9 datos a tener en cuenta para conocer el estado y la evolución de las bibliotecas en España

25 enero, 2019 at 08:03

Las bibliotecas cambian y evolucionan. Se deben adaptar a nuevos tiempos y usos. Entre tanto, deben ser capaces de llamar la atención de las personas para seguir demostrando su utilidad y valía en la sociedad. Bien es cierto que en la actualidad existen múltiples formas de acceso a la información y al conocimiento, además de una extensa lista de ofertas de ocio y entretenimiento… pero las bibliotecas no deben decaer en su objetivo de hacerse un hueco entre las personas.

Las bibliotecas cambian y evolucionan. Se deben adaptar a nuevos tiempos y usos

La Federación de Gremios de Editores de España ha presentado recientemente el informe «Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España| 2018», en el cual uno de sus apartados está destinado a las bibliotecas. Desde el un punto de vista positivo se puede decir que, más o menos, se mantienen las cifras con respecto al año anterior. Desde un punto de vista negativo se puede decir que casi todas las cifras empeoran. Todo es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Casi mejor ir por la vertiente positiva y ver esa excelente valoración que tienen las bibliotecas entre sus usuarios, ¡un 8,1 sobre 10!

Para conocer la situación actual de las bibliotecas y hacerse una imagen de lo que son es importante medir su uso y utilidad entre las personas. Eso es lo que busca la FGEE en este último informe. Gracias a él, y a las más de 5.000 entrevistas realizadas, nos podemos hacer una idea de la cantidad de personas que han ido a la biblioteca en el último año, cuántas son socias, qué tipo de bibliotecas utilizan y con qué frecuencia, cómo las valoran y qué uso hacen del servicio de préstamo, así como las actividades principales que realizan en las bibliotecas y los motivos que tienen las personas que no hacen uso de las mismas.

La biblioteca como un ecosistema para favorecer el emprendimiento

17 enero, 2019 at 08:05

Las bibliotecas deben estar al lado de las personas en toda situación y momento. Estar cerca de ellas en sus necesidades informativas, de conocimiento y de desarrollo profesional. Uno de esos momentos viene dado por la necesidad de emprendimiento o empleo de las personas. Apoyarlas y orientarlas en el uso de los recursos informativos y formativos debe ser uno de los objetivos de las bibliotecas.

Las bibliotecas deben estar al lado de las personas en toda situación y momento

El informe «Leadership Brief: Strengthening libraries as entrepreneurial hubs», realizado por Urban Libraries Council, hace hincapié en la necesidad de fomentar el espíritu empresarial desde las bibliotecas como apoyo al desarrollo económico de la comunidad. Para ello ha planteado una serie de estrategias para adaptar a las bibliotecas en este nuevo reto y así llegar tanto a empresarios como a potenciales empresarios o personas desempleadas que necesiten orientación. El objetivo final es conectar a dichas personas con los recursos e información que se ofrecen desde las bibliotecas, así como con los espacios y actividades formativas, ofrecer orientación y asistencia profesional, y establecer alianzas estratégicas con otros organismos y el tejido empresarial.

Las bibliotecas pueden convertirse en navegadores de recursos esenciales para conectar a los empresarios potenciales con el conocimiento, las herramientas, los socios y las ideas para avanzar en sus esperanzas y sueños económicos.

Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid activan el envío de SMS para reservas y peticiones de libros

15 enero, 2019 at 08:07

La Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ha implementado el envío de SMS para informar a sus usuarios. Con este nuevo servicio, las bibliotecas integradas en el catálogo único de la Comunidad de Madrid podrán informar a las personas sobre las reservas y peticiones de libros tramitadas a través del servicio de Préstamo Intercentros gracias a la integración de AbsysNet con su sistema corporativo de envíos de SMS.

La Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid implementa el envío de SMS para informar a sus usuarios

La Comunidad de Madrid ofrece un nuevo servicio a los usuarios del carné único, por el que se informará, a través de SMS, a los lectores de la disponibilidad tanto de las peticiones de obras que hayan solicitado a través del Préstamo Intercentros, una vez se hayan recibido en la biblioteca en la que se desea recogerlas, como de las reservas pendientes que ya han sido devueltas por otro usuario.

A dicho servicio tendrán acceso de forma gratuita 1,65 millones de personas y que actualmente tienen el carné único de las bibliotecas de los más de 50 municipios participantes. Simplemente bastará con facilitar el número de teléfono móvil a la biblioteca.  A través de él, las bibliotecas de la Comunidad de Madrid pretenden facilitar la información a sus usuarios de una manera rápida, sencilla y directa. Además, se aseguran, por un lado, llegar a todo tipo de usuarios independientemente del dispositivo de telefonía móvil que dispongan y, por otro, un alto porcentaje de mensajes de texto leídos poco después de ser recibidos.