España es el país europeo con mayor número de socios en bibliotecas públicas

28 julio, 2015 at 08:08

La EBLIDA (The European Bureau of Library, Information and Documentation Associations) ha llevado a cabo una actividad de recopilación de datos estadísticos de bibliotecas de 25 países europeos, entre los cuales se encuentra España, Francia, Alemania, Reino Unido… En dicha recopilación se pueden encontrar el número de bibliotecas públicas y académicas de cada país participante en la encuesta, el número de usuarios registrados, el número de visitas que reciben anualmente, el número de personas que trabajan en ellas…

Bibliotecas universitaria by katatonia82 / Shutterstock.com

Datos Bibliotecas Públicas en Europa

En total hay 56.664 Bibliotecas Públicas en Europa, las cuales cuentan con 70.873.025 usuarios registrados (socios). El total de préstamos realizados es de 1.392.053.241 y el de visitas recibidas es de 880.178.775. El número total de personal que trabaja en las bibliotecas es de 153.816, de los cuales 12.821 corresponden a España.

Alemania es el país que más Bibliotecas Públicas tiene. En total cuenta con 9.550. En segundo lugar está Francia con 9.400 y en tercer lugar Polonia con 8.290. [España cuenta con 5.075 Bibliotecas Públicas]

España es el país que más usuarios registrados tiene en las Bibliotecas Públicas. En total cuenta con 13,6 millones de socios. En segundo lugar está Reino Unido con 11,4 millones y en tercer lugar Francia con 11,3 millones.

Los 10 libros más censurados en EE.UU. en el 2014

21 julio, 2015 at 08:14

Hace ya unos meses que la American Library Association (ALA) hizo público su informe anual sobre el estado de las bibliotecas estadounidenses en el año 2015. En dicho informe, y como cada año hacen, se hizo pública la lista de los diez libros más censurados en establecimientos públicos en EE.UU.

Burning book

En el 2014 la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA recibió un total de 311 avisos de retirada de libros de bibliotecas públicas (38%), escuelas (36%), bibliotecas escolares (11%) y otros (15%).

Los principales motivos para ejercer dicha retirada fueron la presencia de sexo explícito (34%), lenguaje ofensivo (23%), inadecuación para grupos de edad señalada (21%) y violencia (14%).

Los principales iniciadores de estos avisos fueron los propios padres de alumnos o usuarios (35%) y los jefes / directores de los centros (23%).

Cada vez hay más bibliotecas en los bolsillos de las personas

14 julio, 2015 at 08:00

No es de extrañar que las bibliotecas traten de facilitar el acceso a sus usuarios a través de catálogos optimizados para dispositivos móviles en un mundo donde la información y su acceso podrían considerarse como un bien de interés común y esencial para la mayor parte de los internautas.

Cada vez hay más bibliotecas en los bolsillos de las personas

Cada vez es más común que las bibliotecas trabajen en facilitar ese acceso móvil a sus catálogos. Unos catálogos que se adapten a los dispositivos de sus usuarios y hagan que estos usuarios de bibliotecas tengan una experiencia satisfactoria en su utilización.

Desde Baratz ya llevamos años trabajando e implementando el mopac de AbsysNet por muchísimas bibliotecas y redes de bibliotecas, tales como la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla – La Mancha, la Red de Bibliotecas Municipales de Pozuelo de Alarcón, la Red de Bibliotecas de Navarra, la Biblioteca de la Universidad de Cantabria, la Biblioteca de I’ll.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona… La versión móvil del catálogo de la biblioteca pone a disposición de los usuarios la posibilidad de consultar y buscar documentos desde sus dispositivos móviles, identificarse como usuario registrado en “Mi bibliotecas”, conocer los títulos en préstamos y su fecha de devolución, proponer documentos para su adquisición, realizar reservas, renovar préstamos…