El AbsysNet 2.0 que nos arregló la vida

28 enero, 2015 at 08:19

2014 ha sido un año intenso en la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), de hecho el préstamo digital mediante la nue­­­va plataforma eLiburutegia y la aplicación para dispositivos móviles Liburutegiak han llegado para satisfacer la demanda de las personas lectoras y meter la biblioteca tradicional en los e-readers, las tablets y los teléfonos de las personas usuarias de biblioteca.

“¿Qué no puedes venir a la biblioteca? No te preocupes, nosotros te llevamos la biblioteca a casa e incluso nos convertimos en tu asistente virtual!!”

Y con todos estos cambios que nos impone la era digital, también llegaba el momento de actualizar la versión del programa de gestión bibliotecaria AbsysNET.

Papeles absysNet

Como siempre los comerciales nos hablan de ventajas, de grandes ventajas, de mejoras, grandes mejoras, de nueva interfaz, de OPAC social, etc. Lo cierto es que tras mucho trabajo para preparar la migración llegó el día en que apagamos los viejos servidores y llegó la mañana en que encendimos las nuevas máquinas y apareció en las pantallas AbsysNet 2.0, que desde ese mismo momento, era ya una realidad en nuestras vidas. ¡¡¡¡Qué vértigo!!!!

Primero tuvimos un par de días caóticos, todos aprendíamos a borrar cookies a actualizar navegadores, a reconocer los iconos del programa… y mientras tanto en nuestro interior pensábamos algo así como: ¡¡Socorro!! ¿Para qué hemos migrado? ¡¡¡Yo quiero volver a la 1.6, al mundo conocido!!!!

Pero por fin llegó la recompensa a tanto trabajo… es verdad, la nueva versión nos da una serie de mejoras que nos facilitan y simplifican el trabajo diario.

Las bibliotecas como puentes hacia la igualdad, la libertad y la privacidad

26 enero, 2015 at 08:46

Recientemente ha sido actualizado el Manifiesto de Internet que la IFLA elaboró en el año 2002. A finales de 2014, y habiendo pasado 12 años, la IFLA pide a través de esta actualización que las bibliotecas se conviertan en esos puentes capaces de salvar las situaciones de desigualdad que existen en la sociedad actual. Aboga esta actualización también por el libre acceso a la información y por la libertad de expresión a través de Internet, y siempre salvaguardando desde las bibliotecas y desde los servicios de información la privacidad de sus usuarios.

El manifiesto puntualiza el rol y la importancia de las bibliotecas y los servicios de información y la Internet. Además afirma el valor de la libertad de acceso a la información y la libertad de expresión, independientemente del formato y las fronteras, como una responsabilidad primordial de los bibliotecarios y documentalistas.

Las bibliotecas como puentes

El catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos

16 enero, 2015 at 08:14

La Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) fue fundada en 1991 por 9 bibliotecas universitarias, previas reuniones informales desde 1983 entre directores de bibliotecas. En la actualidad está formada por 50 universidades públicas, 26 universidades privadas, 1 centro nacional de investigación y 20 miembros colaboradores.

La misión principal de REBIUN es constituir un organismo estable de cooperación que represente a todas las bibliotecas universitarias españolas… siendo sus objetivos los de mejorar los servicios e infraestructuras bibliotecarias, llevar a cabo acciones cooperativas para el beneficio de los usuarios y favorecer la formación y el intercambio profesionales.

El catálogo colectivo de REBIUN tiene más de 26 millones de títulos

No fue hasta el año 2000 en el cual apostó por convertir su catálogo colectivo (hasta la fecha este catálogo había sido un CD) en un servio en línea accesible por Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin miedo a equivocarnos podemos decir que el catálogo de REBIUN es el mayor catálogo bibliográfico hispánico.

En mayo de 2000, en el marco de la VIII Asamblea Anual de Rebiun celebrada en Córdoba, entre los días 25 y 27, tuvo lugar la presentación del prototipo / instalación en prueba del servicio, que entró en producción ya en agosto de 2000 en la dirección http://rebiun.crue.org en la que sigue en la actualidad. Esa primera edición se construyó a partir del tratamiento de un total de 5.663.824 registros bibliográficos de 20 universidades diferentes. A finales de 2001, ya se trataban 12.069.799 registros de 46 instituciones diferentes.

[…]

La base tecnológica y los valores añadidos de este catálogo también han ido evolucionando y desde 2006, la publicación del mismo se realiza con AbsysNET, lo que ha permitido implementar una serie de servicios como el enlace a los registros en los catálogos originales, la vinculación con los servicios de préstamo interbibliotecario de las universidades, el enriquecimiento dinámico con contenidos como portadas, índices e incluso acceso a originales a partir de fuentes como Dialnet o Google Books, índices de impacto de revistas científicas,…