Reserva sitio en la biblioteca a través del catálogo AbsysNet

15 julio, 2020 at 08:04

La crisis sanitaria presenta a las bibliotecas un nuevo escenario con una serie de medidas y recomendaciones a tener en cuenta. El uso obligatorio de mascarillas, la cuarentena de los libros y la limitación de aforo para favorecer el distanciamiento social son solamente algunas de las medidas de prevención e higiene que se pueden encontrar en esta nueva normalidad bibliotecaria.

Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife

Como ya sabéis, la cuarentena de los ejemplares se puede gestionar con la última versión de AbsysNet, pero hoy nos gustaría mostrar cómo está gestionando la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife el aforo y los puestos de lectura mediante un sistema de reserva previa a través del catálogo AbsysNet. Para ello utiliza el módulo de reserva y préstamo programado de recursos.

3 tareas en AbsysNet que te ayudarán a ahorrar tiempo y te facilitarán el trabajo en la biblioteca

25 junio, 2020 at 08:09

El tiempo es un recurso difícilmente recuperable. De su buena gestión depende, en gran medida, el éxito de cualquier actividad o proyecto. El tiempo es oro, tanto en nuestra vida personal como profesional, y es por eso por lo que te queremos contar cómo aprovecharlo al máximo mientras trabajas con el SIGB AbsysNet de tu biblioteca.

Tareas dentro de AbsysNet para ahorrar tiempo

Hay multitud de tareas diferentes dentro de AbsysNet en las que se pueden encontrar pequeñas ayudas para el día a día. Por ejemplo, AbsysNet permite a las bibliotecas gestionar todos los aspectos de las mismas, desde la catalogación de los fondos hasta la facturación de los pedidos, sin olvidar el más evidente del préstamo. En esta Cápsula nos gustaría centrarnos en 3 tareas diferentes que te facilitarán el trabajo y te ayudarán a ahorrar un tiempo considerable.

Babelio, una red de lectores al servicio de las bibliotecas públicas

21 abril, 2020 at 08:08

La lectura a pesar de ser un acto solitario, reúne a las personas y crea comunidad. En Internet gran parte de los puentes que se crean entre un libro y un lector corresponden a distintas plataformas como blogs y redes sociales. El boca a boca del libro en las redes ha convertido a los grandes lectores en verdaderos influencers o prescriptores a la hora de decidir cuál será nuestra próxima lectura, desplazando la figura institucionalizada del crítico literario pero manteniendo la valoración de un libro como un factor determinante para su elección.

Babelio en AbsysNet

En este sentido, Internet ha abierto un gran espectro de posibilidades para la difusión de experiencias y opiniones sobre los libros y la lectura. Algo que no se le ha escapado a las bibliotecas públicas que pueden recoger las valoraciones de los lectores, aunque siguen siendo las redes sociales los espacios predilectos para los lectores a la hora de escribir sus experiencias de lectura y recomendar libros.