Cómo las bibliotecas proporcionan espacios seguros para (todos) los jóvenes

15 octubre, 2018 at 08:03

Las bibliotecas deben ofrecer espacios seguros en los que proporcionar acceso a la información. Esto es especialmente importante en los jóvenes, los cuales pasan de la dependencia informativa a la independencia en sus búsquedas y necesidades informacionales. Y es que las bibliotecas deben estar presentes en sus vidas ya que ofrecen la oportunidad para aprender, crecer, crear, innovar y desarrollar sus habilidades, ideas e identidades.

Las bibliotecas deben ser la piedra angular para luchar contra las desigualdades sociales

Con motivo del pasado Día Internacional de la Juventud 2018, la IFLA publicó un documento («How Libraries Provide Safe Spaces for (All) Youth») en el que se exploraba cómo las bibliotecas trabajan para crear espacios seguros para los jóvenes. Dicho trabajo se centra tanto en la diversidad social de la juventud como en el acceso a la información y uso de la tecnología para hacer llegar a los jóvenes lo que son las bibliotecas y para qué les pueden servir.

Las bibliotecas ofrecen un servicio único a sus usuarios, como un espacio público y como un portal para el acceso significativo a la información que las personas y las comunidades necesitan para aprender, crecer y desarrollarse. Esto es particularmente esencial para los jóvenes, que están descubriendo su independencia e identidad, y tienen necesidades de información importantes.

Millones de personas acceden a Internet por primera vez a través de las bibliotecas públicas

5 octubre, 2018 at 08:00

Las bibliotecas públicas son espacios para el acceso a la información y a la tecnología. Cada vez existen más contenidos digitales, lamentablemente las habilidades tecnológicas y de manejo de la información no crecen al mismo ritmo. Por suerte las bibliotecas tienden puentes para que las personas puedan cruzarlos y acceder, en igualdad de condiciones, a toda la información y contenidos disponibles.

Las Bibliotecas Públicas son espacios para el acceso a la información y a la tecnología

El Manifiesto de la UNESCO a favor de las bibliotecas públicas ya señalaba esta necesidad de construir sociedades formadas e informadas desde las bibliotecas: Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal a todos los niveles, garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria, contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de la informática… Estos objetivos señalados muestran como el acceso y la alfabetización son pilares fundamentales en las bibliotecas.

Una infografía creada por Public Libraries 2020 (Libraries and Skills in Spain) muestra el nivel de alfabetización de los españoles. Según datos del año 2017, España ocupa el puesto 14 en el ranking europeo DESI (Digital Economy & Society Index). Bien es cierto que el informe de 2018 señala que España ha subido cuatro posiciones en dicho ranking, y es uno de los países que mayor crecimiento ha experimentado.

I Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas

20 junio, 2018 at 08:02

Uno de los principales indicadores del éxito o fracaso de cualquier proyecto es el grado de satisfacción y el valor que supone para los usuarios a los que está dirigido. No es posible estar completamente seguro de hacer bien las cosas sin comprobar si nuestra propuesta se ha convertido en algo útil para resolver necesidades reales y, de esta manera, generar valor en las instituciones que utilizan nuestras aplicaciones. Por esta razón, nos gusta saber qué hacen con AbsysNet las bibliotecas que lo utilizan, conocer sus prioridades, compartir puntos de vista y explorar juntos las necesidades futuras.

I Encuentro Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas

Uno de nuestros «territorios bibliotecarios» preferidos es el de las bibliotecas públicas. Por esta razón, en marzo de 2017 tuvo lugar en Madrid, en la Biblioteca Regional, un primer encuentro de responsables de redes de bibliotecas públicas españolas que trabajan con AbsysNet. El objetivo de esa reunión era evaluar vías para mejorar la comunicación entre las propias redes de bibliotecas y de estas con Baratz. La principal conclusión de ese encuentro fue el compromiso para crear con un grupo de trabajo estable que permitiera compartir experiencias, proponer mejoras y evaluar soluciones a necesidades comunes o, al menos, similares. El primer resultado de ese compromiso ha sido la celebración del I Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas, en el que han participado representantes de la mayoría de las redes de bibliotecas públicas españolas.

La celebración de este encuentro tenía una triple finalidad. La primera era comunicar a los responsables de las distintas redes de bibliotecas las novedades presentes y futuras de AbsysNet. La segunda era mostrar las múltiples funcionalidades que se pueden desarrollar con nuestro sistema integrado de gestión bibliotecaria, y que muchas bibliotecas ya están llevando a cabo. Y la tercera era escuchar las necesidades y problemas con que se encuentran en su día a día los profesionales de las bibliotecas para mejorar el producto y adaptarnos a las nuevas necesidades.

A continuación, y a modo de resumen, compartimos los principales temas tratados para que tengáis toda la información sobre las novedades de AbsysNet, así como las características, módulos y mejoras ya disponibles en la última versión, o que están previstas para futuras versiones.