Lleva el carné de la biblioteca siempre contigo en tu dispositivo móvil

1 octubre, 2014 at 08:40

El pasado 16 de septiembre Natalia Arroyo publicaba en Iwetel el ThinkEPI “Tres maneras de llevar el carnet de la biblioteca en el móvil” y desde Baratz nos propusimos recuperar esa vieja idea y trabajar para incorporarla en el MOPAC de absysNet 2.1.

Hard Work (Vicios I) by Eneas De Troya (user: eneas)

Nosotros también habíamos pensado alguna vez que el móvil, además de servir para reforzar la conexión virtual o digital de la biblioteca y sus usuarios, podría servir también para facilitar la prestación de servicios presenciales y la identificación era una de esas posibles funciones.

Una emulación en el móvil del carné de la biblioteca, puede ser una muy buena forma de aportar valor a los usuarios de las bibliotecas, que podrían identificarse  sin necesidad de tener que llevar siempre con uno mismo el carné de la biblioteca… o dicho con otras palabras: los lectores pueden ir a la biblioteca siempre preparados (e identificado) con el carné en su dispositivo móvil.

En el ThinkEPI publicado por Natalia habla del ahorro de espacio en la cartera y la reducción de posibilidades de extravío u olvido. En él se presentan tres soluciones para llevar el carné siempre en el dispositivo móvil:

  1. Hacer un duplicado del código de barras a través de las aplicaciones móviles como RedLaser, CardStar o KeyRing.
  2. Crear una versión digital del carné en formato PKPass y gestionarlo con aplicaciones tipo PassBook (iOs) o PassWallet (Android).
  3. A través de la tecnología NFC, que es capaz de transmitir información entre dos dispositivos a corta distancia.

Videotutoriales para usuarios de bibliotecas con absysNet 2.0

9 septiembre, 2014 at 08:36

La Biblioteca Pública Jovellanos, de Gijón, ha realizado una serie de videotutoriales para enseñar a sus usuarios cómo acceder al catálogo, realizar búsquedas (sencillas y avanzadas), reservas y renovaciones de préstamo.

BP Jovellanos (Gijón)

La Red de Bibliotecas de Asturias pasó a principios de año a la nueva versión de absysNet (2.0). Nueva versión con funciones y características destacadas como la utilización del formato MARC21 a nivel interno, que facilita el intercambio de fondos y la consulta entre los distintos sistemas automatizados de bibliotecas en todo el mundo, y a nivel usuario tales como la posibilidad de efectuar comentarios y valoraciones de los distintos documentos (entre otras). Además de una firme apuesta por las funcionalidades 2.0 de esta nueva versión, también apostó por la movilidad con la versión móvil del OPAC (MOPAC) para llevar la biblioteca a las manos de sus usuarios sin importar el lugar donde estos se encontrasen en el momento de consulta.

Cataluña, la comunidad autónoma donde más se usa el cloud computing

4 septiembre, 2014 at 08:32

Recientemente BBVA ha hecho público el artículo «El desarrollo de la industria del cloud computing: impactos y transformaciones en marcha» en el cual trata de hacer una aproximación a la industria del cloud computing, haciendo referencia a los beneficios de la misma y la demanda existente en España. También trata de mostrar los retos para el despliegue del cloud computing y la aportación del mismo a la economía.

El consumo de recursos tecnológicos en modo servicio, posible gracias al “cloud computing”, ha supuesto una revolución de la que se benefician tanto los consumidores finales como las empresas públicas y privadas; pero existen restricciones regulatorias que frenan su desarrollo.

El cloud computing consiste, ni más ni menos, en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet. Dentro del cloud computing se definen tres modelos de servicio, como son: IaaS (Infraestructure as a Service) basado en la provisión de sistemas de hardware, PaaS (Platform as a Service) en el cual se suministra un entorno de desarrollo donde los programadores pueden generar, testear y/o ejecutar sus aplicaciones informáticas y, por último, SaaS (Software as a Service) donde son las aplicaciones finales las que se alojan y ejecutan en una infraestructura física y de aplicación controlada por el proveedor.

IaaS, PaaS and SaaS Terms Clearly Explained and Defined

El cloud computing ha dado pie a la aparición de nuevas empresas y la adaptación de otras existentes con la finalidad de ofrecer servicios en la nube a sus clientes finales. Es el caso de Baratz, proveedor de servicios SaaS con cualquiera de nuestros productos AbsysNet, AlbalaNet y BKMplus.