Las múltiples ventajas de utilizar las autoridades partidas en el catálogo de la biblioteca

11 noviembre, 2019 at 08:09

Por diversos motivos, el fichero de autoridades ha sido el menos tratado en el proceso de la gestión bibliotecaria. Sin embargo, su mantenimiento, normalización y la correcta utilización de los puntos de acceso pueden llegar a ser determinantes para que el usuario final pueda localizar a través del opac lo que necesita en cada momento. En esta cápsula vamos a mostrar las ventajas de la utilización de autoridades partidas en los puntos de acceso de materia para conseguir facilitar la labor a nuestros lectores así como el trabajo de los bibliotecarios.

Sabes la diferencia entre una autoridad completa y una autoridad partida del catálogo de la biblioteca

A la hora de trabajar con los puntos de acceso autorizados de materia en el catálogo de nuestra biblioteca nos surge la duda de si es mejor trabajar con lo que comúnmente denominamos autoridades completas o con autoridades partidas.

Bibliográficamente, ambas opciones son correctas. El propio formato MARC nos permite el tratamiento de autoridades completas, puesto que están considerados los subcampos $x, $z, $y y $v dentro de los campos 15X, que nos permiten registrar cualquier subdivisión con independencia de su naturaleza (tiempo, forma, etc.), y también posibilita la gestión de autoridades partidas puesto que considera los campos 18X para tratar de manera individualizada estas subdivisiones.

Window shopping o cómo convertir el catálogo online de la biblioteca en un escaparate

15 octubre, 2019 at 08:06

La expresión Window shopping, traducida del inglés, equivaldría a vitrinear que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere al hecho de mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales. Sin embargo, la intención de esta nueva Cápsula será vitrinear en otros ámbitos, específicamente en el bibliotecario.

Cómo hacer atractivo el catálogo de tu biblioteca para que aumenten las consultas y préstamos

A continuación, os vamos a explicar cómo convertir la biblioteca, en concreto el catálogo online (opac), en un espacio en el que los consumidores (entiéndase lectores) puedan explorar y examinar la mercancía (es decir, las referencias bibliográficas) como una forma de ocio o, tal vez, como una ayuda en sus necesidades de búsqueda. Del lector dependerá que la oferta que la biblioteca le presenta a través de estos escaparates se convierta, o no, en una compra real (léase consulta o préstamo).

AbsysNet, con la funcionalidad de crear bibliografías accesibles desde el opac, permite a los lectores ir de escaparates. Para ello el bibliotecario, según el producto que quiera mostrar, dispone de dos tipos de bibliografías:

  • Dinámicas: creadas a partir de una búsqueda.
  • Estáticas: creadas a partir de unos documentos concretos.

Las cuentas claras en las bibliotecas: Cómo cerrar un presupuesto con AbsysNet

12 septiembre, 2019 at 08:06

Las bibliotecas pueden gestionar sus presupuestos a través de AbsysNet. Esto hace que no tengan que recurrir a otros programas contables con los cuales tramitar las partidas presupuestarias y las adquisiciones de fondos que decidan incorporar a sus catálogos bibliográficos. Eso sí, para que gestionar los presupuestos con AbsysNet le salgan a cuenta a las bibliotecas, vamos a repasar algunos aspectos que debemos tener claros para no liarnos con los números.

Las diferentes formas de cerrar un presupuesto en la biblioteca utilizando el SIGB AbsysNet

Desde hace un tiempo os venimos explicando a través de diferentes Cápsulas cómo llevar la facturación de la biblioteca a través de AbsysNet o la importancia del consenso y gestión presupuestaria en la biblioteca. A través de esta nueva cápsula (in)formativa vamos a tratar de explicar diferentes formas de cerrar un presupuesto utilizando la funcionalidad que el sistema incorpora para esta función.