10 consejos a ofrecer desde las bibliotecas para evitar el plagio en trabajos académicos y de investigación

3 octubre, 2019 at 08:07

Las bibliotecas están llenas de información para ser consultada, analizada y compartida… pero no para ser plagiada. Tristemente el plagio es una acción utilizada por algunas personas para otorgarse como propias informaciones, contenidos u obras que no lo son. Ya sabéis lo que esto puede suponer tanto para el autor original de una obra, el cual ha plasmado su conocimiento con esfuerzo y mucha dedicación, como para la persona que trata de adueñarse de algo que no le pertenece, hecho que con el tiempo termina dañando su reputación.

Las bibliotecas están llenas de información para ser consultada, analizada y compartida… pero no para ser plagiada

Según palabras publicadas en El País del que fuera rector de la Universidad de Lleida y presidente de la Crue Universidades Españolas, Antonio Fernández Díaz, «No hay peor corrupción en la universidad que el plagio. Más que el tema económico o cualquier otro, el plagio intelectual es la peor corrupción que puede haber en la universidad, porque quiebra la confianza de todo. Estamos para dar conocimiento nuevo de la realidad y que sea de calidad por el método científico. Cuando eso no se produce, no hay cosa que penalice más.»

10 principios para una biblioteca abierta y hospitalaria… y 5 propuestas para hacerla posible

26 septiembre, 2019 at 08:04

La biblioteca es acceso a la información, al conocimiento, al entretenimiento, espacio de encuentro, de formación… y también de inclusión social e igualdad de oportunidades. Las puertas de las bibliotecas están siempre abiertas para todas las personas sin distinción alguna, y sus profesionales trabajan para que así sea. Es verdad que no es una tarea fácil conseguir esa unión y equilibrio entre personas distintas, pero si en un lugar tiene efecto esta suma es ahí, en la biblioteca.  

La biblioteca es inclusión social e igualdad de oportunidades

La biblioteca Civican ha llevado a cabo una serie de encuentros («Periferias: Laboratorio social “convivir con libros”») para profesionales del ámbito bibliotecario y/o vinculados a la mediación social en los que trabajar y desarrollar un marco de actuación y comportamiento para afrontar las nuevas problemáticas sociales.

El objetivo del laboratorio es compartir reflexiones y dialogar sobre el papel integrador de la cultura y las posibilidades que ofrecen las bibliotecas como espacio de emancipación y convivencia. A través del análisis del contexto actual desde una perspectiva crítica se propondrán ideas para contribuir a una sociedad más justa y cohesionada.

Las cuentas claras en las bibliotecas: Cómo cerrar un presupuesto con AbsysNet

12 septiembre, 2019 at 08:06

Las bibliotecas pueden gestionar sus presupuestos a través de AbsysNet. Esto hace que no tengan que recurrir a otros programas contables con los cuales tramitar las partidas presupuestarias y las adquisiciones de fondos que decidan incorporar a sus catálogos bibliográficos. Eso sí, para que gestionar los presupuestos con AbsysNet le salgan a cuenta a las bibliotecas, vamos a repasar algunos aspectos que debemos tener claros para no liarnos con los números.

Las diferentes formas de cerrar un presupuesto en la biblioteca utilizando el SIGB AbsysNet

Desde hace un tiempo os venimos explicando a través de diferentes Cápsulas cómo llevar la facturación de la biblioteca a través de AbsysNet o la importancia del consenso y gestión presupuestaria en la biblioteca. A través de esta nueva cápsula (in)formativa vamos a tratar de explicar diferentes formas de cerrar un presupuesto utilizando la funcionalidad que el sistema incorpora para esta función.