Las bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi como recurso necesario para el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad

25 junio, 2019 at 08:06

Las bibliotecas van de la mano con el desarrollo de la sociedad. Esto es algo que todos nosotros sabemos, pero que no todo el mundo conoce. Las bibliotecas favorecen por un lado el desarrollo cultural de las personas al ofrecer recursos y servicios de interés informativo y documental, por otro lado, favorecen el desarrollo social al ser integradoras e inclusivas con las personas sin importar condición social, económica y cultural, y, por otro lado, favorecen el desarrollo económico de la sociedad al activar distintos focos económicos que van desde la contratación de personas hasta la compra de distintos materiales y recursos.

Infografía bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Euskadi

La Red de Lectura Pública de Euskadi ha creado una magnífica infografía con la cual poder explicar el valor y relevancia de su red de bibliotecas desde esta triple dimensión cultural, social y económica. Gracias a ella pueden difundir y defender la importancia de la red ante el gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos. Tal y como comentan: «a un/una técnico/a municipal de cultura debería serle útil a la hora de defender la importancia de la red delante de un nuevo concejal de cultura que empieza su primera legislatura al frente del área de cultura de un ayuntamiento».

El objetivo principal es mostrar el valor de la Red de Lectura Pública de Euskadi como infraestructura cultural única e integrada, necesaria y valiosa para el desarrollo cultural, social y económico de una sociedad. Y al mismo tiempo, dar a conocer los recursos, servicios y actividades que se ofrecen desde la Red de Lectura Pública de Euskadi.

¿Sabías que puedes mejorar el aspecto del opac de tu biblioteca con unos pequeños cambios?

11 junio, 2019 at 08:03

Hay una creencia extendida entre el personal bibliotecario sobre la dificultad de personalizar el opac de biblioteca AbsysNet. Se piensa que hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, y además tener unos amplios conocimientos de informática. Pero no es así. Con unos pequeños cambios la imagen de nuestra biblioteca puede quedar acorde a la de nuestra institución y ofrecer mejores servicios a nuestros lectores. En esta Cápsula te proponemos que revises las dos maquetas de catálogo en línea que hemos preparado. En ellas verás como con unos sencillos cambios se puede mejorar significativamente el aspecto del catálogo.

Cómo mejorar el catálogo en línea opac de la biblioteca con unos sencillos pasos

El opac de AbsysNet nos permite mejorar significativamente su aspecto tocando esencialmente los ficheros style1.css (del servidor de páginas) y los ficheros start.htm, standard.htm, head.htm y foot.htm (del servidor de AbsysNet). Con ello se pueden modificar elementos tales como la cabecera, el menú principal, los botones, el pie de página… y en definitiva su aspecto general.

Las bibliotecas se comprometen a ser motores de cambio para llegar y ofrecer oportunidades a toda la sociedad

28 mayo, 2019 at 08:06

La International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) organizó los días 22 y 23 de mayo una serie de eventos de gran calado internacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), y a los cuales Baratz tuvo el placer de asistir. El primero fue el Foro de Ministros y Secretarios de Cultura de América Latina y el Caribe, el cual reunió a los principales responsables de la toma de decisiones y a sus representantes para debatir cómo aprovechar el potencial de las bibliotecas para lograr un desarrollo sostenible. Y el segundo, la Reunión de la Presidenta de la IFLA 2019, que ofreció una buena oportunidad para un debate con visión de futuro entre participantes de alto nivel.

La inversión en Cultura no es un gasto

Queremos agradecer a la IFLA, y a su presidenta Glòria Pérez-Salmerón, por contar con nosotros. Y también a la Biblioteca del Congreso de la Nación,  y en especial a Alejandro Santa y su equipo Nora Román, Mauro López Oyanarte…, por la magnífica organización del evento para todos los que allí estuvimos, y en el que participaron desde ministros de Cultura y Educación, directores de las bibliotecas nacionales y altos funcionarios que representaron a más de quince países.