El Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid más cerca de los ciudadanos gracias a sus servicios en línea

22 octubre, 2019 at 08:02

La información y la documentación es poder, más si se ofrece a la ciudadanía de manera libre y gratuita. Eso es lo que busca el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid, el cual está especializado en ofrecer información especializada sobre la Unión Europea al público general, estudiantes, profesionales e investigadores. Y es que su objetivo principal es servir de puente de unión entre la Unión Europea y el ciudadano a través de los servicios que presta, tanto de forma física como por Internet. 

El Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid más cerca de los ciudadanos gracias a sus servicios en línea

Recientemente, el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid ha finalizado el proceso de implantación de su nuevo entorno de gestión documental con el acceso a sus «servicios en línea». Ha evolucionado su antiguo sistema de gestión documental a una solución tecnológica integrada de Baratz a través de las aplicaciones BKM para la gestión de las bases de datos documentales, AbsysNet para el ámbito bibliográficos con acceso directo al catálogo en línea, y MediaSearch como entorno de integración y publicación desde una «caja única».

MediaSearch se encarga de recolectar la información, tanto textual como digital, desde el entorno documental (BKM) y desde el bibliográfico (AbsysNet). Posteriormente, desde una interfaz sencilla y agradable, se ofrece el acceso en línea al conjunto de la información generada por el Centro de Documentación Europea. Bien desde las colecciones destacadas (Catálogo bibliográfico, Legislación europea o Programas y convocatorias de financiación europea) o desde un acceso conjunto.

18 motivos por los cuales leer de manera asidua es una de las mejores decisiones a tomar en la vida

17 octubre, 2019 at 08:06

Nadie pone en duda el poder de la lectura. Leer es vital en el proceso educativo y de crecimiento de las personas. Es por eso por lo que su enseñanza empieza en edades tempranas y acompaña a las personas el resto de sus vidas. Es verdad que no siempre se tiene el mismo entusiasmo, emoción e interés por la lectura, pero ser lectores asiduos hace que las personas puedan desarrollar y experimentar una serie de beneficios.

Nadie pone en duda el poder de la lectura

Es importante que los jóvenes crezcan rodeados de libros, ya sean libros que se tengan en la propia casa o que se tengan en las bibliotecas públicas. Y es que crecer rodeados de libros aumenta los niveles de alfabetización de los jóvenes según un estudio de la Universidad de Australia. También hay otros estudios que dicen que leer hace que las personas sean más inteligentes, empáticas, autorreflexivas e incluso que la lectura es beneficiosa para retrasar el envejecimiento mental. Y, cómo no, también hay estudios que dicen que la lectura aumenta la felicidad, las conexiones y las relaciones con otras personas. Nosotros, la verdad, es que no vamos a poner en duda ninguno de ellos. Es más, los apoyamos en su totalidad.

Los 10 libros más caros del mundo y que todo bibliófilo querría tener

7 octubre, 2019 at 08:07

Nuestra colección de libros es un bien precioso para aquellos que amamos los libros. Probablemente en su conjunto no tengan mucho valor económico, a no ser que tengamos alguna edición firmada por el autor o considerada rara, pero suele ser más el valor sentimental el que nos pesa: ese libro que leímos durante aquellas maravillosas vacaciones; aquel otro que nos hizo quedarnos despiertos varias noches hasta terminarlo, atrapados en su historia. Los libros se convierten así en algo más que transmisores de un mensaje o una idea, son evocadores de recuerdos, momentos y experiencias vividas durante su lectura.

Codex Leicester

El problema con el ser humano es que a veces quiere lo que no puede tener y claro, algunas personas no tienen reparos en apropiarse de aquello que no les pertenece. En el mundo de los libros también pasa y no son pocos los casos. Lo curioso es que en muchos de ellos son personajes que se declaran bibliófilos, amantes de los libros (y de la propiedad ajena), o incluso, bibliotecarios que aprovechando su posición se dedicaron a sustraer de las colecciones que debían proteger.

Uno de los casos más sonados de robos de libros se produjo hace relativamente pocos años en Santiago de Compostela: el esperpéntico robo del Codex Calixtinus. La venganza, las malas prácticas y la falta de medidas de seguridad fueron las causas de este robo que terminó felizmente con la recuperación del Codex.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.