¿Serías capaz de leer 100 libros en un año?

14 julio, 2016 at 08:02

Sin duda que es todo un reto al alcance de muy pocas personas. Según el último barómetro del CIS (junio 2016), en España solamente hay un 13% de personas que leen 13 o más libros al año. No está mal la cifra, pero puede que muchos de ellos no lleguen a la majestuosa cifra de los 100… ¿o quizás sí?

10 horas de lectura a la semana equivalen a 104 libros leídos en un año

Ahora bien, ¿cómo llegar a la cifra de los 100 libros leídos en un año?… La respuesta es bastante sencilla: no parar de leer, casi, en ningún momento. Leer mientras comes, en el transporte público, mientras esperas en la consulta del médico, en el trabajo, cuando no tienes nada que hacer, antes de dormir… La verdad es que parece imposible el reto, el cual puede acabar en obsesión o aborreciendo por completo la lectura, pero sin duda que es un reto apasionante a realizar. Ya sabéis que la lectura tiene múltiples beneficios sobre las personas, entre ellos la reducción del estrés, así que con mucha calma (pero sin pausa).

Darius Foroux ha creado una infografía con una serie de consejos para llegar a cumplir ese reto. Entre esos consejos está la compra de libros “al por mayor”, no parar de leer, leer solamente libros que te puedan interesar, leer varios libros a la vez y, lo más importante, leer para alimentar nuestro conocimiento personal y profesional. Consejos a los que se les podría sumar el ir a la biblioteca a por los libros, no leer libros demasiado largos o usar aplicaciones de lectura rápida.

Meses antes escribió un post sobre el cual ha basado la infografía. En él dice que si se lee una hora al día, de lunes a viernes y los fines de semana se sube un poco esa cifra hasta alcanzar las 10 horas semanales, es posible conseguir el reto. Dice que los lectores leen unas 50 páginas por hora y que si se cumplen las horas semanales de lectura al final del año se habrían leído un total de 260.000 páginas. Y si los libros tienen unas 250 páginas de media al final del año se habrían leído 104 libros, lo que da para descansar durante dos semanas para llegar (y quedarse) en los 100 libros.

10 novelas clásicas de ciencia ficción que debes leer

12 julio, 2016 at 08:03

La literatura de ciencia ficción viene de lejos. No todo en este género se basa en las novedades que puedan haber salido hace unos años o que están ahora de moda. Por poneros un ejemplo, “La guerra de los mundos” de Wells fue publicada por primera vez en 1898 e incluso, y yendo más para atrás, el libro “Viaje al centro de la Tierra” de Jules Verne fue publicado en 1864. Dos grandes clásicos que todo amante a las obras de dicho género literario habrán leído sí o sí.

Adéntrate en el mundo de la literatura en ciencia ficción gracias a tu biblioteca

Pero también hay otras obras clásicas en ciencia ficción, y casi de referencia, a tener en cuanta. Grandes obras como 1984 (el vigilante Gran Hermano siempre atento), Fahrenheit 451 (que hace referencia a la temperatura a la cual el papel arde) o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (obra que fue adaptada por Ridley Scott en la película Blade Runner). Grandes obras que tratan de mostrar unos mundos y situaciones ficticias que rozan, en algunos casos, una realidad futurista posible.

Ahora bien, ya sabéis que una buena forma de haceros con estas obras son las bibliotecas. Y es que la mayoría de las bibliotecas públicas de España tienen estos libros. Un claro ejemplo de cómo para leer obras de calidad no hay que esperar a las novedades. Basta con echar la mirada hacia atrás, hacia los grandes clásicos, para leer buenos libros. Grandes libros conocidos y grandes libros por descubrir y leer en este magnífico género literario. ¡Vamos con la selección de las 10 obras de ciencia ficción a leer!

10 clásicos de ciencia ficción que encontrarás en las redes de bibliotecas con AbsysNet

1984

19841984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

1984 en la Red de Bibliotecas de Aragón

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias

1984 en la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA)

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Cantabria

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha

1984 en la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL)

1984 en la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Extremadura

1984 en la Red de Biblioteca Públicas de La Rioja

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Madrid

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia

1984 en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra

1984 en la Red de Lectura Pública de Euskadi

12 sitios web en los que poder descargar libros electrónicos de manera legal

12 abril, 2016 at 08:03

Leer en electrónico no tiene por qué tener un coste económico para el lector. Existen multitud de sitios web desde los cuales poder descargarse libros electrónicos de manera lícita. Bien es cierto que estos sitios web no tienen las últimas novedades literarias (salvo la plataforma de préstamo electrónico de las bibliotecas que pueden sí tener dichas novedades), pero pueden resultar igual de interesantes y eso que tienen menos tirón mediático y menos campañas de marketing tras ellas.

Leer en electrónico no tiene porque tener un coste económico para el lector

También hay que tener en cuenta que hay bibliotecas que ponen a disposición de los lectores (curiosos, estudiantes, investigadores…) sus colecciones digitales. Bibliotecas como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Digital Public Library of America, Europeana o la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España. También hay empresas que ponen libros electrónicos a coste cero a disposición de los lectores. Empresas como Kobo, Google, la Casa del Libro, Barnes&Noble… Pero hoy queremos compartir con vosotros otros sitios web en los cuales encontrar próximas lecturas electrónicas y sin que por ello tenga que tener un coste económico para los lectores. Vamos allá.

OpenLibra

La idea tras este proyecto es tratar de reunir en un mismo lugar, la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad bajo licencias libres prestando un especial interés a aquellos escritos en lengua castellana. Se pueden consultar los libros directamente, descargarlos y leerlos directamente desde el dispositivo que se quiera. Se pueden realizar búsquedas por título, autor, editor o palabra clave… además dispone de un menú de categorías por el cual navegar y buscar nuevas lecturas.

OpenLibra