10 cosas que toda persona debe saber sobre el trabajo del personal de biblioteca

24 octubre, 2019 at 08:07

Hay personas que piensan que el trabajo en una biblioteca es un trabajo relajado y más o menos sedentario. Se puede decir que están confundidas al tener una concepción equivocada de las funciones del personal bibliotecario, y puede que también tengan cierta distorsión de la imagen de una biblioteca. ¡Qué no se preocupen! Vamos a ofrecer una serie de claves que deben interiorizar para conocer qué suponen los bibliotecarios para sus bibliotecas.

Hay personas que piensan que el trabajo en una biblioteca es un trabajo relajado y más o menos sedentario

Desde Baratz hemos hablado mucho de la importancia de las bibliotecas y de su personal, incluso hemos animado a las personas a que trabajen en ellas. Es por eso por lo que hoy nos gustaría apoyarnos del conocimiento adquirido por el sitio web Princh tras un año escribiendo sobre bibliotecas y sus profesionales. Dicho aprendizaje lo han dejado reflejado en una infografía: 10 things we’ve learned about librarians:

Las bibliotecas son espacios comunitarios tanto para los usuarios como para el personal de la biblioteca y aquí hay 10 cosas que aprendimos sobre los bibliotecarios.

Window shopping o cómo convertir el catálogo online de la biblioteca en un escaparate

15 octubre, 2019 at 08:06

La expresión Window shopping, traducida del inglés, equivaldría a vitrinear que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere al hecho de mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales. Sin embargo, la intención de esta nueva Cápsula será vitrinear en otros ámbitos, específicamente en el bibliotecario.

Cómo hacer atractivo el catálogo de tu biblioteca para que aumenten las consultas y préstamos

A continuación, os vamos a explicar cómo convertir la biblioteca, en concreto el catálogo online (opac), en un espacio en el que los consumidores (entiéndase lectores) puedan explorar y examinar la mercancía (es decir, las referencias bibliográficas) como una forma de ocio o, tal vez, como una ayuda en sus necesidades de búsqueda. Del lector dependerá que la oferta que la biblioteca le presenta a través de estos escaparates se convierta, o no, en una compra real (léase consulta o préstamo).

AbsysNet, con la funcionalidad de crear bibliografías accesibles desde el opac, permite a los lectores ir de escaparates. Para ello el bibliotecario, según el producto que quiera mostrar, dispone de dos tipos de bibliografías:

  • Dinámicas: creadas a partir de una búsqueda.
  • Estáticas: creadas a partir de unos documentos concretos.

10 razones por las que se va a la biblioteca… y 10 motivos por los que no se va

11 octubre, 2019 at 08:05

Ir o no ir a la biblioteca depende de cada persona. Hay personas que van porque en ella encuentran la información que necesitan, y personas que van porque quieren desconectar de su día a día. Por otro lado, también hay personas a las que les gustaría ir y no pueden, y personas que pueden ir y no quieren porque no les interesa. En definitiva, puede haber tantas razones para ir a la biblioteca como motivos para no hacerlo. Todo queda en las manos y en la predisposición de las personas para utilizar la variedad de recursos, servicios y actividades que la biblioteca pública ofrece desde su espacio físico u online.

Ir o no ir a la biblioteca depende de cada persona

Recientemente, el Ministerio de Cultura y Deporte, ha publicado la Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019. En ella se da un repaso a los aspectos más relevantes en el ámbito cultural de España, especialmente en lo que respecta a los consumos culturales. Lamentablemente las bibliotecas no están tan bien posicionadas como nos gustaría. De hecho, el grado de interés que despiertan está calificado con un 3,1 sobre 10. Suspenso. Y tampoco es que vayan mucho los españoles a las bibliotecas. En el último año solamente un 23 % de las personas lo hizo. No obstante, y por ver una parte positiva de este informe, las personas que utilizan las bibliotecas califican su experiencia con un 8,2 sobre 10. Un notable alto.