11 beneficios de leer en voz alta a los peques de la casa

9 enero, 2019 at 08:04

Leer en voz alta tiene una serie de beneficios tanto para las personas que la realizan como para las personas que la escuchan. La lectura en voz alta a la población infantil es algo que tenemos que interiorizar desde el núcleo familiar y el hogar. Dicha actividad no nos llevará mucho tiempo y tendrá grandes efectos positivos tanto en el desarrollo educativo de los jóvenes como en la creación de vínculos familiares entre peques y adultos.

Es de suma importancia la labor a favor de la lectura que se hace desde el hogar

La lectura en voz alta es una actividad social que permite a través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito. De esta forma, la persona que escucha puede soñar, imaginar o exteriorizar sus emociones y sentimientos.

Es de suma importancia la labor a favor de la lectura que se hace desde el hogar. El fomento de la lectura y el acompañamiento a la biblioteca son fundamentales para el desarrollo y el proceso educativo de nuestros hijos. De hecho, varios estudios han demostrado que leer en voz alta es la mejor manera de dar a un niño las herramientas que necesitará para ser un buen lector, oyente y estudiante.

9 teorías científicas que respaldan que la lectura nos hace más inteligentes

26 noviembre, 2018 at 08:09

La lectura es esencial e imprescindible en nuestras vidas. Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento, nos mantiene informados, despierta nuestra imaginación, alimenta nuestra inspiración y hace que surjan ideas… Y es que son muchas las razones por las cuales la lectura es importante. No son únicamente razones basadas en el romanticismo de la lectura como vía escape intelectual, sino que también son razones con base teórica y científica que hacen que la lectura sea un ejercicio más para mantenernos sanos y activos.

La lectura nos hace más inteligentes

Según Global English Editing, hay una serie de teorías científicas que respaldan que la lectura nos hace más inteligentes. Teorías científicas que relacionan la lectura con la activación de ciertas áreas del cerebro que tienen que ver con la empatía, el aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones, la autorreflexión, la comprensión, el aumento del vocabulario y habilidades verbales, y el retraso del envejecimiento mental.

La lectura es una habilidad que adquiriste y que sigues desarrollando. Te ayuda a moverte por el mundo con mayor facilidad. La capacidad de leer otorga al lector no solo habilidades de vida necesarias y horas de disfrute literario, sino también una mayor capacidad intelectual y capacidad para desarrollar el cerebro.

Es de suma importancia que inculquemos a los más jóvenes la importancia y el placer de la lectura. Incitar el acto de leer como un divertimento y no como una obligación. Desde escuelas y bibliotecas, contando con el apoyo del propio hogar. La unión de todos los agentes implicados hará que los jóvenes aprecien la lectura, aumenten sus habilidades comunicativas y fomenten su desarrollo personal.

7 consejos a la hora de leer cuentos a los peques de la casa

12 noviembre, 2018 at 08:02

Leer es fundamental en nuestras vidas, y es que la lectura nos facilita el entendimiento y el conocimiento. Es por eso por lo que es importante fomentarla desde edades tempranas. Nuestro papel como padres, profesores o bibliotecarios es fundamental para crear el hábito lector y desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes.

La lectura es fundamental en nuestras vidas, por eso hay fomentarla desde edades tempranas

Son de vital importancia tanto los profesores que les enseñan y apoyan en sus distintas etapas lectoras, como la familia que refuerza lo aprendido y crea espacios de lectura en casa, como los bibliotecarios que les sugieren libros y animan a que lean. Todos deben formar una cadena resistente e irrompible por el bien de los jóvenes, por el bien de la sociedad del futuro.

Hace ya un tiempo que os dimos una serie de consejos para fomentar la lectura de los peques en casa. Consejos como conocer sus gustos, conocer los libros adecuados para su edad, hablar sobre libros en cualquier situación o llevarles a la biblioteca, entre otros. A estos consejos queremos sumar otros y que hacen referencia a la hora de la lectura en casa. Como, por ejemplo, crear una rutina lectora, reservar de 15 a 20 minutos para ellos, hacerles protagonistas y partícipes del cuento… Ya sabes, esto solamente es teoría, lo realmente importante es la práctica.