Declaración y conclusiones de la Asamblea Anual de REBIUN

26 noviembre, 2013 at 08:05

En los pasados días 7 y 8 de noviembre se celebró la XXI Asamblea Anual de la Red de Bibliotecas Universitarias (y que Baratz patrocinó) en la Universidad de Zaragoza, y cuyo finalidad era la evaluación de la actividad de la organización y la propuesta de nuevos objetivos a desarrollar.

REBIUN 2013

Recientemente ha salido publicada la Declaración sobre dicha asamblea y donde se puede destacar la nueva definición que se propone de biblioteca, la promoción del acceso abierto a falta de presupuesto y por la falta de coordinación ante nuevos modelos de adquisición, además de una palpable inquietud sobre la aprobación en los próximos meses de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

Definición de biblioteca propuesta: «La Biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad /Institución en su conjunto. La biblioteca tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad/Institución, realizando las actividades que esto implica de forma sostenible y socialmente responsable.»

Redes de Bibliotecas y AbsysEDU. La fórmula perfecta

3 julio, 2013 at 08:14

AbsysEDU no solamente es un software, es un recurso, es el medio que han utilizado nuestros clientes para llevar a cabo su Proyecto de Redes de Bibliotecas Escolares. Ellos han querido apostar por una herramienta potente que les permite estar a la altura de los grandes sistemas bibliotecarios y que en este momento les permite poder “crear e imaginar” actuaciones de fomento de la lectura con la participación de los propios usuarios de la red a través de comentarios y recomendaciones.

Logo AbsysEDU

La web social ha provocado una revolución. El catálogo ya no solo es del bibliotecario, sino también del usuario. Un usuario que ya no solo consulta, sino que ahora participa, comenta, recomienda, escribe en él. En el caso de las redes educativas muestra y enseña a los compañeros de la red y al mundo. Los trabajos, las investigaciones, los recursos de aprendizaje que los profesores de los centros educativos diseñan… y también los resultados de esa enseñanza plasmados en los trabajos de los alumnos y estudiantes: el aprendizaje.

Red de Bibliotecas Escolares de la Ciudad de Barcelona

Las bibliotecas escolares de los centros educativos del Ayuntamiento de Barcelona, tienen una larga trayectoria  histórica. Dicha red incluye al Conservatorio de Música, la Escuela Massana y las escuelas infantiles, de primaria y secundaria, en la que se van incluyendo los centros de recursos para el profesorado.

El núcleo de gestión de la red es la biblioteca Artur Martorell, especializada en Ciencias de la Educación y donde se gestiona la coordinación del catálogo colectivo. Esta biblioteca cuenta con personal bibliotecario y un equipo itinerante que ayuda a las escuelas en los primeros pasos de incorporación a la red (expurgos, catalogación…)

Permanentemente hay formación para los objetivos y funciones de la biblioteca. Dichas bibliotecas deben estar contempladas en el “Proyecto de Centro” y son gestionadas por el profesorado de la escuela.

El catálogo Absys del CEDREAC

21 junio, 2013 at 10:39

A principios de año se acabó con el rediseño del Absys web OPAC en el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria (CEDREAC) bajo la licencia de Absys 7.0

El catálogo Absys del CEDREAC

Dicho catálogo está formado por tres secciones claramente diferenciadas:

  • Catálogo general: Contiene los registros correspondientes a los fondos del CEDREAC así como los vinculados a la Legislación y al Catálogo Virtual Temático.
  • Legislación: Catálogo virtual que contiene la Legislación de Cantabria, España y Europa en materia de Medio Ambiente.
  • Catálogo virtual temático: Catálogo de páginas web de contenido ambiental. Esta parte del catálogo ha quedado realmente vistosa con acceso directo a las temáticas más habituales a partir de una paleta de colores basados en el verde institucional del centro de documentación.