionados en Estados Unidos. El primero por sus referencias a la hechicería, maldiciones y personajes perversos, y el segundo por obscenidad, vulgaridad y alusiones sexuales. Como bien indica la American Library Association, «el camino a la libertad de leer comienza en la biblioteca».

Los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU en el año 2019

La American Library Association condena la censura y trabaja para asegurar el libre acceso a la información. Cada año, la Oficina de Libertad Intelectual (OIF) compila una lista de los 10 libros más censurados con el fin de informar al público sobre la censura en las bibliotecas y escuelas. Las listas se basan en la información de las historias de los medios de comunicación y los informes voluntarios enviados a la OIF por las comunidades de todo EE.UU.  La lista de libros es solo una instantánea de los desafíos a los que se enfrentan los libros. Las encuestas indican que entre el 82 y el 97 % de los desafíos de libros (solicitudes documentadas para retirar materiales de las escuelas o bibliotecas) no se reportan y no salen en los medios de comunicación.