Las 12 principales ciudades del mundo donde las bibliotecas públicas prestan más libros

10 septiembre, 2019 at 09:00

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas. Gracias a este servicio, las personas pueden acceder a una gran cantidad de libros (entre otros materiales) de manera libre y gratuita… y con todo lo que ello significa: acceso a la información y al conocimiento de manera rápida, directa y sin coste, fomento de la lectura, múltiples oportunidades de descubrimiento…

El préstamo de libros ha sido, es y seguirá siendo el servicio estrella de las bibliotecas

Statista ha creado y compartido a través de su página web una infografía que muestra las ciudades del mundo que mayor número de préstamos de libros realizan desde las bibliotecas públicas. Dicha información la han obtenido del World Cities Culture Forum, el cual ha compilado el número de libros prestados en las bibliotecas públicas al año proporcionados por los distintos gobiernos locales.

¿Dónde prestan más libros las bibliotecas? Curiosamente, existen estadísticas sobre el número de libros que se prestan cada año en las principales ciudades del mundo. Son compilados por el World Cities Culture Forum y la siguiente infografía ofrece una visión general de las ciudades que más libros prestan.

«Las bibliotecas hoy tienen el potencial para ser un servicio muy importante y casi esencial en nuestras sociedades»

5 septiembre, 2019 at 08:05

Hoy damos inicio a una nueva sección dentro de Comunidad Baratz: «Bajo los focos», que nace con la intención de acercar el trabajo y las experiencias del sector de boca de sus protagonistas. ¡Esperamos que os resulte atractiva! Y comenzamos con una entrevista a Óscar Arroyo, Jefe de Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura de Castilla-La Mancha desde 2011.

Óscar Arroyo - Bajo los focos

Entre las responsabilidades de Óscar Arroyo se encuentran las correspondientes a la gestión de las bibliotecas de titularidad o gestión de la Consejería y la Red de bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. Además también es responsable de las funciones de la Consejería relacionadas con el Depósito legal, la propiedad intelectual; y del Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

La red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha están reguladas por la Ley 3/2011, de 24 de febrero y aglutina centros y servicios bibliotecarios para todo el territorio de la región.

«Nuestra misión es ofrecer servicios bibliotecarios públicos homogéneos y de calidad a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha. Los servicios públicos ofrecidos por cada una de las bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha son financiados por las instituciones que son titulares o gestoras de dichos centros.»

Además de las bibliotecas públicas, la red está formada por la biblioteca de Castilla-La Mancha y la red de bibliotecas móviles que actualmente cuenta con ocho vehículos. Por provincias la mejor dotada es Toledo con 119 centros; Albacete con 85, seguida de Cuenca (70), Ciudad Real (67) y Guadalajara con 39.

Óscar Arroyo hace un repaso del trabajo realizado desde la creación en 2008 del catálogo colectivo, que daría más tarde en 2011, paso a la formación de la red de bibliotecas de Castilla-La Mancha, primeras incorporaciones, afianzamiento, planes de futuro… Os dejamos con la entrevista.

Las 16 iniciativas clave para crear bibliotecas fuertes y unidas que impulsen sociedades alfabetizadas, informadas y participativas

3 septiembre, 2019 at 08:05

La unión de las bibliotecas y de sus profesionales es la piedra angular de la fortaleza bibliotecaria. Todas (y todos) trabajando juntas y en la misma dirección es lo que hace que la sociedad pueda contar con espacios libres en los que informarse, aprender y participar. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), principal organismo internacional y portavoz a nivel mundial de las bibliotecas y sus profesionales, ha presentado recientemente su línea estratégica para los próximos años. En ella destacan cuatro direcciones estratégicas enfocadas a fortalecer las bibliotecas, inspirar a los profesionales, conectar bibliotecas y profesionales, y optimizar los recursos de la organización.

We are IFLA

La 85th IFLA General Conference and Assembly celebrada en Atenas sirvió para presentar la nueva línea estratégica de la IFLA, la cual ha sido realizada de forma inclusiva y participativa bajo el mandato de Glòria Pérez-Salmerón y será encabezada por la recién nombrada presidenta Christine Mackenzie. Su visión se basa en crear un campo bibliotecario fuerte y unido que impulse sociedades alfabetizadas, informadas y participativas. Para lo cual tratará de llevar a cabo la misión de inspirar, involucrar, habilitar y conectar el campo bibliotecario global.

No es solo un documento para ser leído, sino para ser utilizado, porque todos tienen un papel en la construcción de nuestro futuro. Su éxito será nuestro éxito, pero depende de cada uno de nosotros para desempeñar el papel que nos corresponde.

Las cuatro direcciones estratégicas y las dieciséis iniciativas clave son, por lo tanto, un marco para los miles, si no para los millones de acciones individuales que serán necesarias para transformar nuestro campo y lograr nuestra visión.