Cómo realizar un inventario en la biblioteca y no morir en el intento

21 enero, 2019 at 08:09

Como decía una querida compañera bibliotecaria: si el libro no está en su sitio y no está prestado… ¡ha desaparecido! Y todos sabemos que pueden ser muchas, y muy variadas, las causas que han conducido a que ese material se haya esfumado de nuestra vista, incluida la capa de invisibilidad de Harry Potter y otras justificaciones mágicas atribuibles a los duendes de la biblioteca.

Si el libro no está en su sitio en la biblioteca y no está prestado

Sin embargo, creo que estos fenómenos paranormales que descolocan o esconden los libros hasta hacerlos ilocalizables serán objeto de otro post. Por ahora, nos ocuparemos de explicar la funcionalidad que ofrece AbsysNet para poder realizar, de forma sencilla, un inventario de los fondos de la biblioteca que nos permita conocer con exactitud, cuál es la situación y/o ubicación real de todos los materiales bibliotecarios en ese momento.

Después de realizar el proceso completo, tendremos información precisa de todos los fondos: de los que no están en su sitio, de los que están prestados o de los que han desaparecido. A la hora de realizar el inventario, estos serían los pasos a seguir:

Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid activan el envío de SMS para reservas y peticiones de libros

15 enero, 2019 at 08:07

La Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ha implementado el envío de SMS para informar a sus usuarios. Con este nuevo servicio, las bibliotecas integradas en el catálogo único de la Comunidad de Madrid podrán informar a las personas sobre las reservas y peticiones de libros tramitadas a través del servicio de Préstamo Intercentros gracias a la integración de AbsysNet con su sistema corporativo de envíos de SMS.

La Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid implementa el envío de SMS para informar a sus usuarios

La Comunidad de Madrid ofrece un nuevo servicio a los usuarios del carné único, por el que se informará, a través de SMS, a los lectores de la disponibilidad tanto de las peticiones de obras que hayan solicitado a través del Préstamo Intercentros, una vez se hayan recibido en la biblioteca en la que se desea recogerlas, como de las reservas pendientes que ya han sido devueltas por otro usuario.

A dicho servicio tendrán acceso de forma gratuita 1,65 millones de personas y que actualmente tienen el carné único de las bibliotecas de los más de 50 municipios participantes. Simplemente bastará con facilitar el número de teléfono móvil a la biblioteca.  A través de él, las bibliotecas de la Comunidad de Madrid pretenden facilitar la información a sus usuarios de una manera rápida, sencilla y directa. Además, se aseguran, por un lado, llegar a todo tipo de usuarios independientemente del dispositivo de telefonía móvil que dispongan y, por otro, un alto porcentaje de mensajes de texto leídos poco después de ser recibidos.

Las bibliotecas de 12 nuevos municipios se incorporan al catálogo único de la Comunidad de Madrid

12 diciembre, 2018 at 08:07

La Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo con el claro objetivo de crear una imagen fuerte y un servicio unificado de bibliotecas. La incorporación al catálogo único de la Comunidad de Madrid de 25 bibliotecas de 12 nuevos municipios es una buena muestra de ello. La integración y unificación de catálogos de las distintas bibliotecas públicas de la región permite disponer de un único punto de consulta web y que cualquier persona socia de dichas bibliotecas tenga acceso a todos los fondos bibliográficos, recursos y servicios de las bibliotecas integrantes.

El Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo

Allá por el año 2015 se creó el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, en el cual empezaron 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad y por siete grandes municipios. En el 2016 se incorporaron 30 bibliotecas más de 26 municipios de la Comunidad. En el 2017, se integraron las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid en el catálogo único de la Comunidad de Madrid. Y ahora, en el 2018 y terminada la cuarta fase de integración, se han incorporado las bibliotecas de Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro.

Después de unificar el pasado año los servicios de lectura pública de la capital, las dos redes municipales y bibliometro accesibles a más de 3 millones de personas, el catálogo regional integrará, a partir del 28 de noviembre, a 25 bibliotecas de 12 municipios de nuestra región: Arganda, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro. Esta nueva fase supone la suma al catálogo regional de casi un millón de obras más y cerca de 160.000 lectores.