Las 10 claves de éxito de un Plan Local de Lectura
La lectura facilita el desarrollo personal, cultural, profesional y social de las personas. Se puede decir que es una de las acciones más importantes que adquirimos en la infancia y que nos acompañan a lo largo de la vida. Y es que la lectura, y una buena competencia lectora, nos facilita adquirir conocimiento, formar parte activa en la vida pública de la comunidad, desarrollar habilidades profesionales y mantenerlas actualizadas, y acceder al placer de la lectura de manera individual y colectiva.
Hay etapas en la vida en las que abandonamos la lectura por falta de tiempo, interés o recursos. Es ahí donde deben aparecer las instituciones locales y agentes colaboradores para facilitar los medios que propicien que la comunidad no se quede estancada y tenga disponibilidad para acceder a los libros y a su lectura. Proponer un plan de lectura a nivel local que proporcione estímulos y propuestas culturales, y que cuente con los recursos humanos y materiales imprescindibles para fomentar la lectura.
Incrementar los índices de lectura de una comunidad y mejorar la competencia lectora de sus miembros contribuye a generar una sociedad más avanzada desde el punto de vista social, cultural y económico. Considerar la lectura como una tarea colectiva y transversal e invertir en ello ayuda a crear una sociedad más cohesionada, más innovadora y más equilibrada socialmente, ya que favorece el pensamiento crítico, la igualdad de oportunidades, los mejores resultados académicos y un mayor disfrute de la cultura. Así lo demuestran estudios sociológicos y lo promueven organismos oficiales.
El Grupo Estratégico Plan Local de Lectura del Consejo de Cooperación Bibliotecaria elaboró hace unos años la «Guía básica para el diseño de un modelo de plan local de lectura». Una guía con un enfoque práctico y redacción directa y concisa que recoge las posibles maneras de organizar un Plan Local de Lectura (PLL).
Si un PLL parte con unos objetivos bien definidos, una estrategia y metodología clara y los recursos necesarios, consigue la cooperación efectiva de distintos agentes y logra implicar a la mayor parte de la población, estará consiguiendo la mejora de las competencias comunicativas en general y la lectura en particular, aumentando además los índices de lectura y cohesionando la comunidad. Todo ello contribuye al desarrollo sociocultural de la población.
¿Cuáles son las principales claves para crear un Plan Local de Lectura exitoso?
A modo de resumen, entendemos que un PLL debe:
1. Tener como objetivos fundamentales los siguientes:
- Potenciar el aprendizaje global de la lectura, la escritura y la expresión oral.
- Mejorar la competencia lectora de los miembros de una comunidad.
- Incrementar sus índices de lectura.
Todo ello contribuirá a generar una sociedad más avanzada desde el punto de vista social, cultural y económico.
2. Reunir las siguientes características:
- Basarse en la cooperación, la colaboración y el compromiso de sus participantes.
- Estar liderado por la administración local.
- Contar con el máximo respaldo institucional y de entidades sociales.
- Estar dotado con recursos humanos y materiales suficientes.
3. Estar liderado por instituciones públicas y ser gestionado por una comisión de personas idóneas.
Y debe establecer alianzas fuertes entre todas aquellas administraciones, entidades y personas que de una u otra manera ya vienen trabajando de forma independiente con esos mismos objetivos desde distintos ámbitos: docencia, bibliotecas, librerías, editoriales, escritores, narradores, dinamizadores culturales, lectores, personas de especial relevancia local, etc.
4. Contener en su redacción al menos estos apartados:
- Introducción sobre los conceptos de lectura y PLL.
- Análisis del entorno.
- Objetivos y líneas de actuación.
- Metodología de trabajo.
- Recursos disponibles.
- Agentes participantes.
- Evaluación.
5. Tener como destinatarios a todos los habitantes de la localidad, independientemente de sus condiciones socioeconómicas.
Y establecer criterios de segmentación y agrupación de los colectivos a los que queremos dirigirnos en cada una de las actuaciones.
6. Plantearse objetivos teniendo en cuenta las realidades y particularidades locales específicas y los recursos disponibles.
7. Basarse en un conocimiento lo más amplio y certero de la realidad local. Se tendrán en cuenta especialmente:
- Las características físicas del entorno.
- El perfil de la población.
- La organización política y administrativa.
- Los instrumentos de difusión.
8. Conseguir la participación activa y la creación de sinergias entre todos los agentes locales, tanto públicos como privados, lo que proporcionará una visión integral y compartida del PLL.
Resulta fundamental la existencia de tres tipos de agentes:
- Instituciones locales que ejerzan un liderazgo claro.
- Agentes colaboradores que planteen propuestas de objetivos y, posteriormente, desarrollen las acciones incluidas en el Plan.
- Una comisión técnica que, teniendo en cuenta las propuestas y los recursos existentes, realicen el diseño, la promoción, la ejecución y el seguimiento.
9. Lograr que la aportación de recursos para un PLL sea asumida por todas las entidades públicas y privadas que participen en él. Es la prueba más evidente del compromiso de las mismas con el desarrollo sociocultural de la localidad.
Los recursos disponibles serán determinantes para fijar los objetivos del PLL y posibilitar el cumplimiento de los mismos. Serán de tres tipos: instalaciones, recursos personales y recursos económicos.
10. Aplicar en su evaluación tres tipos de indicadores:
- Indicadores de gestión, que medirán la eficiencia.
- Indicadores de resultado, que medirán el grado de eficacia.
- Indicadores de impacto, que medirán las consecuencias del Plan.
Imagen superior cortesía de Shutterstock