Bibliografías, una forma sencilla de dar más visibilidad a los fondos de la biblioteca

4 febrero, 2025 at 07:37

Elaborar recomendaciones de libros es una tarea habitual en todas las bibliotecas, independientemente de su tipología. En las bibliotecas públicas, podemos destacar las obras del último autor premiado disponible en nuestra colección; en las especializadas, resaltar publicaciones relacionadas con el tema del congreso más reciente al que han asistido investigadores de nuestra institución; y en las universitarias, proporcionar recursos fundamentales para los estudiantes. Absys facilita esta labor gracias a la posibilidad de crear bibliografías tanto estáticas como dinámicas.

Bibliografías en el Absys de tu biblioteca

Ya hemos abordado este tema en otras cápsulas, como Listas de títulos personalizadas: cómo añadir títulos en bloque en AbsysNet y 20 sencillos pasos para crear un carrusel de imágenes en el catálogo de tu biblioteca. Sin embargo, en esta ocasión haremos un repaso general y exploraremos algunos detalles que quizás aún no conozcáis sobre este proceso.

Bibliografía estática o dinámica, ¿cuál es la mía?

La elección entre una bibliografía estática o dinámica dependerá de lo que queramos hacer. En una bibliografía estática, el personal bibliotecario selecciona manualmente las obras que desea incluir. En una bibliografía dinámica, se configura una consulta que responde a un criterio de interés y que se actualiza automáticamente con las novedades que llegan en el periodo establecido. Además de esta diferencia fundamental, las bibliografías estáticas permiten la creación de carruseles en el opac.

Aunque creáis que ya domináis el uso de las bibliografías, este módulo sigue evolucionando. La última versión de Absys ha incorporado nuevas mejoras.

¿Sabes qué son las bibliografías? Conoce su historia y evolución a lo largo del tiempo

18 febrero, 2021 at 08:07

El concepto de bibliografía no siempre ha sido el mismo, ha ido variando a lo largo de la historia. Las diferentes acepciones aún pesan en el uso general de la palabra. El término bibliografía procede de la conjunción de dos palabras griegas: biblion, libro, y graphen, escribir; y lo mismo ha ocurrido con el término de bibliografía nacional. Sin embargo, el acontecimiento que supuso un antes y un después fue la Conferencia Internacional sobre Bibliografías Nacionales, celebrada en París en 1977 a instancias de la UNESCO y de la IFLA.

Historia de las bibliografías

En esta conferencia se unificaron aspectos teóricos como la delimitación de formatos, territorios o lenguas abarcables y se consolidó la visión de bibliografía nacional como: «Conjunto de registros que reseñan la producción bibliográfica de un país, publicados en soporte papel o en otro tipo de soportes, en una serie de intervalos regulares». La delimitación del término bibliografía ha provocado grandes diferencias a lo largo del tiempo, existe una gran diversidad de definiciones y eso quiere decir que hay una visión variada de la bibliografía. El estudio de la técnica bibliográfica y de los métodos para su desarrollo parte de la consideración de la bibliografía como ciencia o como técnica.

Window shopping o cómo convertir el catálogo online de la biblioteca en un escaparate

15 octubre, 2019 at 08:06

La expresión Window shopping, traducida del inglés, equivaldría a vitrinear que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere al hecho de mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales. Sin embargo, la intención de esta nueva Cápsula será vitrinear en otros ámbitos, específicamente en el bibliotecario.

Cómo hacer atractivo el catálogo de tu biblioteca para que aumenten las consultas y préstamos

A continuación, os vamos a explicar cómo convertir la biblioteca, en concreto el catálogo online (opac), en un espacio en el que los consumidores (entiéndase lectores) puedan explorar y examinar la mercancía (es decir, las referencias bibliográficas) como una forma de ocio o, tal vez, como una ayuda en sus necesidades de búsqueda. Del lector dependerá que la oferta que la biblioteca le presenta a través de estos escaparates se convierta, o no, en una compra real (léase consulta o préstamo).

AbsysNet, con la funcionalidad de crear bibliografías accesibles desde el opac, permite a los lectores ir de escaparates. Para ello el bibliotecario, según el producto que quiera mostrar, dispone de dos tipos de bibliografías:

  • Dinámicas: creadas a partir de una búsqueda.
  • Estáticas: creadas a partir de unos documentos concretos.