5 proyectos que puedes llevar a cabo en tu biblioteca gracias al módulo API de AbsysNet

26 febrero, 2019 at 08:03

La tecnología está trayendo nuevos avances y funcionalidades a las bibliotecas. Con ella se busca ofrecer mejores servicios, a la vez de más completos, y facilitar el uso de las bibliotecas tanto al personal bibliotecario como al resto de público. Al igual que pasa con las bibliotecas, la tecnología no para de evolucionar y de buscar nuevos caminos para integrar servicios y utilidades intentando simplificar su complejidad. Un ejemplo de esto lo encontramos en el uso de las API en el SIGB AbsysNet.

Qué puedo hacer con el módulo API de AbsysNet en mi biblioteca

AbsysNet 2.2 permite a las bibliotecas integrarse con otras aplicaciones, gracias a un módulo extra, o incluso realizar proyectos novedosos que les permitan adaptarse y ofrecer mejores servicios a sus usuarios. Este módulo es el que hemos llamado API (Application Programming Interface).

Una API es el conjunto de funciones y procedimientos que permite a los programas comunicarse entre sí sin necesitar saber con exactitud dónde están los datos o quién los gestiona. De esta forma, los programadores se benefician de las ventajas de la API haciendo uso de su funcionalidad, evitándose el trabajo de programar todo desde el principio para acceder de forma nativa a esos datos.

Los servicios web de AbsysNet permiten acceder a diferentes funciones de consulta y/o actualización, incluso a transacciones completas de la aplicación. Son un mecanismo que permite la conexión, vía web, a las bases de datos de AbsysNet, tanto relacionales como documentales, para realizar búsquedas y extraer datos que otras aplicaciones puedan utilizar y, de forma restringida, realizar altas, bajas y modificaciones de datos dentro de AbsysNet a partir del contenido de esas aplicaciones.

3 utilidades del catálogo de tu biblioteca que quizás no conocías

20 febrero, 2019 at 08:07

En el catálogo de tu biblioteca existen distintas opciones y utilidades que se pueden activar. Estas dependen del permiso o no de la propia biblioteca en función de sus características y los recursos de los que disponga para gestionarlos. En este post os vamos a comentar algunas sencillas opciones que puede incrementar el valor del opac de AbsysNet, permitiendo al lector ser un colaborador activo de la comunidad de su biblioteca.

Incrementa el valor del catálogo de tu biblioteca permitiendo a los lectores ser colaboradores activos de la comunidad bibliotecaria

Además de las opciones ya conocidas del opac como reservas, peticiones o renovaciones de préstamos de libros, en este artículo vamos a revisar las siguientes:

  • Permitir que el lector pueda darse de alta como usuarios de la biblioteca.
  • Realizar comentarios o sugerencias a la biblioteca.
  • Realizar comentarios o valoraciones de los libros.

La Red IDEA y la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía ya están en AbsysNet 2.2

6 febrero, 2019 at 08:05

La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía es una de las más grandes del país, por lo que cualquier cambio de versión o modificación supone un reto considerable. Pero en Baratz nos gustan los retos, así que además del cambio de versión para la red de bibliotecas públicas, sumamos también el de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía (Red IDEA).

La familia AbsysNet 2.2 crece con la incorporación de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA) está compuesta por las bibliotecas públicas del Estado-bibliotecas provinciales, bibliotecas supramunicipales, bibliotecas municipales y bibliotecas de barrio o, en general, de ámbito territorial inferior al de municipio, por servicios bibliotecarios móviles y por bibliotecas privadas de uso público general que se incorporen al Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Por su parte, la Red IDEA está formada por los centros de documentación y bibliotecas especializadas dependientes de la administración de la Junta de Andalucía, y de otras instituciones públicas, así como de las instituciones o entidades privadas que se integren en la Red.

A lo largo del pasado año 2018 se llevaron a cabo diferentes procedimientos de cara a este cambio de versión que culminó el 16 de octubre para la RBPA y el 3 de diciembre para la Red IDEA. Hemos de reconocer que la tarea no fue fácil y que muy a nuestro pesar hubo algún que otro quebradero de cabeza que finalmente conseguimos solucionar con la ayuda de los técnicos de la Junta.