Cómo las bibliotecas pueden exportar información valiosa de AbsysNet a una hoja de cálculo

8 septiembre, 2021 at 08:08

Las bibliotecas pueden elaborar listados con información valiosa de AbsysNet. Estos les servirán, por ejemplo, para tener un mayor conocimiento de los ejemplares que poseen, conocer la tipología de sus lectores o saber los préstamos realizados a través del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria. Y ahora también podrán obtener datos de los registros bibliográficos.

Las bibliotecas pueden elaborar listados con información valiosa de AbsysNet

Hace tiempo que nos llegan peticiones para elaborar listados de información bibliográfica con los cuales poder trabajar en Excel (o cualquier hoja de cálculo). Algunas bibliotecas ya conocen la solución que hemos encontrado a través de la visualización en Excel, pero nos ha parecido necesario compartir esta opción de manera abierta y más amplia para que todas la conozcan.

Cómo lanzar consultas bibliográficas a AbsysNet a través de la URL del opac

3 junio, 2021 at 08:06

Las bibliotecas facilitan a la ciudadanía el acceso a contenidos de manera general, pero en ocasiones se quiere destacar o facilitar el acceso a determinados documentos o conjunto de ellos en AbsysNet. Ya sea porque se quiera destacar una temática, dar a conocer un evento en el que participa la biblioteca o resolver la solicitud de un usuario, en esta Cápsula os vamos a explicar cómo generar búsquedas directas desde URLs.

Búsquedas directas al opac AbsysNet de la biblioteca a través de URLs

Los planteamientos anteriormente comentados se pueden realizar desde del propio opac a través de las opciones de bibliografías recomendadas o DSI del lector, las cuales se gestionan desde el interfaz de trabajo de AbsysNet. Pero puede ser interesante saber que existe la posibilidad de generar la búsqueda directamente desde la URL del opac. Esta opción va a permitir, entre otra casuística, dejar el enlace en otra página web y hacer más visible ese fondo de la biblioteca desde su portal corporativo o mandarlo por correo electrónico a un usuario de la biblioteca.

Cómo podemos personalizar nuestro escritorio en Albalá 7

4 mayo, 2021 at 08:08

La interfaz de Albalá está diseñada para que el escritorio ofrezca a los usuarios registrados una serie de información organizada a través de paneles y estadísticas. Cada usuario puede personalizar la información que quiere visualizar en el escritorio de la aplicación para adaptarlo a sus necesidades y facilitar su trabajo diario.

El escritorio de Albalá