El carrusel de portadas de títulos llega a los catálogos de las bibliotecas

26 abril, 2017 at 08:08

Las bibliotecas buscan que sus colecciones sean conocidas y utilizadas. Que estas lleguen a sus usuarios para que hagan uso de ellas y así poder lograr, además, una mayor rentabilidad en la inversión realizada. Para ello resulta más que necesario proporcionar visibilidad a las colecciones y a los recursos adquiridos. A través de esa visibilidad las bibliotecas podrán poner en valor sus colecciones, ampliar y actualizar el conocimiento de las mismas, hacer que sean usados los materiales, resaltar los recursos que se tienen y difundir las novedades.

Da visibilidad a la colección de tu biblioteca a través del carrusel de portadas de AbsysNet

Y que mejor manera de conseguir esta visibilidad de la colección que convirtiendo el opac de AbsysNet en un escaparate. Un escaparate que sea una ventana abierta al exterior de la biblioteca, que suponga el primer contacto comunicativo entre la biblioteca y sus usuarios, y que se convierta en un “vendedor silencioso” de todo lo que puede ofrecer la biblioteca.

La nueva versión de AbsysNet 2.2 permite ofrecer este escaparate a través del opac mediante la incorporación de un carrusel de portadas de títulos en la página inicial del catálogo. Este carrusel es estándar y resulta muy fácil de mantener. Para mostraros cómo funciona os vamos a mostrar un ejemplo.

El catálogo de las bibliotecas del Ministerio de Defensa accesible al público

29 marzo, 2017 at 08:06

La Red de Bibliotecas del Ministerio de Defensa tiene como objetivo la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico. Un riquísimo y extenso patrimonio cultural que recientemente el Ministerio de Defensa ha puesto a disposición de la ciudadanía a través de su nueva página web, la cual os invitamos a visitar.

Sala lectura Biblioteca Ministerio de Defensa

La presentación de la página web tuvo lugar durante la jornada Patrimonio Cultural de Defensa: pasado, presente y futuro de todos, organizada conjuntamente por la Fundación Ramón Areces y el Ministerio. El subsecretario de Defensa, Arturo Romaní, inauguró las ponencias del día señalando que con la nueva web se «quiere dar un paso más y permitir el acceso de los ciudadanos de manera fácil a los contenido e información sobre los archivos, bibliotecas y museos del Ministerio de Defensa». Recordó, también, que «el patrimonio cultural presenta algunas características que lo hacen peculiar por su abundancia, su dispersión por todo el territorio nacional, su variedad de soportes y la amplitud de su temática».

En la jornada participaron representantes de otros ámbitos como el historiador Hugo O’Donnell que habló sobre las vicisitudes de los investigadores en los archivos militares; el conservador Guillermo Solana mostró, a través de tres visitas por las colecciones de algunos museos militares (el Museo Naval, el Museo del Ejército de Toledo y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica en Cuatro Vientos), la diversidad y los retos a los que se enfrentan los museos de Defensa, que son unos grandes desconocidos. Por último, la escritora Marta Sanz hizo un recorrido por las bibliotecas de Defensa.

Las novedades del interfaz profesional del catálogo de AbsysNet 2.2

15 marzo, 2017 at 08:01

La evolución siempre parte de los cambios y de mejoras. La finalidad de esta evolución es ofrecer la mejor solución a las necesidades de las personas. Y es por eso por lo que la versión 2.2 de AbsysNet trae consigo una serie de cambios y mejoras en todos sus módulos, que tratan de redondear el producto final. Hoy queremos seguir descubriéndoos esas novedades,  como ya hicimos con el módulo de reserva y préstamo programado de recursos, y le toca el turno a la interfaz profesional del catálogo de la versión 2.2 de AbsysNet.

Qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo de AbsysNet 2.2

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo?… Pues como novedades se puede destacar la mejora en la gestión de facetas, la creación de grupos por agrupación del tipo de contenido del tipo de registro y nivel bibliográfico, la opción de “ver más”, la activación de facetas en búsqueda asistida, una nueva funcionalidad denominada “descubrimiento”, la búsqueda por índice en la propia plantilla de catalogación, el control de autoridades en campos que no son de autoridad, la creación de enlaces automáticos a un título, etc. A continuación, os detallamos una a una estas novedades.