La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha integra 15 nuevas bibliotecas y alcanza la cifra de 414

6 noviembre, 2019 at 08:00

La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha no para de crecer, y es que recientemente han anunciado la incorporación de quince nuevas bibliotecas. A lo largo de este año ya se han integrado un total de 395 bibliotecas públicas municipales de la región, a las que habría que sumar la Biblioteca de Castilla-La Mancha, las Bibliotecas Públicas del Estado de cada una de las provincias, los 8 bibliobuses y los 6 servicios de extensión bibliotecaria disponibles actualmente en la comunidad autónoma. Con todo ello, la distribución de las 414 bibliotecas que forman parte de la Red queda de la siguiente manera: Albacete: 95; Ciudad Real: 69; Cuenca: 76; Guadalajara: 47 y Toledo: 127.

La Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha permite acercar el conocimiento

La Consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosana Rodríguez, anunció el pasado 24 de octubre, y coincidiendo con el Día de la Biblioteca, la integración de quince nuevas bibliotecas a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

10 formas en que las bibliotecas públicas impulsan a las ciudades inteligentes

4 noviembre, 2019 at 08:09

Las bibliotecas públicas son capaces de impulsar y potenciar la evolución de las ciudades. La adaptación social y la evolución tecnológica han guiado a las bibliotecas hacia un papel clave en la vida de las personas. No hay que pasar por alto que el crecimiento de una ciudad va ligado, entre otras, a la satisfacción de las necesidades informativas, formativas y de entretenimiento de sus ciudadanos.

Las bibliotecas públicas son capaces de impulsar y potenciar la evolución de las ciudades

Las ciudades inteligentes (Smart cities) buscan potenciar los servicios públicos de calidad en un entorno de innovación, participación y emprendimiento. Las bibliotecas públicas, como uno de los principales servicios públicos de vital necesidad e importancia en las ciudades, están ligadas a ese concepto de mejora y prosperidad social. Y es por eso por lo que existen puntos de unión entre los objetivos de las ciudades inteligentes y los de las bibliotecas públicas (ya inteligentes de por sí).

Ciudades inteligentes, dado su origen natural de las Ciudades Digitales, se basa en el uso intenso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez, seguridad, productividad, competitividad, innovación, emprendimiento, participación, formación y capacitación.

Las 10 claves para conseguir la ansiada y esperada «marca biblioteca»

29 octubre, 2019 at 08:01

Las bibliotecas son uno de los servicios públicos mejor valorados por la ciudadanía. Sin duda que eso es gracias al trabajo que día a día realizan los profesionales que trabajan en ellas. Pero es una lástima que no todas las personas sepan aprovechar o sacar el máximo potencial de sus bibliotecas. Y es ahí donde radica la importancia de crear una potente marca bibliotecaria que transmita qué son las bibliotecas y para qué pueden ser de utilidad.

La «marca biblioteca» se debe construir desde dentro, desde el núcleo de la biblioteca, y debe expandirse hacia fuera hasta llegar a toda la población, ya sea esta usuaria o no de la biblioteca. Esta debe ser reconocida tanto de manera individual y local como de manera colectiva y global con una serie de valores y funciones. La manida frase «la unión hace la fuerza» cobra todo su significado y sentido cuando las bibliotecas trabajan codo a codo para crear una imagen sólida y coherente en la mente de las personas.