Cómo posicionar el catálogo AbsysNet de tu biblioteca para tener mayor visibilidad en Google

6 noviembre, 2018 at 08:05

El posicionamiento nos ayuda a obtener visibilidad en la inmensidad de la red. Dicho posicionamiento aplicado al catálogo de la biblioteca va a permitir que las personas encuentren entre los principales resultados los contenidos del opac de la biblioteca.

Quieres que el catálogo de tu biblioteca aparezca entre los primeros resultados de Google

Seguramente estés ya familiarizado con el término posicionamiento referido a Internet, pero queremos comenzar esta cápsula explicando brevemente lo que significa. Nuestro objetivo es animaros a investigar sobre este tema y ponerlo en práctica en vuestras bibliotecas.

El término utilizado para el posicionamiento orgánico en Internet es Search Engine Optimization, más conocido como SEO.

El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés, Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet. El SEO trabaja aspectos técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.

En definitiva, y aplicado al catálogo de la biblioteca, lo que trata es de optimizar nuestro opac para mejorar su posición en los resultados obtenidos por los motores de búsqueda. Es decir, intentar salir lo más arriba posible cuando los usuarios realicen sus búsquedas en Google.

La biblioteca de la Universidad Central de Ecuador se pasa a AbsysNet

31 octubre, 2018 at 08:04

La biblioteca de la Universidad Central de Ecuador (en Quito) se ha incorporado a la familia de bibliotecas universitarias que trabajan con AbsysNet. Este paso supone a la biblioteca disponer de uno de los opacs más punteros del momento, el cual le permite seguir avanzando en su misión de «proporcionar recursos y servicios documentales pertinentes, suficientes y de calidad […] a los estudiantes, docentes e investigadores de toda la comunidad universitaria».

La biblioteca de la Universidad Central de Ecuador se pasa a AbsysNet

Esta universidad es la más antigua y la segunda más importante, por su número de estudiantes, de Ecuador. Además de la sede de Quito tiene otras dos, en el sur y en las Islas Galápagos. Su origen se remonta a la unión del seminario jesuita de san Luis y san Gregorio Magno (1651) con la Universidad de Santo Tomás de Aquino (1681) de los dominicos que dio lugar a la Universidad Central de Quito; en 1836 se cambió el nombre por el actual.

La Universidad Central de Ecuador cuenta en la actualidad con veinte facultades, con numerosas carreras tanto de pregrado como de posgrado. Los recursos de información de la mayoría de las facultades se han agrupado en el sistema integrado de bibliotecas que gestionan con AbsysNet. Esto ha sido posible gracias a los procesos de migración llevados a cabo por el equipo de implantaciones de proyectos de Baratz, que vienen llevando a cabo este trabajo durante muchos años. Desde distintas procedencias se migraron los registros bibliográficos, lectores y ejemplares.

La Red de Lectura Pública de Euskadi: un proyecto en continuo avance y crecimiento

11 octubre, 2018 at 08:07

El pasado mes de julio, la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE) aumentó la potencia y el volumen de sus fondos bibliográficos con la integración de la biblioteca de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa – Biblioteca Pública de Vitoria-Gasteiz. Una vez culminada la incorporación a la red de todas las bibliotecas municipales de Euskadi, la fusión de los fondos de esta biblioteca al catálogo colectivo de la RLPE, supone otro gran avance de la red, integrando conjuntos bibliográficos más allá del ámbito municipal, y lo más probable es que no sea el último.

El opac de la RLPE es uno de los más potentes y dinámicos de las redes de Bibliotecas Públicas

Gestionada por la solución informática para redes de Bibliotecas AbsysNet, la RLPE (dirigida por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y con la incorporación de la Biblioteca de la Diputación Foral de Álava, a partir del convenio de colaboración entre las instituciones) sitúa a su catálogo en línea en uno de los más potentes y dinámicos de las redes públicas. Este proyecto, iniciado hace más de 13 años, continúa en un avance imparable siguiendo fiel a su objetivo: ofrecer un servicio público de altas prestaciones en el mundo de la lectura.

Esta última fase del proyecto, llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Biblioteca Ignacio Aldecoa y Baratz), incrementa el acceso en línea a más de 330 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 1.200.000 títulos y cerca de 6.000.000 de ejemplares.