697 bibliotecas en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

2 diciembre, 2014 at 08:42

Desde la última noticia que publicamos el pasado mes de octubre se han sumado 7 bibliotecas más al Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Ya son 697 bibliotecas las que están aprovechando los beneficios del trabajo conjunto a través de dicho catálogo colectivo, y que está gestionado con absysNet 2.0.

Trabajo en equipo a través de absysNet 2.0

Las nuevas incorporaciones son Oria y Arboleas (Almería), Lopera y la Puerta de Segura (Jaén), Añora (Córdoba) y, las nuevas sucursales en San José de la Rinconada y Mairena del Alcor (Sevilla). Nuevas incorporaciones que suman entre todas ellas la Biblioteca de Andalucía, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y 688 Bibliotecas Públicas Municipales.

Cooperación y colaboración entre bibliotecas a través del Catálogo Colectivo

28 noviembre, 2014 at 08:23

Y no es que esto sea un secreto guardado bajo llave, sino que es una gran verdad. El trabajo entre bibliotecas a través de sus catálogos colectivos son todo un éxito en cuanto a la cooperación y la colaboración entre estas… ¡y todo gracias al esfuerzo colectivo!

Cooperación y colaboración bibliotecaria

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife dan buena cuenta de esto a través de la Red de Bibliotecas Canarias (BICA):

Entre otros asuntos se abordaron la Red BICA, así se conoce el catálogo único de las bibliotecas canarias que se usa desde hace cuatro años. El mismo permite realizar consultas, reservas y préstamos en cualquiera de las instalaciones del Archipiélago.

[…]

Este sistema ha permitido trabajar en red aglutinando a todas las bibliotecas de Canarias, compartiendo el mismo catálogo y «participando de un mismo servicio a favor de la cohesión entre ciudadanos y usuarios de las islas», explicaron ayer los portavoces públicos. Trabajar con este sistema, continuaron, ha propiciado la puesta en común de la información. La coordinación, la cooperación, la colaboración habitual de las bibliotecas se ha puesto también de manifiesto en un proyecto que se basa fundamentalmente en el esfuerzo colectivo de todos sus participantes, en la puesta en valor del capital humano, compartiendo procesos y procedimientos, homologando métodos en una clara apuesta por la mejora continua de los servicios bibliotecarios de Canarias.

Biblioteca ciudadana, participativa y conectada contigo

18 noviembre, 2014 at 08:11

Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre estuvimos presentes en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en la magnífica ciudad de Badajoz. El lema de dicho evento fue «Bibliotecas Públicas, conectadas contigo» y giró en torno a tres temas: Bibliotecas públicas, participación ciudadana; Bibliotecas públicas, impacto social y económico; y Lectura y ciudadanía.

Las bibliotecas ocupan un espacio cercano a la comunidad a la que sirven, teniendo que adaptar sus servicios constantemente en una sociedad siempre cambiante. La biblioteca pública se ha hecho más participativa, más solidaria, ha sabido dar respuesta a las necesidades adquiridas por unos usuarios con cada vez más competencias tecnológicas y poner en valor su valiosa tarea en la realidad que nos rodea.

Bibliotecas públicas, participación ciudadana

Las bibliotecas públicas son el camino para lograr una cultura cívica en la sociedad, de ahí la importancia de mostrar y transmitir el amor que sus profesionales tienen por ellas. Es fundamental hacer que los ciudadanos se sientan como en casa dentro de las bibliotecas y para eso hay que trabajar desde la innovación y repensar los modelos bibliotecarios que se tienen hasta la fecha.

Una de las finalidades de las bibliotecas es que sean útiles para la sociedad e incluso llegar a pensar en la influencia de estas hacia el cambio del comportamiento social. Por eso es muy importante que las bibliotecas pregunten o entiendan qué necesitan sus usuarios / ciudadanos en cada momento o en cada etapa.

Está claro que las bibliotecas no son sin la sociedad, las bibliotecas pertenecen a todos los ciudadanos. Las bibliotecas tienen que ser ese lugar donde los ciudadanos aprendan y satisfagan sus necesidades informativas y de conocimiento. Bibliotecas como plazas públicas donde la participación ciudadana deje constancia de conocimiento y comportamiento colectivo.