Cómo crear URLs estables de bibliografías recomendadas en AbsysNet

3 julio, 2017 at 08:06

Las bibliotecas se sirven de las bibliografías recomendadas para diferentes usos: promocionar las novedades que han integrado en su catálogo, sugerir recomendaciones de lectura, agrupar obras de determinados escritores… Con mucha frecuencia estas bibliografías se muestran en la página de inicio del opac de AbsysNet, pero últimamente se opta cada vez más por publicarlas en redes sociales (Twitter, Facebook, etc) y/o en las páginas principales de la biblioteca o de la institución de la que depende (como ayuntamientos, museos, centros de investigación, facultades universitarias, etc.). De esta forma, se consigue una mayor visibilidad, lo que permite llegar a un número mayor de usuarios.

Ejemplos para sacar el máximo partido a las bibliografías recomendadas de tu biblioteca

¿Cómo podemos publicar nuestras bibliografías recomendadas fuera del opac de AbsysNet? La respuesta es muy fácil: a través de la construcción de enlaces directos (y que más adelante explicaremos).

Antes, nos gustaría comentaros unos cuantos ejemplos para sacar el máximo partido a las bibliografías recomendadas:

  1. Se pueden realizar charlas o crear grupos de lectura sobre un escritor determinado (por motivo de la conmemoración de su muerte, por ejemplo). Las bibliografías nos ayudan a crear una selección de sus obras y difundirlas a través de un acceso directo desde la página principal de la biblioteca, donde se hacen las convocatorias.
  2. Queremos informar a los lectores sobre las novedades adquiridas por la biblioteca el último mes y que están puestas a disposición de los usuarios.
  3. En centros especializados, como pueden ser por ejemplo museos, la biblioteca puede crear bibliografías que complementen la información de las exposiciones periódicas que se vayan organizando. Esta selección puede recoger obras que comenten el movimiento artístico, el período histórico, la vida y las obras del artista, etc. Para este ejemplo, como sugerencia, se puede incluir en los folletos informativos de exposiciones los enlaces directos a bibliografías como códigos QR para que sean accesibles desde los móviles o tablet.
  4. En centros educativos, como pueden ser las universidades, es posible ofrecer a los alumnos las obras de referencia necesarias y complementarias para sus asignaturas. Para ello se necesita también la colaboración de los profesores tanto en la elaboración como en la posterior actualización de las bibliografías.

El carrusel de portadas de títulos llega a los catálogos de las bibliotecas

26 abril, 2017 at 08:08

Las bibliotecas buscan que sus colecciones sean conocidas y utilizadas. Que estas lleguen a sus usuarios para que hagan uso de ellas y así poder lograr, además, una mayor rentabilidad en la inversión realizada. Para ello resulta más que necesario proporcionar visibilidad a las colecciones y a los recursos adquiridos. A través de esa visibilidad las bibliotecas podrán poner en valor sus colecciones, ampliar y actualizar el conocimiento de las mismas, hacer que sean usados los materiales, resaltar los recursos que se tienen y difundir las novedades.

Da visibilidad a la colección de tu biblioteca a través del carrusel de portadas de AbsysNet

Y que mejor manera de conseguir esta visibilidad de la colección que convirtiendo el opac de AbsysNet en un escaparate. Un escaparate que sea una ventana abierta al exterior de la biblioteca, que suponga el primer contacto comunicativo entre la biblioteca y sus usuarios, y que se convierta en un “vendedor silencioso” de todo lo que puede ofrecer la biblioteca.

La nueva versión de AbsysNet 2.2 permite ofrecer este escaparate a través del opac mediante la incorporación de un carrusel de portadas de títulos en la página inicial del catálogo. Este carrusel es estándar y resulta muy fácil de mantener. Para mostraros cómo funciona os vamos a mostrar un ejemplo.

¿Sabías que es posible dar información extendida a partir de las autoridades en el opac?

20 octubre, 2016 at 08:07

Si os decimos que os vamos a hablar sobre como enriquecer el contenido de las autoridades de vuestro catalogo en AbsysNet, todos pensaréis: “… uufff, ya nos van a hablar de relaciones de equivalencia, formas admitidas, formas no admitidas,…, nada nuevo.”

Es cierto que no os vamos a contar nada nuevo en cuanto al contenido (los campos del formato MARC son los que son), pero si os vamos a contar algo nuevo en cuanto a la forma en la que podéis presentar ese contenido de los campos del formato MARC de autoridades.

El objetivo es que esa información que incluyáis en el registro de autoridad se pueda presentar de un modo más claro y atractivo.

Sabes cómo cambiar el tipo de letra o hacer enlaces en la información de los registros del opac

¿Que vais a necesitar?

  • Una pequeña / gran (todo depende del resultado que queráis obtener) labor de investigación sobre la autoridad a crear.
  • Un poquito de conocimiento de Lenguaje de marcas de hipertexto, o dicho a lo anglosajón HyperText Markup Language, HTML. El lenguaje de marcado usado para la elaboración de páginas web.
  • Un poquito de tiempo y paciencia.