¿La lectura de libros alarga la vida de las personas?

30 septiembre, 2016 at 08:02

Recientemente ha salido a la luz un estudio que dice que las personas que leen más viven más años que las que  no lee o leen menos. La verdad es que ya hemos hablado largo y tendido de los beneficios de la lectura sobre las personas en nuestro blog, como por ejemplo la reducción del estrés,  y no podíamos dejar de escapar este otro beneficio de la lectura en forma de vida extra, en concreto de casi dos años más de vida.

Las personas que leen libros viven más tiempo que las que no leen

El estudio publicado en la revista Social Science & Medicine (“A chapter a day: Association of book reading with longevity”), y realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale sobre una muestra de 3.635 participantes mayores de 50 años, compara los hábitos de lectura de las personas y su longevidad de vida.

En la investigación dividieron la muestra en tres grandes grupos. Los que no leyeron ningún libro, los que leyeron libros hasta tres horas y media a la semana y los que leyeron libros más de tres horas y media a la semana.

Cuando compararon los que no leyeron ningún libro con los que leyeron libros hasta tres horas y media a la semana vieron que estos últimos tenían un 17% menos de probabilidades de morir pasados doce años, cifra que aumentó al 23% con el grupo que leía más de tres horas y media a la semana. En definitiva, los lectores de libros vivieron un promedio de casi dos años más que aquellos que no leyeron nada en absoluto. En concreto, 23 meses más.

Los internautas leen más libros que las personas que no lo son

22 septiembre, 2016 at 08:01

Que los internautas sean lectores de libros no es ninguna noticia. Quizás sí lo pueda ser que se declaran no lectores de libros solamente el 13% frente al 39,4% de personas encuestadas en el barómetro del CIS del pasado mes de junio (y donde no se tuvo en cuenta de si eran internautas o no). Sin duda que el dato anima a pensar a que los internautas leen más libros que las personas que no lo son o que no tienen porque serlo. De hecho el 87% de los internautas dice haber leído algún libro o cómic en los últimos 12 meses… siendo su promedio lector de 11,6 libros anuales (¡casi uno al mes!).

9 de cada 10 internautas ha leído un libro o un cómic en el último año

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado un estudio sobre los hábitos de lectura de los internautas, estudio en el cual se incluye tanto la lectura en papel como en digital. En dicho estudio destaca que el eReader sigue siendo el dispositivo preferido para leer libros electrónicos, que casi la mitad de internautas lee libros todos o casi todos los días, que la mayoría prefiere leer en papel y que la principal causa para hacerlo es que la lectura digital no es lo mismo, que el 53% de internautas compra exclusivamente libros en papel y que solamente el 4% compra únicamente libros electrónicos…

De la totalidad de internautas que han leído libros electrónicos el 61,2% dice haberlo hecho en un lector de libros electrónicos (eReader), el 37,7% en una tablet, el 24,9% en un ordenador y el 20,3% en el smartphone. La franja de edad que más utiliza el lector libro electrónico para leer libros digitales es la comprendida entre los 45 y los 54 años. La que menos utiliza el lector de libros electrónicos es la comprendida entre los 14 y los 24 años.

12 momentos en los cuales aprovechar para leer

30 agosto, 2016 at 08:05

Siempre hay un buen momento para leer esos libros que te han enganchado o que dejaste por determinadas circunstancias y que quieres volver a retomar. Quizás vivimos en un mundo en el cual las excusas, en cuanto a la lectura, están a la orden del día. Que si no tenemos tiempo para leer, que si leemos pero no leemos libros, que si preferimos ver la película o que si estamos enganchados a las series de televisión. Excusas o decisiones que en muchas ocasiones tienen como principal sacrificada la lectura de libros.

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas

El España, 4 de cada 10 personas dicen no haber leído ni un solo libro en los últimos doce meses. Cifra preocupante, aunque bien es cierto que podía haber sido peor. El otro día escribimos sobre el reto de leer 100 libros en un año. Reto en el cual hay que sacar tiempo hasta debajo de las piedras (ya salió la excusa del tiempo), tiempo que es invertido (sin lugar a dudas) en nuestro desarrollo educacional, personal y emocional.

Hoy queremos compartir una muy buena ilustración de Lara Romero (genial ilustradora) en la cual se mencionan los momentos en los que poder sacar algo de tiempo para dedicar a la lectura. Aunque seguro que ya les estás sacando provecho a estos momentos no viene nada mal recordarlos y tenerlos en cuenta, e incluso tratar de ampliar la lista comentando vuestros lugares y momentos favoritos para leer. Estos son los 12 momentos de lectura:

  1. Al despertar. Siempre vamos con la hora muy justa al levantarnos (nos gusta aprovechar hasta el último minuto en la cama), pero si ponemos el despertador un cuarto de hora antes podremos sacar unos valiosos minutos antes de poner un pie en el suelo. Luego está la opción del fin de semana en la cual nos podremos quedar más de quince minutos leyendo nuestros libros.
  2. En el metro. El transporte público es uno de esos momentos en los cuales más se lee al cabo del día, sobre todo si vives en una gran ciudad en la cual los desplazamientos llevan más de 30 minutos.
  3. En las esperas. Mientras esperamos nuestro turno en la sala de espera del médico, en la oficina de Correos, en la Agencia Tributaria, mientras llega el tren, el metro o el autobús… Aunque todo está (relativamente) bien organizado, siempre hay un tiempo que nos toca esperar… así que no hay nada mejor que ir siempre acompañado de nuestros libros.
  4. En la playa. Llegan las vacaciones y en nuestra maleta no pueden faltar un par de libros o nuestro lector de libros electrónicos cargado de lecturas. Tanto la playa como una casita en la montaña son lugares en los cuales desconectar y sumergirse en nuestras lecturas.
  5. En las bibliotecas. La biblioteca es una de las principales proveedoras de lecturas para las personas. Ir a la biblioteca a leer o a sacar en préstamo tus próximas lecturas es una de las opciones que bajo ningún concepto podemos olvidar.