La red de bibliotecas de los centros culturales de la AECID ya tiene mopac

3 octubre, 2017 at 08:03

El año pasado os contamos cómo la red de bibliotecas de los centros culturales de la AECID en el exterior se había incorporado a la familia AbsysNet. Un año después hemos renovado nuestro compromiso y servicio con estas bibliotecas, añadiendo además una novedad, pues sus usuarios ya pueden consultar los catálogos de los centros a través de cualquier dispositivo móvil gracias a nuestro mopac. Pero no solo eso.

8 características destacables del mopac de AbsysNet para usuarios de biblioteca

El mopac no es propiamente un módulo estándar de AbsysNet, sino una configuración de una interfaz webapp opcional, es decir, es una interfaz, expresamente programada y diseñada para smartphones, de uso sencillo, rápido y ágil que permite por ejemplo, el acceso al «préstamo» y descarga de libros electrónicos o el acceso a recursos en línea, la notificación de servicios disponibles para el lector identificado o la posibilidad de descubrir contenidos relacionados con una consulta.

El mopac es similar, en cuanto a funcionamiento, a la versión «de escritorio» del opac y se puede acceder a él desde el navegador web de cualquier dispositivo Android o iOS.

Lee las primeras páginas de los libros antes de acercarte a la biblioteca a buscarlos

19 septiembre, 2017 at 08:03

Uno de los placeres para las personas asiduas a bibliotecas y librerías es pasear entre sus estanterías, abrir sus libros y leer sus primeras líneas.

El primer párrafo de un libro puede hacer que quedes atrapado por su historia

Según muchos estudiosos de la literatura, el primer párrafo de una novela puede hacer que quedes atrapado por su historia. Hay primeras líneas de algunos libros que son toda una declaración de principios. Líneas desconcertantes, concisas, hermosas, intrigantes, evocadoras o simplemente épicas. Muchas de esas palabras que inician la narración han pasado a la historia de la literatura e incluso a la tradición popular.

Pocas personas con una cultura literaria “razonable” no reconocen al menos uno de estos inicios de una historia:

“Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”

“El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para …”

“Es una verdad universalmente reconocida que un soltero poseedor de una buena fortuna tiene que necesitar una esposa.”

“Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?”

“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme …”

 “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”

“La heroica ciudad dormía la siesta”

“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.”

¿Has reconocido alguno o varios de estos principios? Si sigues leyendo este post hasta el final, te confirmaremos los autores y obras a los que pertenecen.

La Universidad Nebrija estrena AbsysNet 2.2 en su Red de Bibliotecas

15 septiembre, 2017 at 08:01

La Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija ha procedido a la actualización del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) AbsysNet dando el salto desde la versión 2.1 a la nueva versión 2.2. En nuestro interés por los nuevos servicios aparejados a esta versión, despuntaba tanto la posibilidad de poner en marcha con garantías el protocolo de comunicaciones OAI-PMH que incluye el sistema y que, por medio del procedimiento de recolección de datos, permitirá convertir AbsysNet en un repositorio abierto integrable en distintos recolectores, como la posibilidad de conectar el catálogo de la Red de Bibliotecas con los recursos de información recogidos en la herramienta de descubrimiento EDS. Nuestro anhelo por lograr estos dos cometidos, unido al interés de Baratz para realizar pruebas sobre esta versión con la ayuda de un usuario profesional, nos condujo a la aventura de la puesta en marcha de un proceso de preproducción que acabó, antes de finalizar el mes de julio de 2017, en una instalación completa de la versión 2.2 ya en producción. ¡Y aquí está… funcionando!

Biblioteca Universidad Nebrija

Tras el proceso de prueba, y ya con la versión en producción dando servicio cada día, convenimos en el buen funcionamiento general de la herramienta y, de manera particular, en el acierto de algunas soluciones y mejoras como la extensión de algunos de los servicios incorporados en la 2.1 a otras áreas de trabajo relacionadas. Un ejemplo de ello lo tendríamos en la más amplia aplicación de servicios de extensión y filtrado tanto en cliente como en OPAC (herramientas de descubrimiento, filtros y facetas). La mejora de algunos servicios se enriquece con la consecución de su ciclo completo, como ocurre con el servicio de alertas por correo electrónico a usuarios finales para listas de distribución, la opción de moderación en comentarios a registros en OPAC o la gestión individual de relaciones entre estos últimos y sus etiquetas sociales.

Podríamos considerar los cambios y mejoras en la versión 2.2 desde dos puntos de vista tradicionales muy propios de bibliotecarios: los pequeños grandes cambios, a los que pertenecerían los indicados algo más arriba y muchos otros añadidos, y los grandes cambios o servicios que, para esta versión, se referirían al nuevo servicio de reserva de recursos no librarios, la puesta en marcha de un mejorado protocolo OAI-PMH para la comunicación de datos y registros, el servicio mejorado de búsqueda digital o full-text que cambia su estructura básica desde un concepto relacional a otro documental, y la integración de EDS Discovery de EBSCO con AbsysNet.