5 tipos de búsquedas que puedes realizar con AbsysNet y que quizás no conozcas

11 enero, 2018 at 08:00

A diario el personal bibliotecario realiza multitud de consultas, más o menos complejas, en AbsysNet. La finalidad es localizar en el catálogo de la biblioteca registros que cumplan determinadas condiciones, como por ejemplo que pertenezcan a la misma colección y que sean de un determinado autor.

5 ejemplos de búsquedas específicas que puedes realizar en el catálogo de tu biblioteca

Para realizar búsquedas existe la posibilidad de utilizar operadores booleanos o posicionales. Por ejemplo, podemos usarlos para combinar búsquedas en campos concretos o para buscar por fechas de publicación, fecha de entrada al sistema o por tipo de material.

A continuación os vamos a explicar unas cuantas opciones más (y que quizás no conozcáis) para sacarle el máximo partido a las búsquedas. Con ellas podréis recuperar la información que realmente necesitáis o que por lo menos se acerque lo más posible a lo que queréis consultar.

El Defensor del Pueblo renueva el catálogo de su biblioteca

5 diciembre, 2017 at 08:03

Las bibliotecas son espacios democráticos en los que están presentes la diversidad y libertad de las personas. Espacios en los que priman el derecho de acceso y de información. Espacios que van de la mano con las necesidades de conocimiento de las personas. También de la mano se podría considerar que van otras entidades en las que la información y la defensa de los intereses de los ciudadanos son primordiales, como es el caso del Defensor del Pueblo.

Palacio de los marqueses de Bermejilla del Rey

El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas, actuando también por iniciativa propia.

Esta institución investiga las quejas ciudadanas sobre actuaciones presuntamente irregulares de la Administración pública, aunque también puede actuar por iniciativa propia ante dichas irregularidades sin queja ciudadana previa.

Dependiente del Secretario General de la Institución se encuentra el Servicio de Documentación del Defensor del Pueblo que cuenta con una biblioteca especializada.

El objetivo de dicha biblioteca es fomentar el estudio, la investigación y el conocimiento de la figura del Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos. Para ello dispone de un extenso fondo bibliográfico y documental, en continuo crecimiento, de producción científica, educativa y divulgativa sobre la figura del Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos, así como por las publicaciones editadas por la Institución de acceso público y gratuito.

Cualquier ciudadano puede consultar el catálogo de la Biblioteca del Defensor del Pueblo a través del opac de AbsysNet.

Las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid se integran en el catálogo único de la Comunidad de Madrid

22 noviembre, 2017 at 08:06

La unión de las bibliotecas hace que éstas sean mucho más fuertes. Hace que todas remen hacia la misma dirección, consiguiendo así mayor potencia, velocidad y fuerza. El trabajo en equipo entre bibliotecas y profesionales (y sus esfuerzos de colaboración y cooperación) crea una imagen y servicios unificados que da mayor sentido de lo que son las bibliotecas a la ciudadanía.

La unión de las bibliotecas hace que éstas sean mucho más fuertes

Desde hace ya un tiempo la Comunidad de Madrid persigue el sueño de esa unión. En el 2015 crearon el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, en el cual empezaron 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad y por siete grandes municipios. En el 2016 se incorporaron 30 bibliotecas más de 26 municipios de la Comunidad. Y recientemente, y ya en el 2017, se han integrado las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid en el catálogo único de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid continúa avanzando en la formación del catálogo regional de bibliotecas y la implantación del Carné Único mediante la firma de convenios de adhesión. Así, el Ayuntamiento de Madrid se ha adherido al proyecto del Gobierno regional, que cuenta ya con 112 bibliotecas públicas, 86 bibliotecas escolares, 13 bibliobuses y la Biblioteca Regional de Madrid, llegando a más de 4,5 millones de ciudadanos.

Las 32 bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid unen sus fondos y usuarios junto a los de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Suma dicha Red 1,7 millones de ejemplares a los fondos autonómicos y aportan 800.000 usuarios a la red regional. Cifras que incrementan significativamente el número de ejemplares disponibles y de usuarios del Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid. El cual cuenta ya con 112 bibliotecas públicas, 86 bibliotecas escolares, 13 bibliobuses y la Biblioteca Regional de Madrid.

La integración de las bibliotecas municipales de Madrid ha supuesto que se añadan a los actuales ejemplares existentes en el catálogo único otros 1,7 millones. Además, se suman otros 800.000 usuarios procedentes de la capital.

Según el propio Ayuntamiento de Madrid, lo que se busca con esta integración es “ofrecer mayor comodidad, fomentar la lectura y facilitar el acceso a la consulta y el préstamo de libros” de manera unificada.

Hasta el momento los más de tres millones de madrileños de la capital necesitaban dos carnés diferentes, el regional y el municipal, para hacer uso de los servicios de lectura pública. Con este acuerdo se facilita al usuario el uso de los fondos y servicios de ambos tipos de bibliotecas.

El Carné Único de la Comunidad de Madrid permite integrar y unificar los catálogos de las distintas bibliotecas públicas de los municipios de la región de manera que constituye un único punto de consulta en la web de los libros y recursos disponibles. El objetivo final es sumar a todas las bibliotecas y servicios de lectura pública de la región. Una vez finalizada la implantación, serán más de 200 los centros bibliotecarios de toda la región a los que se podrá acceder y más de 7,5 millones de documentos.

El desarrollo de este proyecto continúa creciendo a lo largo de los próximos años, con la integración progresiva y en varias fases, de las más de 200 bibliotecas públicas que existen en la región.
Basado en el compromiso y la cooperación, el carné único permitirá:
El acceso del ciudadano a los servicios de todas las bibliotecas públicas de la región.
Más de 7,5 millones de ejemplares en un solo clic: los madrileños podrán consultar a través de una ventana única en Internet en qué biblioteca se encuentra el libro que busca y reservarlo.Una gestión más eficiente de los recursos disponibles, gracias a la integración de datos.
Extensión de la automatización en todas las bibliotecas públicas de la región, impulsando un sistema bibliotecario más desarrollado y moderno.

Desde Baratz nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este proyecto y de que nuestro equipo de profesionales y nuestras herramientas y soluciones hayan ayudado a que esta integración sea un éxito, por supuesto en colaboración con los equipos de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Desde su aparición, AbsysNet es la mejor muestra de la apuesta de Baratz por las redes de bibliotecas conectadas, que ofrecen mejores servicios a los usuarios de una comunidad, integrando recursos, facilitando la cooperación entre profesionales y administraciones y, en última instancia, ayudándoles a cumplir con el objetivo de cada una de las bibliotecas: acercar más y mejores servicios a los ciudadanos. En Baratz nos gusta conectar bibliotecas entre sí y con sus usuarios.

Imagen superior cortesía de Shutterstock