La catalogación y digitalización de carteles en Castilla – La Mancha

27 septiembre, 2017 at 08:00

Las bibliotecas pueden llegar a albergar auténticos tesoros. Y no solamente por sus colecciones repletas de libros, periódicos, películas, revistas, música e incluso videojuegos. No, no solamente por eso. También por otro tipo de materiales como son los folletos o los carteles. Materiales que nos hacen viajar al pasado y que son auténticos tesoros que alimentan y reactivan nuestra memoria y nostalgia. Viaje que está en nuestras manos gracias a la excelente labor realizada desde las bibliotecas en cuanto a preservación, conservación y difusión.

Las bibliotecas pueden llegar a albergar auténticos tesoros que nos hacen viajar en el tiempo

Hoy os queremos hablar de un proyecto que se está llevando a cabo desde la Biblioteca de Castilla – La Mancha. Un proyecto que persigue catalogar y digitalizar todos los carteles que tienen en su posesión. Y es que dicha biblioteca cuenta con una colección de más de 30.000 carteles y que quieren sacar a la luz para ponerlos a disposición de todo el mundo a través del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha y de su biblioteca digital.

En 1958 comenzó en España el sistema de Depósito Legal, que obligaba a los impresores a entregar diversos ejemplares de cualquier tipo de publicaciones (libros, carteles, folletos…). Con este motivo la Biblioteca de Castilla-La Mancha posee una importantísima colección de carteles, primero solo de la provincia de Toledo y después de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, una colección estimada en 30.000 carteles y que se encontraban sin procesar.

10 libros recomendados por bibliotecarios para leer este otoño

22 septiembre, 2017 at 08:03

El verano ha terminado. Atrás quedaron esos momentos acompañados por un buen libro. Momentos de relajación e intimidad en la orilla de la playa, en el césped de la piscina o del parque, o mismamente en el sofá de casa. Ese tiempo pasó… pero no los momentos para seguir disfrutando de la lectura. Haga frío o calor, ella siempre estará con nosotros y nos acompañará allá donde vayamos.

10 libros recomendados por bibliotecarios para leer este otoño

Es posible que hayáis acabado con esa lista de “libros pendientes de leer” este verano. O que ya no os llame tanto la atención como en el momento en que la elaborasteis. Es por eso por lo que os animamos a que rehagáis la lista con los siguientes libros recomendados por bibliotecarios.

Ya sabéis que las bibliotecas están cargadas de libros. Tanto nuevos como no tan nuevos. Tanto conocidos como no tan conocidos. Pero, y en definitiva, libros que están esperando lectores que sepan apreciarlos y se empapen e involucren en la historia que quieren contar.

Y antes de pasaros la lista nos gustaría agradecer la participación (nuevamente) del personal bibliotecario que nos ha ayudado en su elaboración: Carme Fenoll, Ariel Brito, Nuria Martínez Rey, Remedios de Vicente, Chelo Veiga García, Rafael Ibáñez, Alessandro Pierozzi, David Alonso, Julio Alonso Arévalo y Nieves González… ¡Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones!

Lee las primeras páginas de los libros antes de acercarte a la biblioteca a buscarlos

19 septiembre, 2017 at 08:03

Uno de los placeres para las personas asiduas a bibliotecas y librerías es pasear entre sus estanterías, abrir sus libros y leer sus primeras líneas.

El primer párrafo de un libro puede hacer que quedes atrapado por su historia

Según muchos estudiosos de la literatura, el primer párrafo de una novela puede hacer que quedes atrapado por su historia. Hay primeras líneas de algunos libros que son toda una declaración de principios. Líneas desconcertantes, concisas, hermosas, intrigantes, evocadoras o simplemente épicas. Muchas de esas palabras que inician la narración han pasado a la historia de la literatura e incluso a la tradición popular.

Pocas personas con una cultura literaria “razonable” no reconocen al menos uno de estos inicios de una historia:

“Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”

“El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para …”

“Es una verdad universalmente reconocida que un soltero poseedor de una buena fortuna tiene que necesitar una esposa.”

“Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?”

“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme …”

 “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”

“La heroica ciudad dormía la siesta”

“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.”

¿Has reconocido alguno o varios de estos principios? Si sigues leyendo este post hasta el final, te confirmaremos los autores y obras a los que pertenecen.