10 libros recomendados por bibliotecarios para leer este invierno

21 diciembre, 2017 at 08:04

Sofá, manta y un buen libro. ¡Qué placeres tiene la vida! El invierno ya está con nosotros y con él los días más cortos y las noches más largas. El frío hace que nos tengamos que resguardar en casa, en la oficina, en clase, en centros comerciales (sic) y (¡cómo no!) en bibliotecas. Bibliotecas que nos dan su acogida y nos brindan un buen lugar en el que pasar el rato rodeados de información y contenidos.

Aún no sabes qué leer este invierno... Déjate aconsejar por tu biblioteca

Y es que las bibliotecas están cargadas de libros dispuestos a ser leídos, pero… ¿qué libro leer entre tantos? El personal bibliotecario nos puede echar una mano y guiarnos hasta encontrar nuestra próxima lectura. Es por eso por lo que queremos compartir con todos vosotros los 10 libros recomendados por personal bibliotecario para leer en esta estación del año (y como ya hicimos en verano y en otoño).

Y antes de pasaros la lista nos gustaría agradecer la participación (nuevamente) personal bibliotecario que nos ha ayudado en su elaboración: Carme Fenoll, David Alonso, Ariel Brito, Nuria Martínez Rey, Remedios de Vicente, Alessandro Pierozzi, Chelo Veiga García, Rafael Ibáñez, Nieves González y Julio Alonso Arévalo… ¡Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones!

El Defensor del Pueblo renueva el catálogo de su biblioteca

5 diciembre, 2017 at 08:03

Las bibliotecas son espacios democráticos en los que están presentes la diversidad y libertad de las personas. Espacios en los que priman el derecho de acceso y de información. Espacios que van de la mano con las necesidades de conocimiento de las personas. También de la mano se podría considerar que van otras entidades en las que la información y la defensa de los intereses de los ciudadanos son primordiales, como es el caso del Defensor del Pueblo.

Palacio de los marqueses de Bermejilla del Rey

El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas, actuando también por iniciativa propia.

Esta institución investiga las quejas ciudadanas sobre actuaciones presuntamente irregulares de la Administración pública, aunque también puede actuar por iniciativa propia ante dichas irregularidades sin queja ciudadana previa.

Dependiente del Secretario General de la Institución se encuentra el Servicio de Documentación del Defensor del Pueblo que cuenta con una biblioteca especializada.

El objetivo de dicha biblioteca es fomentar el estudio, la investigación y el conocimiento de la figura del Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos. Para ello dispone de un extenso fondo bibliográfico y documental, en continuo crecimiento, de producción científica, educativa y divulgativa sobre la figura del Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos, así como por las publicaciones editadas por la Institución de acceso público y gratuito.

Cualquier ciudadano puede consultar el catálogo de la Biblioteca del Defensor del Pueblo a través del opac de AbsysNet.

13 datos sobre la evolución de las Bibliotecas Públicas del Estado

27 noviembre, 2017 at 08:09

Las bibliotecas están en constante cambio y evolución. Esta necesidad de adaptación puede estar incitada por situaciones sociales, políticas y económicas. Se puede pensar que en cinco años las bibliotecas no han cambiado mucho, pero no es así. Por ejemplo, las colecciones de las bibliotecas pueden crecer, las visitas pueden caer, aunque se incremente el número de socios, los préstamos de libros pueden caer y las actividades culturales pueden crecer de manera inimaginable. Esto es lo que ha sucedido, a grandes rasgos, en las Bibliotecas Públicas del Estado.

Que cambios han habido en las Bibliotecas Públicas del Estado en 5

Y es que recientemente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho públicas las estadísticas de las 53 Bibliotecas Públicas del Estado. En verdad no hay grandes cambios de un año para otro al comparar el 2016 con el 2015, pero… ¿y al comparar el 2016 con el 2012? Ahí sí que se pueden apreciar grandes cambios y ver una cierta evolución sobre la colección, usuarios y servicios.

Las 53 Bibliotecas Públicas del Estado (BPE) son centros de especial importancia para el desarrollo cultural del país y el acceso a la información de los ciudadanos. Constituyen la red bibliotecaria más importante en el conjunto del sistema español bibliotecas, debido a su presencia y extensión por todo el territorio nacional, por su trayectoria, dimensiones, recursos y capacidad de servicio, así como la riqueza de su patrimonio bibliográfico.

Por ejemplo, que la colección en las bibliotecas crezca entre un 5 y un 15% puede estar dentro de unos parámetros normales en cinco años (y dejando a un lado las publicaciones seriadas que presentan un mayor crecimiento). Lo que más puede llamar la atención es una caída de un 4% de las visitas a las bibliotecas y que los préstamos de libros caigan un 14% mientras el número de socios crece un 10% en esos cinco años. Esto puede ser debido, y a tenor de los resultados, a un posible estancamiento en el gasto en adquisición bibliográfica o que desde hace tiempo las bibliotecas son mucho más que libros. Atención al dato: las actividades culturales han aumentado un 67% en ese periodo de tiempo.