Las Bibliotecas Municipales de Valladolid se integran a la Red de Bibliotecas de Castilla y León

26 febrero, 2018 at 08:02

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se ha unido al sistema de bibliotecas de Castilla y León. Esta integración se hizo efectiva el pasado 5 de febrero y permitirá que los usuarios de las bibliotecas vallisoletanas puedan utilizar su carné en cualquier biblioteca de Castilla y León, además de acceder al Catálogo colectivo de la Red (RABEL).

Los vallisoletanos ya pueden disfrutar de las 317 bibliotecas integradas en RABEL

Esta integración permitirá a los vallisoletanos utilizar los servicios de las 317 bibliotecas públicas de toda la Comunidad con el mismo carné de su biblioteca habitual, en cualquier punto de la geografía castellana y leonesa, y acceder al Catálogo de esta Red (RABEL).

Valladolid aporta a la Red de Bibliotecas de Castilla y León un total de diez bibliotecas, siete puntos de lectura y una biblioteca de verano. Además de un fondo de 255.000 documentos (entre libros y folletos), 317 publicaciones seriadas, 56.067 audiovisuales y 2.349 documentos electrónicos. También un total de 85.638 usuarios.

El catálogo colectivo (AbsysNet) permitirá a los vallisoletanos conocer los recursos disponibles en todas las bibliotecas de la Red gracias a la unificación de fondos. Además de tomar en préstamo documentos independientemente de la biblioteca donde se encuentren, realizar reservas y recibir avisos para que sean recogidas dichas peticiones.

La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha implementa el carné móvil

12 febrero, 2018 at 08:01

Olvidarse el carné de la biblioteca en casa ya no será un problema para los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha. Desde el pasado 1 de febrero tienen la posibilidad de llevar el carné siempre encima y disponible gracias a sus dispositivos móviles. Esta medida hará que los usuarios de las 422 bibliotecas de la Red vayan siempre preparados e identificados para disfrutar de los servicios que se ofrecen desde sus bibliotecas.

Los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas CLM pueden utilizar ya su carné a través del móvil

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha animado a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha a generar en sus móviles el carné electrónico que desde el pasado 1 de febrero está en marcha ofreciendo la posibilidad de identificarse de forma fácil y rápida en las bibliotecas.

Esta identificación móvil y electrónica es complementaria a la tarjeta tradicional de usuario. La Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha aprobó esta medida, y acordó que la identificación incorporada en los dispositivos móviles de la Red de Bibliotecas fuera un sistema de identificación válido para el uso de los servicios bibliotecarios.

Las RDA han llegado para quedarse en las bibliotecas

6 febrero, 2018 at 08:06

Las RDA (Resource Description and Access) llevan un tiempo en el mundo de las normas de catalogación, pero por varios motivos (complejidad, cambio de mentalidad, costes de implantación) no terminaban de convencer a la comunidad. En los últimos años, cada vez más organismos, entre ellos la Biblioteca Nacional de España (BNE) han decidido incorporar las RDA a sus catálogos. En esta línea, en octubre se celebraron varias actividades cuyo objetivo era animar a las instituciones a comenzar el trabajo con las RDA a través de las experiencias de organizaciones que ya llevan parte del camino andado.

La Biblioteca Nacional de España utilizará la norma de catalogación RDA a partir del 2019

El pasado 4 de octubre la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (en adelante, CRUE) organizó una jornada de trabajo sobre el catálogo colectivo REBIUN y las RDA respondiendo al interés que suscita esta nueva normativa para la catalogación de registros desde que la Biblioteca Nacional de España anunciara que seguirá este estándar a partir del 1 de enero de 2019.

Pero, ¿qué son las RDA?

«RDA es un paquete de elementos de datos, directrices e instrucciones para crear metadatos de recursos de bibliotecas y patrimonio cultural, que están bien formulados de acuerdo con los modelos internacionales para aplicaciones de datos enlazados centrados en el usuario», según la definición de ofrecen en RSC (RDA Steering Committee).

El contenido de la jornada fue de enorme interés para todos los asistentes pues, además de resaltar la evolución que ha tenido el propio catálogo a lo largo de los años, se habló de las experiencias de las universidades pioneras en implementar campos RDA en sus catálogos.