Las 12 principales ciudades del mundo donde las bibliotecas públicas prestan más libros

10 septiembre, 2019 at 09:00

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas. Gracias a este servicio, las personas pueden acceder a una gran cantidad de libros (entre otros materiales) de manera libre y gratuita… y con todo lo que ello significa: acceso a la información y al conocimiento de manera rápida, directa y sin coste, fomento de la lectura, múltiples oportunidades de descubrimiento…

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas

Statista ha creado y compartido a través de su página web una infografía que muestra las ciudades del mundo que mayor número de préstamos de libros realizan desde las bibliotecas públicas. Dicha información la han obtenido del World Cities Culture Forum, el cual ha compilado el número de libros prestados en las bibliotecas públicas al año proporcionados por los distintos gobiernos locales.

¿Dónde prestan más libros las bibliotecas? Curiosamente, existen estadísticas sobre el número de libros que se prestan cada año en las principales ciudades del mundo. Son compilados por el World Cities Culture Forum y la siguiente infografía ofrece una visión general de las ciudades que más libros prestan.

Las 16 iniciativas clave para crear bibliotecas fuertes y unidas que impulsen sociedades alfabetizadas, informadas y participativas

3 septiembre, 2019 at 08:05

La unión de las bibliotecas y de sus profesionales es la piedra angular de la fortaleza bibliotecaria. Todas (y todos) trabajando juntas y en la misma dirección es lo que hace que la sociedad pueda contar con espacios libres en los que informarse, aprender y participar. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), principal organismo internacional y portavoz a nivel mundial de las bibliotecas y sus profesionales, ha presentado recientemente su línea estratégica para los próximos años. En ella destacan cuatro direcciones estratégicas enfocadas a fortalecer las bibliotecas, inspirar a los profesionales, conectar bibliotecas y profesionales, y optimizar los recursos de la organización.

We are IFLA

La 85th IFLA General Conference and Assembly celebrada en Atenas sirvió para presentar la nueva línea estratégica de la IFLA, la cual ha sido realizada de forma inclusiva y participativa bajo el mandato de Glòria Pérez-Salmerón y será encabezada por la recién nombrada presidenta Christine Mackenzie. Su visión se basa en crear un campo bibliotecario fuerte y unido que impulse sociedades alfabetizadas, informadas y participativas. Para lo cual tratará de llevar a cabo la misión de inspirar, involucrar, habilitar y conectar el campo bibliotecario global.

No es solo un documento para ser leído, sino para ser utilizado, porque todos tienen un papel en la construcción de nuestro futuro. Su éxito será nuestro éxito, pero depende de cada uno de nosotros para desempeñar el papel que nos corresponde.

Las cuatro direcciones estratégicas y las dieciséis iniciativas clave son, por lo tanto, un marco para los miles, si no para los millones de acciones individuales que serán necesarias para transformar nuestro campo y lograr nuestra visión.

Los distintos tipos de bibliotecas especializadas y sus posibles subdivisiones

16 julio, 2019 at 08:06

Las bibliotecas especializadas son bibliotecas que se concentran en una o en grupo de disciplinas particulares, y que además ofrecen servicios e información especializada a personas interesadas. Suelen estar integradas dentro de grandes organismos e instituciones, como por ejemplo empresas, hospitales, iglesias o ministerios. La misión de las bibliotecas especializadas consiste en asistir de manera rápida y eficaz las demandas informacionales de usuarios especializados en diferentes áreas del conocimiento, aprovechando la vinculación directa del bibliotecario con esa información. Ahora bien, ¿son todas las bibliotecas especializadas iguales? Claro que no.

Las bibliotecas especializadas son bibliotecas que se concentran en una o en grupo de disciplinas particulares

Se estima que en España hay más de 2.000 biblioteca especializadas, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística. 2.095 para ser más exactos. Sin duda que es una cifra más que destacable de bibliotecas. Entre todas ellas destacan las bibliotecas de instituciones religiosas, las bibliotecas archivos y museos, y las bibliotecas de asociaciones y colegios profesionales.

La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha publicado recientemente dos documentos sobre la clasificación y tipología de las bibliotecas especializadas en España. Dicha comisión técnica tiene entre sus objetivos impulsar la cooperación entre los diferentes tipos de bibliotecas especializadas, además de estudiar y elaborar propuestas de mejora para ellas.