¿Aún sin poner el catálogo de tu biblioteca en Facebook?

23 junio, 2015 at 08:05

Ya han pasado unos cuantos meses desde que Rafael Ibáñez, bibliotecario de la Biblioteca Municipal de Burgos, nos contase cómo implementar la búsqueda del catálogo de tu biblioteca en Facebook. Ni que decir tiene que fue un post con muchísima repercusión, y no solo en las lecturas o veces que fue compartido, sino también por la cantidad de bibliotecas que se sumaron a la iniciativa e incorporaron la búsqueda de sus opac AbsysNet en una pestaña de la página de Facebook de sus bibliotecas.

BM Burgos - opac Facebook

Incorporarlo es bastante sencillo. Basta con instalar la aplicación Static HTML en la página de Facebook de la biblioteca e incluir el código HTML con las modificaciones oportunas, como puede ser incluir la URL de tú catálogo o del subcatálogo. Luego hay otras bibliotecas que van un paso más allá y le incorporan el logo de su biblioteca o red, le cambian el color del fondo, añaden texto… vamos, que las posibilidades se disparan.

Algunas bibliotecas que lo han hecho han sido: Biblioteca Pública Municipal «Alfonso Grosso» de Isla Mayor (Sevilla), Biblioteca Universitaria de Toledo, Biblioteca Castropol Menéndez Pelayo, Biblioasturias, Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» o la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca, entre otras. A continuación os mostramos algunas para que veáis como quedaría:

Biblioteca Universitaria de Albacete

Biblioteca Universitaria de Albacete

[Novedades AbsysNet 2.1] La conversión automática de desideratas en propuestas de compras

19 junio, 2015 at 08:08

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico y de los Ejemplares … y hoy es turno de hablar de las mejoras y novedades relativas al módulo de adquisiciones con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo de adquisiciones en absysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de visualizar las relaciones de los títulos antes de añadirlos a un pedido, la ordenación alfabética de los detalles de un pedido por el campo título, la posibilidad de precatalogar los detalles de un pedido, el mensaje informando de que ya existe un detalle idéntico asociado al mismo pedido, la posibilidad de anular recepciones o cancelaciones erróneas, el mantenimiento de la información de ejemplares asociados al mismo detalle y la conversión automática de las desideratas en propuestas de compra..

[Novedades AbsysNet 2.1] La conversión automática de desideratas en propuestas de compras

Posibilidad de visualizar las relaciones de los títulos antes de añadirlos a un pedido

Antes de añadir un título recuperado de la base de datos a un pedido, es posible comprobar las relaciones de ese título (ejemplares, otros pedidos,…).

Ordenación alfabética de los detalles de un pedido por el campo título

Las listas de títulos de un pedido aparecen ordenadas alfabéticamente para facilitar su consulta y comprobación, en lugar de por orden de inclusión en el pedido, menos intuitivo.

El impulso tecnológico en las bibliotecas como herramienta de mejora social

15 junio, 2015 at 08:04

Hace ya unas semanas que se celebró el evento “Encuentros Bibliotecarios Provinciales: Plataformas de trabajo” en la Biblioteca Provincial de Granada y allí estuvimos como gestora de una de las bibliotecas invitadas.

El impulso tecnológico en las bibliotecas como herramienta de mejora social

Dicho evento contó con la asistencia de profesionales de cada uno de los centros bibliotecarios de los 77 municipios de Granada y que cuentan con un total de 103 bibliotecas. En él pudimos comprobar la gran labor de los centros bibliotecarios, que se encuentran en la vanguardia del país mediante la incorporación de herramientas que mejoran la experiencia de los usuarios y les permiten un acceso rápido y eficaz a la información.

Asimismo, se valoró el esfuerzo de la Junta de Andalucía por llevar el acceso a la cultura a todos los rincones de la provincia, siendo un ejemplo del impulso del conocimiento como herramienta de mejora social. La adaptación a las nuevas tecnologías ha sido el tema fundamental, desarrollando las tres herramientas digitales puestas en marcha por la Red de Bibliotecas de Andalucía para facilitar el acceso a la información de todos los usuarios.