Cómo gestionar la visualización de PDFs u otros tipos archivos asociados a documentos desde el opac de AbsysNet

11 diciembre, 2019 at 08:00

El acceso a la información pública es necesaria e imprescindible, y tanto las bibliotecas como los archivos trabajan para conseguir tal fin. Por ejemplo, el catálogo online de la biblioteca es un buen escaparate para ofrecer la consulta de distintos recursos documentales. La finalidad es aportar a las personas usuarias de la biblioteca más valor e información del registro bibliográfico que consultan. En definitiva, estamos hablando de añadir archivos multimedia para la consulta y descarga desde AbsysNet.

Enriquece los registros bibliográficos del catálogo de tu biblioteca con archivos multimedia consultables y descargables

En un artículo anterior llamado «Cómo gestionar la colección gráfica de tu biblioteca con AbsysNet y el Módulo Multimedia», se comentaba que existe una extensión o módulo que se puede añadir a AbsysNet y que ofrece la posibilidad de enriquecer la información de los documentos, permitiendo asociar distintos tipos de archivos de ordenador como imágenes, documentos PDF, audios o vídeos.

Los 7 principios básicos que toda biblioteca cumple en cuanto a la libertad intelectual

3 diciembre, 2019 at 08:06

La libertad intelectual es un derecho fundamental de las personas, al igual que el acceso a la información. En las bibliotecas conviven ambos derechos, los cuales buscan dotar a las personas de contenidos apropiados a sus pensamientos y opiniones. En la actualidad no quedan muchos espacios donde prime la neutralidad informativa y la pluralidad temática concentrada en un lugar de encuentro e integración. Es por eso por lo que la defensa de las bibliotecas debe prevalecer para que la sociedad pueda seguir teniendo voz propia e individual.

La libertad intelectual es un derecho fundamental de las personas

En las bibliotecas tienen cabida todas las personas independientemente de su condición social, cultural o económica. Estos espacios democráticos e inclusivos ofrecen información temática diversa y variada teniendo en cuenta sus múltiples objetivos y a la comunidad de personas a la que sirven. La libertad de expresión la llevan por bandera, al igual que el desafío contra la censura o las restricciones ideológicas. Además, las bibliotecas son espacios neutrales en los cuales prima la privacidad y confidencialidad de sus usuarios.

Las múltiples ventajas de utilizar las autoridades partidas en el catálogo de la biblioteca

11 noviembre, 2019 at 08:09

Por diversos motivos, el fichero de autoridades ha sido el menos tratado en el proceso de la gestión bibliotecaria. Sin embargo, su mantenimiento, normalización y la correcta utilización de los puntos de acceso pueden llegar a ser determinantes para que el usuario final pueda localizar a través del opac lo que necesita en cada momento. En esta cápsula vamos a mostrar las ventajas de la utilización de autoridades partidas en los puntos de acceso de materia para conseguir facilitar la labor a nuestros lectores así como el trabajo de los bibliotecarios.

Sabes la diferencia entre una autoridad completa y una autoridad partida del catálogo de la biblioteca

A la hora de trabajar con los puntos de acceso autorizados de materia en el catálogo de nuestra biblioteca nos surge la duda de si es mejor trabajar con lo que comúnmente denominamos autoridades completas o con autoridades partidas.

Bibliográficamente, ambas opciones son correctas. El propio formato MARC nos permite el tratamiento de autoridades completas, puesto que están considerados los subcampos $x, $z, $y y $v dentro de los campos 15X, que nos permiten registrar cualquier subdivisión con independencia de su naturaleza (tiempo, forma, etc.), y también posibilita la gestión de autoridades partidas puesto que considera los campos 18X para tratar de manera individualizada estas subdivisiones.